Incómoda, ¡muy incómoda! Y ese es el principal problema que les genera a las personas que su perro realice esta conducta. Pero, ¿por qué? Bueno, vamos a ir viendo poco a poco los «por qués» y qué puede significar que tu perrito o perrita (sí, también perrita) monte piernas, perros, mantas o lo que se le ponga por medio.
La monta de perros en parques y reuniones caninas, es muy habitual, y entenderla nos ayudará a saber cómo gestionarla.
¿Por qué nos molesta tanto?
- Principalmente por pudor. Ver a dos (o más) perros montando o que tu perro quiera «acosar sexualmente» a otros perros o a personas es realmente vergonzoso para la mayoría de humanos que comparten su vida con un can. Pensamos en la conducta de monta como algo estrictamente sexual, y tener un animal que sólo piensa en el sexo nos ruboriza en exceso. ¿Cómo explicar que nuestro compi de cuatro patas en el fondo es un adorable peluche cuando con fuerza y obsesión saluda a una visita secuestrándole su pierna para fines… oscuros? Es difícil de explicar… si no sabemos la respuesta correcta.
- Por descontrol, porque cuando nuestro perro entra en esa dinámica nos cuesta mucho conseguir que pare de hacer esta conducta. Quitarle con la mano, regañarle, castigarle… no parecen tener grandes resultados para evitar que vuelva a comportarse así para la siguiente ocasión, ¿verdad? Entonces, si no funciona… ¡no lo repitas!
- Por inseguridad, pues aunque estamos convencidos de que tiene un problema de obsesión por el sexo, a veces nos cuesta creer que se manifieste de manera tan continuada, tan persistente y tan exagerada como lo hace. Sin embargo, puede pasarse días sin montar nada o a nadie, y eso desconcierta a cualquiera…
Sin embargo cuando este comportamiento ocurre, no nos paramos a pensar en las causas por las que nuestro perro tiene esa reacción, sino que intentamos como sea que no lo manifieste, y como mucho, que no lo vuelva a manifestar, cortándolo cuando comienza a dar muestras de querer hacerlo. Así que una y otra vez el problema se repite, y en ocasiones optamos por recluir a nuestro perro o apartarlo de vivir experiencias sólo por el hecho de no saber controlar la conducta de monta.
Motivos por los que un perro realiza conductas de monta
Enfermedad
¿Alguna vez te has planteado que a lo mejor lo que le pasa a tu perro tiene más que ver con un problema de salud que con una conducta sexual? Pues es una de las posibles explicaciones. Si tu perro comienza de repente a ofrecer este comportamiento que antes nunca había mostrado y además no encuentras relación con el resto de posiblidades que muestro en este artículo, llévale para que le hagan un chequeo en el veterinario. Puede tener alguno de los siguientes problemas médicos:
- Alteración en los niveles de estrógeno o testosterona
- Tumores en las Células de Sertoli o en las células granulosas
- Enfermedades que afectan al perfil del olor: del saco anal, el tracto urinario, infección de orina o infección vaginal, alergias en la piel o priapismo. Verás que pasan mucho tiempo lamiéndose o frotándose.
Excitación o sobre estimulación
Cuando nuestro perro siente mucha emoción o tiene estímulos que le generan mucha excitación, en ocasiones puede liberarla realizando una conducta de monta. Esto puede ocurrir por ejemplo, cuando conoce a un perro nuevo o cuando ve por primera vez a una persona que no conocía. Con los perros lo podemos ver fácilmente, pues algunos de ellos están correteando y muestran mucha alegría en el parque, a la vez que montan a un/a nuevo/a compi de juegos.
Esto es algo que tenemos muy en cuenta en nuestras clases grupales, y que siempre comentamos a nuestros clientes: es importante trabajar la tranquilidad en el perro para conseguir que sea equilibrado.
