Incómoda, ¡muy incómoda! Y ese es el principal problema que les genera a las personas que su perro realice esta conducta. Pero, ¿por qué? Bueno, vamos a ir viendo poco a poco los «por qués» y qué puede significar que tu perrito o perrita (sí, también perrita) monte piernas, perros, mantas o lo que se le ponga por medio.
La monta de perros en parques y reuniones caninas, es muy habitual, y entenderla nos ayudará a saber cómo gestionarla.
¿Por qué nos molesta tanto?
- Principalmente por pudor. Ver a dos (o más) perros montando o que tu perro quiera «acosar sexualmente» a otros perros o a personas es realmente vergonzoso para la mayoría de humanos que comparten su vida con un can. Pensamos en la conducta de monta como algo estrictamente sexual, y tener un animal que sólo piensa en el sexo nos ruboriza en exceso. ¿Cómo explicar que nuestro compi de cuatro patas en el fondo es un adorable peluche cuando con fuerza y obsesión saluda a una visita secuestrándole su pierna para fines… oscuros? Es difícil de explicar… si no sabemos la respuesta correcta.
- Por descontrol, porque cuando nuestro perro entra en esa dinámica nos cuesta mucho conseguir que pare de hacer esta conducta. Quitarle con la mano, regañarle, castigarle… no parecen tener grandes resultados para evitar que vuelva a comportarse así para la siguiente ocasión, ¿verdad? Entonces, si no funciona… ¡no lo repitas!
- Por inseguridad, pues aunque estamos convencidos de que tiene un problema de obsesión por el sexo, a veces nos cuesta creer que se manifieste de manera tan continuada, tan persistente y tan exagerada como lo hace. Sin embargo, puede pasarse días sin montar nada o a nadie, y eso desconcierta a cualquiera…
Sin embargo cuando este comportamiento ocurre, no nos paramos a pensar en las causas por las que nuestro perro tiene esa reacción, sino que intentamos como sea que no lo manifieste, y como mucho, que no lo vuelva a manifestar, cortándolo cuando comienza a dar muestras de querer hacerlo. Así que una y otra vez el problema se repite, y en ocasiones optamos por recluir a nuestro perro o apartarlo de vivir experiencias sólo por el hecho de no saber controlar la conducta de monta.
Motivos por los que un perro realiza conductas de monta
Enfermedad
¿Alguna vez te has planteado que a lo mejor lo que le pasa a tu perro tiene más que ver con un problema de salud que con una conducta sexual? Pues es una de las posibles explicaciones. Si tu perro comienza de repente a ofrecer este comportamiento que antes nunca había mostrado y además no encuentras relación con el resto de posiblidades que muestro en este artículo, llévale para que le hagan un chequeo en el veterinario. Puede tener alguno de los siguientes problemas médicos:
- Alteración en los niveles de estrógeno o testosterona
- Tumores en las Células de Sertoli o en las células granulosas
- Enfermedades que afectan al perfil del olor: del saco anal, el tracto urinario, infección de orina o infección vaginal, alergias en la piel o priapismo. Verás que pasan mucho tiempo lamiéndose o frotándose.
Excitación o sobre estimulación
Cuando nuestro perro siente mucha emoción o tiene estímulos que le generan mucha excitación, en ocasiones puede liberarla realizando una conducta de monta. Esto puede ocurrir por ejemplo, cuando conoce a un perro nuevo o cuando ve por primera vez a una persona que no conocía. Con los perros lo podemos ver fácilmente, pues algunos de ellos están correteando y muestran mucha alegría en el parque, a la vez que montan a un/a nuevo/a compi de juegos.
Esto es algo que tenemos muy en cuenta en nuestras clases grupales, y que siempre comentamos a nuestros clientes: es importante trabajar la tranquilidad en el perro para conseguir que sea equilibrado.