Estrés o ansiedad
Casi por el mismo motivo que en el caso anterior, el estrés o la ansiedad pueden desencadenar en que el perro haga la conducta que nos ocupa. Suele ocurrir cuando el perro está excitado (no en el terreno sexual) y a la vez molesto en algún sentido, dos emociones contrarias que le generan inquietud. Tanto si es generado por estrés o ansiedad como si lo es por excitación o sobre estimulación, son conductas de desplazamiento. Estas, generadas por falta de gestión de la situación, nos llevan a que se termine por realizar la monta. Si esto se mantiene en el tiempo, puede llegar a ser un desorden compulsivo, por eso es importante prestar atención al verdadero motivo por el cual el perro monta.
Comportamiento sexual o conducta aprendida
Por supuesto no hay que olvidar que nuestro perro puede estar realizando la conducta de monta como un comportamiento sexual, con hembras en celo habitualmente. Además, si el macho ha tenido experiencias sexuales previas, al ser un comportamiento auto-reforzante, lo hará también para buscar el placer que le reporta. Tanto es así que incluso machos castrados pueden llegar a eyacular. La masturbación puede aparecer tanto en machos como en hembras.
Jerarquía o dominancia
Como ya he expuesto en artículos anteriores, el mito de la dominancia en perros domésticos no deja de ser eso: un mito. Tu perro no es más dominante por montar a otros perros ni más sumiso por ser el «montado».
Tampoco intenta ocupar la posición de «líder de la manada» cuando monta tu pierna, ni dejar claro que es quien manda cuando lo hace con otra persona (¡o cosa!). Poco a poco vamos desenterrando mitos tan arraigados en el conocimiento popular, que, sin embargo, los estudios hace tiempo que han dado por caducos.
La dominancia como tal se ha utilizado para fines muy oscuros o para intentar maquillar la falta de conocimiento. Eso hace que a gran parte de los profesionales, este término nos de grima. La dominancia se muestra, pero ni mucho menos, como es vulgarmente aceptada en la sociedad, en referencia a los perros y perras.
En definitiva…
La conducta de monta es mucho más que un simple comportamiento sexual que nos puede ruborizar. Como ocurre en todos los comportamientos del perro, hay un por qué que debemos analizar y determinar si puede o no suponer un problema. Intentar por imposición que el perro deje de montar a otros perros, personas o cosas no ayuda en ningún caso. Al revés, genera más frustración, más sobre estimulación, más estrés o ansiedad… Lo que hay que trabajar son estos posibles problemas por separado. En caso de que la conducta de monta la realice por motivos sexuales, tendremos que determinar si queremos o no que se culmine el acto sexual. Y si no es así, evitar situaciones en las que el perro pueda encontrarse con hembras en celo ya que la imposibilidad de cubrirlas, le generará una alta frustración.
Recuerda que la cría no controlada y sin licencia, además de ser ilegal, incrementa el problema de abandonos exponencialmente.
571 comments
Join the conversationCamila Valdés - 10 de junio de 2020
Hola tengo un Akita de 3 meses y dos semanas, resulta que hace una semana lo he visto en dos oportunidades con conducta de monta , una fue jugando con mi pareja que se monto sobre su pierna y luego para ver si lo replicaba yo le mostre mi pierna e hizo lo mismo, y hace una semana a mi pareja le parece haber visto unos segundos el pene «afuera» de mi cachorro, no se si sea normal siendo tan pequeño o porque podria ser, debo destacar que mi perrito es muy inquieto y juegueton pero tiene mucho patio donde desestresarse. Saludos desde Chile.
Miriam Sainz - 24 de junio de 2020
Hola Camila.
No te preocupes por haber visto que tenía el pene fuera pues la propia excitación del juego puede llevar a eso.
Lo que sí tenéis que tener en cuenta es que demasiado juego seguido puede hacer que la excitación (no sexual) aumente y le lleve a montar. Parad el juego mucho antes de que ocurra, dadle un par de minutos de descanso y volved a jugar si lo deseáis.
Victoria Galdames - 7 de junio de 2020
Hola hace como una semana mi perrita de un año y medio entró en celo y mi perro de 3 años se la montó como cuatro veces la cosa es que la perrita ya no quería más y lo rechazaba entonces los separé pero ahora mi perro no para de llorar y aullar porque quiere estar con ella, es la primera vez que el esta con una perrita ( influye eso en su comportamiento?) y que puedo hacer para que dejé de llorar?
Miriam Sainz - 13 de junio de 2020
Ejercicios de relajación, olfato, juegos de concentración…
Cuando tienes macho y hembra sin castrar, y más si el macho ha montado, el perro sufrirá hasta que el celo pase por no poder montar.
Es una situación tan difícil como incomprensible para ellos, tener una hembra cerca «disponible» y no poder montar.
Al ser primerizo, es posible que no note aún que solo en una parte del celo la hembra consiente la monta.
Sí tienes la situación bajo control, puedes dejar al macho con la hembra para que puedan tener esa comunicación.
Loles - 6 de junio de 2020
Hola, tengo una beagle de 7 años que le ha dado por montar a mi bebé de 20 meses, va llena de arañazos y heridas. No me puedo descuidar y no se que hacer.
Miriam Sainz - 13 de junio de 2020
Hola Loles, gracias por yo mensaje.
Lo primero, pon distancia de la puerta con tu bebé para que no pueda lastimarle.
Por la edad del peque, estará en una etapa de mucho movimiento y eso puede estar a tu perra.
Separarles es buena idea para controlar la situación, siempre y cuando les permitan muchos momentos de convivencia supervisada.
Ayúdate de la experiencia profesional.
Nosotras estamos en Madrid ya través del seguimiento online, por si puede interesarte. Pero tenemos compis que trabajan de forma amable en muchos lugares y que también pueden echarte una mano.
Perla - 5 de junio de 2020
Hola que tal!!!, tengo una pomerania de 1 año 8 meses, está con nosotros (mi esposo y yo) desde que ella tiene 4 meses…desde el día 1 que llegó a nuestra casa, no se me despega ni por error, a mi esposo no le hace mucha fiesta….El caso es que tiene un par de días que no se le despega a mi esposo, lo ve y corre hacia él, llora, se le acurruca, si él y yo estamos en habitaciones diferentes, ella prefiere irse con él y no conmigo, como sucedía siempre… el cambio se debe a algo en particular???
Miriam Sainz - 13 de junio de 2020
Buenos días Perla y gracias por tu mensaje.
No puedo saber a qué se debe son más datos.
Desde que haya generado la confianza que le faltaba, hasta que hayas hecho algo que no le gusta pasando porque yo marido este reforzando en alto grado que este con él, consciente o inconscientemente.
Todo comportamiento tiene un por qué, y tendrás que ver en qué momento comenzó a ocurrir y que pasó precisamente (y no únicamente en un momento puntual).
irasema - 4 de junio de 2020
hola tengo un perrito shih tzu y mi otra perrita esta en celo pero no la quiere montar y ya tiene 9 dias que puedo hacer o darle a mi perro
Miriam Sainz - 13 de junio de 2020
No les des nada, deja que la naturaleza siga su curso y piensa qué vas a hacer con los cachorros que salgan, pues hay muchos perros abandonados y sin familia, que buscan un hogar.
Será la perra la que se muestre preparada.
Leandro Berrios S - 2 de junio de 2020
Hola tengo un perrito chihuahua de 1 año y siempre me llora que quiere algún peluche para poder montarlo y llora a veces hasta conseguirlo, me gustaría saber si dejarlo le haría algún daño o algo a mi perrito, porque cuando se monta al peluche lo hace muy activo hasta quedar cansado y luego dormirse
Miriam Sainz - 24 de junio de 2020
Buenos días Leandro.
No hay problema como tal en que tu chihuhua monte y pueda eyacular, pero deberías observar los factores que hacen que tenga dicha necesidad. Evalúa su estrés diario y la estimlación ambiental que tiene en su día a día.