Estrés o ansiedad
Casi por el mismo motivo que en el caso anterior, el estrés o la ansiedad pueden desencadenar en que el perro haga la conducta que nos ocupa. Suele ocurrir cuando el perro está excitado (no en el terreno sexual) y a la vez molesto en algún sentido, dos emociones contrarias que le generan inquietud. Tanto si es generado por estrés o ansiedad como si lo es por excitación o sobre estimulación, son conductas de desplazamiento. Estas, generadas por falta de gestión de la situación, nos llevan a que se termine por realizar la monta. Si esto se mantiene en el tiempo, puede llegar a ser un desorden compulsivo, por eso es importante prestar atención al verdadero motivo por el cual el perro monta.
Comportamiento sexual o conducta aprendida
Por supuesto no hay que olvidar que nuestro perro puede estar realizando la conducta de monta como un comportamiento sexual, con hembras en celo habitualmente. Además, si el macho ha tenido experiencias sexuales previas, al ser un comportamiento auto-reforzante, lo hará también para buscar el placer que le reporta. Tanto es así que incluso machos castrados pueden llegar a eyacular. La masturbación puede aparecer tanto en machos como en hembras.
Jerarquía o dominancia
Como ya he expuesto en artículos anteriores, el mito de la dominancia en perros domésticos no deja de ser eso: un mito. Tu perro no es más dominante por montar a otros perros ni más sumiso por ser el «montado».
Tampoco intenta ocupar la posición de «líder de la manada» cuando monta tu pierna, ni dejar claro que es quien manda cuando lo hace con otra persona (¡o cosa!). Poco a poco vamos desenterrando mitos tan arraigados en el conocimiento popular, que, sin embargo, los estudios hace tiempo que han dado por caducos.
La dominancia como tal se ha utilizado para fines muy oscuros o para intentar maquillar la falta de conocimiento. Eso hace que a gran parte de los profesionales, este término nos de grima. La dominancia se muestra, pero ni mucho menos, como es vulgarmente aceptada en la sociedad, en referencia a los perros y perras.
En definitiva…
La conducta de monta es mucho más que un simple comportamiento sexual que nos puede ruborizar. Como ocurre en todos los comportamientos del perro, hay un por qué que debemos analizar y determinar si puede o no suponer un problema. Intentar por imposición que el perro deje de montar a otros perros, personas o cosas no ayuda en ningún caso. Al revés, genera más frustración, más sobre estimulación, más estrés o ansiedad… Lo que hay que trabajar son estos posibles problemas por separado. En caso de que la conducta de monta la realice por motivos sexuales, tendremos que determinar si queremos o no que se culmine el acto sexual. Y si no es así, evitar situaciones en las que el perro pueda encontrarse con hembras en celo ya que la imposibilidad de cubrirlas, le generará una alta frustración.
Recuerda que la cría no controlada y sin licencia, además de ser ilegal, incrementa el problema de abandonos exponencialmente.
571 comments
Join the conversationjuan - 13 de mayo de 2020
Hola tengo 3 perros hermanos, que los adopte de una perrera a los 2 meses, actualemtne tienen 6 años.
Desde un tiempo a esta parte, 2 de ellos se pelean constatmente y los he visto montandose uno sobre otro. Sobretodo uno que se deja montar y se deja lamer el ano, y los otros 2 pelean por hacerlo.
He intentado con castigos, sacandolos a correr y no pasa nada siguen las peleas, esto pasa con mas agresivadad en ciertos periodos del año, llegando hasta heridas profundas.
Que mas puedo hacer??,
Miriam Sainz - 20 de mayo de 2020
Hola Juan, gracias por tu mensaje.
Con comportamientos agresivos y además con varios perretes, lamentablemente no puedo darte muchas pautas porque posiblemente me equivocaría, pues no puedo ver la situación.
Podemos ayudarte vía online a través de nuestra plataforma, con vídeos y haciendo seguimiento, o de manera presencial. Te aconsejo que busques ayuda profesional para llevar una terapia personalizada porque si además se están haciendo daño hay que evaluarlo muy detenidamente.
Por lo pronto, te diría que les dieras momentos de estar juntos pero también momentos separados, y que hicieras una lista de los momentos en los que ocurre y qué pasa antes, durante y después con cada uno de los perros. Esa información ayudará mucho para la posible terapia.
Ánimo y no lo dejes pasar.