Kendra - 2 de junio de 2020
Hola, disculpa quiero saber cómo puedo hacer que mi perro deje de montar, además de que es nuevo y solo sigue a la perrita que tenemos y ataca al a los otros perros.
Quiero saber que puedo hacer…
Miriam Sainz - 13 de junio de 2020
Hola Kendra, gracias por tu mensaje.
Lo primero que tiene que determinar es por qué monte tu perro, para poder ir ayudándole en cada uno de los procesos que necesite.
Si monta y ataca, yo comenzaría buscando sus inseguridades y trabajaría en fortalecer su autoestima y presentarle retos que tuviera que solucionar con reflexión y autocontrol.
Sarahi Rodríguez - 27 de mayo de 2020
Hola tengo una perrita maltés de dos años ya llevaba varios etapas de celo y hasta ahora le encontramos un perro que la montara ahora que ya la montó la perra sigue en celo y incluso toma su peluche y lo monta
Miriam Sainz - 28 de mayo de 2020
Hola Sarai, gracias por tu comentario.
Cuidado con las montas indiscriminadas y que no sean de criador certificado. ¡Hay muchos, muchos perros abandonados buscando un hogar!
Es normal que continúe con su celo, y la monta al peluche parece responder más a razones de estrés o incluso cambios hormonales. Nada tiene que ver con la monta, normalmente.
Laura - 26 de mayo de 2020
hola
tengo un perrito adoptado y castrado de 3 años, ya tiene un año conmigo siempre que una de mis 3 perritas están en celo se la pasa vigilando las y oliéndolas, pero ayer monto a una de ellas, la perrita lo anduvo persiguiendo.
es normal que después de un año haya hecho eso, y no es posible que mi perra salga preñada?
Miriam Sainz - 28 de mayo de 2020
Hola Laura y gracias por tu comentario.
Si la castración ha sido efectiva y bien realizada por un veterinario, no puede haberla dejado preñada.
Los machos castrados pueden continuar montando como comportamiento aprendido, es decir, que el olor del celo les active un comportamiento que han hecho -o intentado- previamente, a pesar de no tener testosterona por la castración.
Únicamente vigila a la perra, para controla que no tenga embarazo psicológico, que puede darse incluso independientemente de la propia monta.
Andrea - 23 de mayo de 2020
Hola! es normal que mi perrita que esta en celo se le monte al macho? Y el macho no la monte?
Miriam Sainz - 24 de mayo de 2020
Hola Andrea, gracias por tu mensaje.
Lo «normal» es muy relativo… Dependiendo del momento del celo, la perra estará más o menos receptiva, algo que suelen dejar muy claro a los machos primerizos, y que aprenden rápido los más experimentados.
Siempre antes de hacer una monta clandestina, si los perros no son de criador certificado, por favor piensa en la gran problemática que hay alrededor del mundo de perros abandonados buscando un hogar.
Gema - 23 de mayo de 2020
Hola Miriam, yo adopte a un mastín hace 4 meses y ahora tiene 11 meses pero hace tres dias que me intenta montar, nunca antes lo había hecho pero solo lo hace por la noche cuando vamos para cama que primero me huele y me da besos y ahí ya es cuando me pone una pata por encima ya sea del hombro o de la pierna y no sé si es porque quiere seguir jugando o le pasa algo en concreto. Le intento buscar explicación pero no la encuentro ya que no le cambie la dieta y salimos todos los días ya sea a jugar o a pasear y vemos a otra gente. Espero que me puedas dar tu opinión, muchas gracias.
Miriam Sainz - 24 de mayo de 2020
Hola Gema, muchas gracias por tu mensaje.
La verdad es que no sabría decirte por qué lo hace, ni por qué ahora. Es cierto que a pesar de ser mastín, raza grande, que tienen más tiempo de adolescencia, la edad que ronda el año, año y medio, suele conllevar bastantes cambios, y muchos de ellos derivan en cambios de comportamiento también.
¿Qué haces antes de ir a la cama? ¿Juegas?
Si es así, estaría fenomenal terminar el juego con caricias sueves y relajación, antes de acostaros.
Si no es capaz de llevar bien ese cambio, lo haría gradualmente con juegos cada vez más tranquilos según se acerca la hora de dormir.
Puedes probar también a adelantar un poco la hora del juego, y dar un pequeño paseo después o hacerle juegos de olfato para que pueda estar entretenido, tenga una alternativa, y el propio ejercicio de olfato le haga estar más predispuesto a dormir.
¡Cuéntame cómo os va!
Marisa - 19 de mayo de 2020
Tengo una pregunta tengo una cachorra de 3 meses y cada vez que la llevo a jugar c un perro Boston Terier de un año le está lamiendo por todos lados la besuquea y le lame también antes de orinar después de orinar y su vulva todo el tiempo al grado que la fastidia después de un rato o termina rindiéndose ella patas para arribA. ¿Cual es la razón? Y que se debe hacer
Miriam Sainz - 20 de mayo de 2020
Buenos días Marisa y gracias por tu comentario.
Ese comportamiento de lamerla suele realizarse por las feromomas que desprende (aunque es cierto que 3 meses es una edad temprana). Al hacerlo las lleva al órgano de Jacobson.
Sin embargo por la edad de la perra habría que ver también si el perrete sabe comunicarse correctamente con otros perros y el nivel de estrés que le genera la cachorrita, por lo que pueden hacer comportamientos algo obsesivos.
¿Hace mucho que está la perra en casa o acaba de llegar?
Mariana - 17 de mayo de 2020
Hola, tengo una perrita de poco mas de 1 año y se encuentra en celo, el problema es que también tengo un perrito de 8 meses y llora porque quiere montar a mi perra pero ella no se deja y ella intenta montarlo a el. Es recomendable que los mantenga separados mientras pasa el celo de mi perrita o como puedo evitar este comportamiento.
Gracias
Miriam Sainz - 20 de mayo de 2020
Hola Mariana.
Sí, sin duda lo más recomendable es que los mantengas separados. Si no vas a cruzar a ninguno de los dos, te aconsejaría valorar la castración, pues la reproducción es un instinto básico de los perros y estar luchando contra ello además de duro para ellos, es perjudicial también para vuestro vínculo.
Mati - 26 de mayo de 2020
Hola Míriam adopte un perrito al parecer cruza de pitbull con meztizo y llego en malas condiciones,mi abuelo tiene 2 perros un mix de pitbull y un criollo, los cuales eh visto montar a otros perros, mi perrito actualmente tiene 2 meses y aún que dices que es normal me preocupa que le hagan algo, ya que es muy pequeño, el perrito es fuerte pero los otros 2 son mas, la ventaja es que tengo una perrita Malinois a la cual los perros de mi abuelo le temen entonces por ese lado no creo que lo lastimen.
EL PROBLEMA ES DURANTE LA NOCHE, A MI CACHORRITO Y MI MALINOIS LOS DEJO DORMIDOS EN SU CASA, PARA QUE NO SALGAN , PERO AVECES EL PERRITO AMANECE AFUERA Y LA PERRA NO PUEDE SALIR PARA PROTEGERLO, YA EH REFORZADO Y SE SALE MI PREGUNTA ES:
A LOS¿ CUANTOS MESES LO PUEDEN TRATAR DE MONTAR Y QUE PUEDO HACER PAEA QUE EL NO SE DEJE? APESAR DE SER NORMAL CONSIDERO QUE DEBE SER MOLESTO PARA ELLOS AÚN QUE NO SE NOTE.
Miriam Sainz - 28 de mayo de 2020
Buenos días Mati y gracias por tu comentario.
¿No tienes forma de poner alguna barrera efectiva para que el pequeño no salga?