Roberto Valencia - 9 de mayo de 2020
Buenos días, a mi perrito shitzu le traje una hembrita para monta y no llego a pisarla y desde ahora mi perro tiene comportamiento amargo gruñón y muerde a cualquiera y ya tiene varios días así es normal ya le pasará o va seguir así , es buena la castracion en estos casos
Miriam Sainz - 13 de mayo de 2020
Buenos días Roberto y gracias por tu comentario.
La verdad es que me falta mucha información para poder responderte. ¿No había tenido este comportamiento antes?
No recomendamos la castración por motivos de modificación de conducta, a pesar de que hay muchos otros motivos por los que sí lo hacemos. Dependiendo de la edad de tu perro y de su forma de comportarse, puede tener comportamientos aprendidos por los que de nada servirá castrarle.
Lourdes - 24 de abril de 2020
Hola, tengo un american Stanford de 4 años y siempre quiere montar a mi hija de 12 años todo el rato. Lo aparto siempre y me pongo delante de ella para que no lo haga… Consigo q se tumbe el perro en el suelo, pero al rato vuelve a intentarlo.
No se cómo tengo que hacer para que deje de hacerlo, ya que me paso el dia regañandolo.
Espero su respuesta. Gracias
Miriam Sainz - 29 de abril de 2020
Hola Lourdes.
Aparentemente tu perrete tiene mucha ansiedad por algo, y lo que hay que ver es si es interno o externo a él.
Habría que evaluar qué ocurre para que se ponga así, qué es lo que desencadena que se ponga a montar a tu hija: ¿algo que hace ella? ¿su sola presencia? ¿no hay patrón aparente? Porque si no lo hay, habría que mirar en algo más interno.
¿Ocurre con más personas? ¿Otros animales? ¿Qué relación establece con tu hija al margen de esto, si hay alguna?
La información que me das es muy escasa.
En cualquier caso, os toca observar mucho para ver cuál es el patrón que hace que se comporte de esa manera, para poder empezar a trazar alguna terapia. Lo fundamental es que podáis anticiparos a la monta, y pararla antes de que ocurra, para empezar a dar alternativas a su comportamiento.
Desconozco si le ofrecéis ejercicio físico y mental, si tiene juguetes u objetos que pueda morder y con los que poder desahogarse. Serían un buen comienzo.
Valentina - 7 de abril de 2020
Hola , mi perra Chow Chow de 4 meses , pide subir a la aca y pide que con los pies le rasquemos la paz o su vulva. Principalmente lo hace con mi pareja . Hoy quiso directamente montar a mi pareja . También lo hace con el rottweiler de mi Suegro que vive en la casa del lado , con el que ella Juega . El perro es Viejo , tenemos miedo que este alzada y el perro pueda montarla ahi . Es posible que este alzada . me parece muy chiquita
Miriam Sainz - 13 de abril de 2020
Hola Valentina.
4 meses es pronto aún, y aunque cada cuerpo tiene su propio desarrollo, cabría esperar a los 8-10 meses aproximadamente para su primer celo. De primeras te diría que busques alguna otra alternativa para enfocar su comportamiento, pero en cualquier caso ten en cuenta que aunque ella estuviera a punto de entrar en celo, la monta no sería un comportamiento sexual para la hembra.
irving - 1 de abril de 2020
hola,tengo una perrita que recoji de la calle y siempre se le monta a mi cobija ley que era estres pero no se como remediarlo ya que decia que tenia que sacar a mi perra de 30 a 60 min pero con esto de la cuarentena nos e si hay otra solucion
Miriam Sainz - 2 de abril de 2020
Perdona Irving, no entiendo lo que me preguntas.
¿Cuánto tiempo lleva contigo?
Diana - 27 de marzo de 2021
Hola, tengo un perro de 2 años de edad, y últimamente a estado muy impaciente por salir a montar perras hembras aunque estas no estén en celo, se a convertido en un dolor de cabeza ya que si no lo dejamos empieza a llorar y pasear por toda la casa y ladra sin parar
Juan - 24 de marzo de 2020
Hola muchas felicidades por ser de las pocas páginas que atienden perfectamente las dudas de los comentarios de sus lectores.