Pueden montarle a casi cualquier edad, aunque es cierto que se puede afanzar más con la llegada de la adolescencia, alrededor de los 4-5 meses.
Sí puede resultarles incomodo, de hecho muchos perros se zafan de la situación.
Creo que tienes que trabajar la socialización entre ellos independientemente de la protección de la malinois, incluso precisamente porque la temen. El cachorro tiene que aprender a relacionarse de forma pacífica e independiente. Sí crees que esos perros no son adecuados para la educación de tu cachorro, no les permitan juntarse pero dale la oportunidad de desarrollar sus habilidades sociales con otros perros.
Gabriela - 14 de mayo de 2020
Hola Miriam!
Primero de todo agradecerte que respondas todos los comentarios!! Que trabajo 🙂
Por otro, te cuento mi caso a ver si puedes ayudarme porq estoy algo confundida…
Tengo una perra de 3 años y medio (cruce con Pitbull, 20kg) que desde que la castraron (con 1 año) empezó a tener problemas de conducta con otros perros. Se volvió súper agresiva y no dejaba a ninguno q la oliera o se acercara a ella. Antes jugaba con todos los perros y la dejaba suelta en zonas de perros y después no podía ni cruzarme a un perro por la calle sin que se volviera loca.
Fue algo progresivo, que hacía de vez en cuando con algún perro, pero terminó siendo muy exagerado ya dando igual la raza o tamaño del otro perro, en el momento en el que el otro se acercaba (ya fuera macho o hembra) la mía se le tiraba encima, intentando morder. Y si era ella la que iniciaba el contacto, al oler al otro perro era cuando se volvía agresiva.
Pues resulta que ahora (tras 2meses de confinamiento por el covid) ha vuelto a cambiar el comportamiento con los perros por completo y yo estoy sorprendidisima. Durante estos meses la he sacado a la calle, logicamente, pero casi no nos hemos cruzado con perros y por tanto no ha tenido esos momentos de estrés. Yo también he estado en casa las 24h y claro, tengo más tiempo para ella, jugamos más y la saco sin prisas.
Pero es que ahora se acerca a todos los perros tranquilamente, les busca para olerlos, les pone el culete, vamos lo normal entre perros…
Pero lo curioso es que ha empezado a montarme la pierna y un cojin, cosa que nunca hacía antes. Solo recuerdo que lo hiciera alguna vez antes de castrarla, por eso lo he relacionado todo.
Es como que se le ha reactivado el olfato/instinto.
¿Tiene todo esto algún sentido? Si la regaño cuando intenta montarme deja de hacerlo, en realidad es obediente para todo menos para cuando se volvía loca con los perros, que era incontrolable… Pero ya no se si regañarla para que pare cuando monta, si dejarla para q se desahogue un poco o si incluso puede ser por algún problema de salud, al haber sido algo tan repentino…
Perdona por todo el rollo… Era para explicarte bien.
Muchas graciaas
Miriam Sainz - 20 de mayo de 2020
Hola Gabriela, ¡muchas gracias por tu comentario!
Por lo que me cuentas, lo primero que me viene a la cabeza es pensar que la monta se debe a que no está sacando ese estrés que (quizá) le puedan generar otros perrros, con ellos, y esté derivándolo en la monta. Algo que hoy por hoy no me parecería nada mal, haber cambiado comportamientos agresivos por monta. Pero obviamente hay que mirar más allá.
¿Es un comportamiento que siempre hace a la misma hora, después volver a casa, al despertarse, antes o después de comer o algún otro momento concreto? Obsérvalo y cuéntame.
No la regañaría. Está claro que algo está pasando por ahí para que te monte, así que con tranquilidad bájala e intenta hacer algo de relajación con ella, estar a su lado, darle mimos… Mientras puedes observar mejor cuándo se realiza esta conducta, yo me enfocaría en la relajación y hacerle juegos cognitivos, que ayudan, aunque son complementarios de una terapia con ella.
¡Cuéntame!
Gabriela - 23 de mayo de 2020
Hola de nuevo,
¡Gracias por contestar! Pues si que he observado estos días que es casi siempre después de jugar a algo. Es como que se emociona y necesita sacar el estrés. Me monta y ya se queda relajada.
Normalmente cuando jugamos a juegos de olfato, de buscar premios y cosas así.
También me doy cuenta de que he cambiado el tipo de juegos que hacemos. Antes usábamos mucho juguetes tipo cuerdas para que mordiera, tirara… Juegos de fuerza. Por qué es lo que más le cansa.
Pero ahora estaba intentando hacer cosas más relajadas y más cognitivas. Creo que por un lado eso le ha venido muy bien, porque no está tan agresiva, disfruta mucho más los paseos (y yo también!) al ir olisqueando, cosa que antes no hacía. Pero por otro, creo que no termina de liberar el estrés. Y damos paseos súper largos, corremos y vuelve agotada. Pero se recupera en poco tiempo y vuelve a estar a tope.
Así que ya no se que más hacer…
Miriam Sainz - 24 de mayo de 2020
Gracias Gabriela.
Prueba también a hacer ejercicios de propiocepción para que físicamente ejercite.
Es un mito que perretes que juegan a tirar de una cuerda o lo hacen a «peleas» o juegos de contacto, tengan mayor tendencia a la agresividad. Es más, poder jugar con un perro en esos términos, no hace si no reforzar el vínculo, pues para hacerlo hay que tener confanza el uno en el otro. No todo es blanco ni negro, lógicamente, pero es raro el caso es que estos juegos incitan el coportamiento agresivo, y en esos casos, suele ser porque no es juego lo que hacen ellos.
En cualquier caso no dejaría de combinar los distintos tipos de juego.
Por otro lado, si cuando termina los juegos de olfato es cuando te monta, bajaría la dificultad e incluiría más refuerzo. Cuando vaya a terminar, intenta ofrecerle algún hueso, juguete o asta para que continúe con la masticación.
¡Y no dejes de contarnos cómo vais! 🙂
Bertha Martinez - 14 de mayo de 2020
Buenos días, mi perrita beagle de 8 meses fue esterilizada hace un mes sin ningún problema pero hemos observado que, por las noches, en algunas ocasiones ha intentado montar a mi hija de la pierna o a mi de la espalda. He visto sus respuestas en este blog y sí es probable que sienta stress. Por otro lado y lo más grave es que nos muerde, especialmente, por las noches también. Al irnos a acostar, ella salta como caballo y nos ataca mordiéndonos. Pero además son mordidas ya agresivas que nos lastiman. Al principio la sacábamos con todo y su cama al pasillo y le cerrábamos todas las puertas para que viera que esa conducta estaba mal pero creo que eso era peor porque luego más tarde cuando se tranquilizaba le abríamos la puerta y en algunas ocasiones se ha hecho pipi en la cama y creemos que es porque está enojada. A veces quiero ver una película sentada en el sofá y no hay forma porque todo el tiempo me está mordiendo, le doy huesos de carnaza, palitos duros, sus mordederas frías………ya no sabemos qué hacer. Gracias anticipadas por su respuesta. Saludos
Miriam Sainz - 20 de mayo de 2020
Hola Bertha, gracias por tu comentario.
Parece que el comportamiento agresivo de tu perra va en aumento y vas a necesitar ayuda especializada a través de seguimiento online o de manera presencial.
Ten en cuenta que al esterilizar a las hembras eliminamos los estrógenos y se mantiene la producción de la testosterona, que las hace más propensas a los comportamientos agresivos o amenazantes en algunos casos.
Necesitas una modificación de conducta con ayuda profesional, porque os está lastimando y necesitáis hacer un cambio de rumbo de una manera amable pero firme con ella.
Evalúa en qué momentos realiza ese comportamiento y qué ha ocurrido antes y después, para poder comenzar con una base a hacer el tratamiento de tu perra.