Miriam Sainz - 24 de marzo de 2020
Muchas gracias Juan.
Creemos que es precisamente para eso para lo que tiene sentido hacer los blogs y poder estar «al otro lado», así que… ¡aquí seguiremos!
Gracias de nuevo y un abrazo.
Claudia - 24 de marzo de 2020
Hola, buen día. Tengo un cocker spaniel de 4 años de edad, nunca lo he cruzado y hace unos días por cuestiones familiares y de salud, un primo y su esposa me encargaron a sus dos perritas (una chihuahia de 6 años aprox. y una cocker de 4 años aprox.), el tiempo en que las voy a tener es aproximadamente de 2 a 3 meses (o más).
Cuando los presentamos a fuera de mi casa la chihuahua se adaptó casi al instante (Cómo dato, en casa de mi primo la chihuahua era la dominante), el problema es con la perrita cocker y mi perro. Al instante de haberlos presentado mi perro la quiso montar y ella lo rechazó, así ha sido desde el desde el primer día, (Quiero pensar que es por su ciclo sexual), ya llevan una semana conmigo. En mi casa, sólo los puedo tener en el patio trasero a los 3 juntos, claro que las dos perritas con sus respectivos platos y camas, así como el mío con su casa y platos de agua y comida. Es decir, que no tengo un espacio para cada uno en solitario (siempre están en contacto), el punto es que cada vez que salgo a verlos, alimentarlos, y/o tratar de jugar con ellos; mi perro aprovecha para tratar de montar a la cocker y la cocker se la pasa gruñéndole de hecho en varias ocasiones le ha tirado la mordida (sin dañarlo realmente), así se la pueden pasar dutante mucho tiempo: pelea, tras pelea, tras pelea (uno por motarla y la otra rechazándolo). Cuando mi perro se da cuenta de que no podrá montarla porque la cocker no lo acepta, él se queda agitado y chillando de frustración (quiero pensar), durante todo ese período mi perro no me hace caso, apenas y come porque prefiere montarla; he tenido que amarrarlo con su correa para que coma y ya después lo vuelvo a soltar. Mis cuestiones son:
1. ¿Existe algún riesgo de que a mi perro le pase algo por ese cambio hormonal? Quiero remarcar que cada que salgo por algo queda así de alterado y frustrado.
2. Cuando nadie sale al patio, los 3 están tranquilos, al igual que a mi perro, está situación ¿le puede afectar a la perrita? (Me refiero al estrés)
3. El motivo principal fue por cuestiones de salud de sus dueños (mis primos) pero como motivo secundario fue que mientras estuvieran en este tiempo juntos quizas y la cruza se pudiera realizar ¿En algún momento ella podrá aceptar a mi perro? Nunca tuve problemas de comportamiento con él, es muy sociable, de hecho cuando se acerca a ella siempre le lame el hocico, el lomo o la grupa.
Cuando mi perro está tranquilo, ella se le acerca y le pega su nariz a la de él, o sea, ella lo busca y lo emociona pero cuando mi perro nuevamente se vuelve a encimar ella vuelve a actuar a la defensiva y lamentablemente, no puedo regresarlas porque es una ayuda que les estamos brindando a mis primos.
Aunado a todo este conflicto, se suma lo de la cuarentena por el covi-19, no los he podido sacar a caminar. Al menos a mi perro casi diario procuraba que saliera a pasear y hacer ejercicio. La verdad me da miedo salir a la calle más que nada porque en casa tengo a 2 familiares (1 se encuentra dentro de los grupos más vulnerables), y como en este momento no cuento con transporte propio, no quiero arriesgarme a salir para ir con un veterinario y consultarle esto y ver qué es lo que puedo hacer para mejorar está situación, ya no puedo convivir tanto con mi amigo de 4 patas.
El que alguien salga al patio trasero es igual a pelea por parte de los cockers.
Miriam Sainz - 13 de abril de 2020
Hola Claudia.
Parece que puede ser ansiedad, más allá de la parte sexual. Y esa ansiedad se gatilla cuando hay algún cambio en el ambiente, por ejemplo, que alguien entre donde están ellos.
1. ¿Existe algún riesgo de que a mi perro le pase algo por ese cambio hormonal? Quiero remarcar que cada que salgo por algo queda así de alterado y frustrado.
Riesgo como tal no veo, Creo que tienen que aprender, conocerse y adaptarse los entres entre sí.
2. Cuando nadie sale al patio, los 3 están tranquilos, al igual que a mi perro, está situación ¿le puede afectar a la perrita? (Me refiero al estrés)
Claro, el cambio para la perra ha sido aún mayor que para tu perro.
3. ¿En algún momento ella podrá aceptar a mi perro?
Eso depende mucho de cada perro. Lo lógico es que cuando la perra esté en celo, se muestre más receptiva. No obstante, ten en cuenta que no está permitida la compra-venta de perros sin las licencias oportunas y que además tenemos lamentablemente muchos perros esperando una oportunidad en los saturados centros de protección animal, para que le des una vuelta antes de traer más peludos al mundo, por loq ue pueda pasarles a ellos y a los que no serán adoptados.
Por último te diría que intentes mantener algunas separaciones físicas con cajas o algún objeto que les permita descansar visualmente unos de otros, y que cuando entre alguien donde están ellos, les den atención individualizada además de hacer juegos de olfato y bajar la activación, teniendo interacciones tranquilas y pautadas.
¡Cuéntame como lo llevan!
Elizabeth Hernández - 18 de marzo de 2020
Buena tarde,
Mi perra tiene 4 días que tuvo a sus cachorros, hasta el momento había interactuado poco con el macho, pero el día de hoy estuvieron más tiempo juntos y el perro quiso montar a la perrita, ella no lo dejo y le gruño, ahora el perro cada que ve a la perrita se pone a llorar y cuando pasa la perra cerca de el la quiere montar. Esto es normal? Muchas gracias
Miriam Sainz - 20 de marzo de 2020
Hola Elisabeh.
Está dentro de lo normal. Ten en cuenta que hay muchas hormonas revolucionando el ambientey además es una situación muy diferente a la que han tenido hasta ahora.
Paciencia, y si ves que el macho o la hembra no lo están pasando bien, dales espacio entre ellos durante algunos momentos del día, y entretén al macho con juegos de olfato, paseos, etc.
Naye - 23 de diciembre de 2019
Buenas tardes:
Tengo una perrita de 2 años 8 meses, la esterilizaron hace mas de un año y nunca habia mostrado caracter para montar. Hace unos días fue mi novio por primera vez a casa y mientras nos veia cercanos o abrazados ella lo montaba a el con desesperación. No se si sea bueno o malo pero nunca antes lo había hecho 🙁 creo que esta estresada porque le dieron «celos»
Miriam Sainz - 7 de enero de 2020
Hola Naye.
Es una situación bastante frecuente que los perros se pongan nerviosos cuando una persona que no conoce se acerca tanto a ti o te abraza. Para ellos no es una situación habitual ese contacto corporal tan prolongado y mucho menos cuando nos conocen a la persona.
La conducta de monta probablemente sea una respuesta a ese nerviosismo que le produce vuestra cercanía.
Prueba a qué se debe una vuelta tranquilamente antes de entrar en casa y que las primeras veces que se vean dentro de casa, tu novio la de confianza estando pendiente de ella y no tanto contigo. No te preocupes, debería ser cuestión de pocas veces 😉
Ana Karen Palma González - 10 de diciembre de 2019
Tengo un husky de 4 años, que nunca ha montado. Recién acabo de traer a un golden retriever a mi casa de 2 meses y el husky se lo quiere montar. Juegan mucho, pero le ha dado por querer montarlo. ¿Será por estrés?
Miriam Sainz - 7 de enero de 2020
Hola Ana Karen.
Es muy probable que lo que le ocurre a tu husky adulto sea precisamente estrés y nerviosismo. Nadie le dijo que iba a tener un hermano y ahora mismo posiblemente no sabe cómo comportarse, o no lo tiene del todo claro.
Ana Karen Palma González - 4 de febrero de 2020
Gracias, sí era estrés, su actitud ya cambió.
Sabrina - 7 de diciembre de 2019
Tengo una consulta mi cocker tiene 18 años y 2 meses y hoy pensé q estaba constirpado x q empezó a hacer movimiento con la pelvis como de monta y no paraba asi un bien rato y de pronto me dí cuenta q estaba erecto… no entiendo nada a esta edad es posible que le pase eso? También a veces corre … es muy vital x la edad que tiene pero esto último no me lo esperaba…
Miriam Sainz - 7 de enero de 2020
Hola Sabrina.
Aunque no sea lo más común, un perro de 18 años puede seguir manteniendo erecciones, pues es algo que, aunque ocurra con menor frecuencia en perros más mayores, continúa siendo posible a lo largo de toda la vida del perro.
Disfruta de tu compi y de su vitalidad 🙂
Miguel Gamarra G. - 27 de noviembre de 2019
Hola, tengo un Golden Retriever de 4 meses y desde hace 1 semana se encontró con una Perrita de su misma Raza de 5 años y se montó sobre ella, La Perrita supuestamente estaba por entrar en Celo desde ese momento cada vez que se encuentra con otras Perritas se les sube encima a Montarlas, me Preocupa y sorprende porque tiene solo 4 meses y creo no es Norma… que debo hacer, que está pasando? Como corrijo esto…?
Miriam Sainz - 7 de enero de 2020
Hola Miguel.
Es posible que la perra ya estuviera en celo, pues con frecuencia pensamos que el celo es únicamente el momento de sangrado, y sin embargo antes y después hay etapas muy importantes relativas precisamente el celo de las hembras.
así que sin conocer mucho más de la situación, es posible que tu perro de 4 meses, que no es adulto pero tampoco es ya un cachorro, haya detectado ese olor y no termine de tener muy claro que hacer con eso.
Aunque lo habitual en razas medianas-grandes sea alcanzar la madurez sexual alrededor de los 8 ó 9 meses, puede que tu perrete este teniendo un desarrollo precoz.
Yo procuraría darle alternativas a la hora de salir y relacionarse con otros perros, y hacer cosas en común con ellos para poder tenerle más dirigido. Intentar simplemente que no monte no evitará que lo haga cuando pueda, es posible que Dani es más o menos el vínculo que tiene contigo.
Flor - 19 de noviembre de 2019
Hola, tengo una perra salchicha de un año y siete meses que la queremos poner en monta. La perra cada vez que la monta el perro llora, y el perro para, hace 3 días que estamos probando, ella está receptiva pero cuando la monta llora. Que puedo hacer ?
Miriam Sainz - 23 de noviembre de 2019
Hola Flor.
Lo cierto es que no somos especialistas en montas, pues preferimos dejarlo para los profesionales como los buenos criadores.
Sí tu perra tiene pedigrí, haz la monta con un profesional de la raza.
Sí no lo tiene, mi consejo es que evites cruzarla, por la gran problemática mundial de perros abandonados que existe.
Siento no poder ayudarte.
lucas - 1 de noviembre de 2019
hola buenos dias, tengo un buldog frances macho de 2 años, y trajimos una hembrita misma raza de 60 dias, hace dos dias que no puedo dormir, por que el macho quiere montarla todo el tiempo no la deja en paz, la corre por toda la casa, y en este estado nisiquiera me escucha, come o toma agua. el no es un perro agresivo, no tiene problemas ni con sus juguetes ni su plato de comida, ya no se que hacer. gracias
Miriam Sainz - 7 de noviembre de 2019
Buenas tardes Lucas, gracias por tu comentario.
Dales un poco de espacio separados, principalmente para dormir pero no solo.
El ejercicio físico y ejercicios mentales le ayudarán a poder centrarse en otras cosas. Las interacciones pautadas, sin riñas, enfados ni estrés en el ambiente, serán una buena terapia para tu perro. Con el paso de los días debería calmerse, sobretodo si ese ejercicio lo comparten los dos juntos y tienen posibilidad de hacer cosas en común, en el exterior (si no tiene las vacunas la pequeña, en un lugar amplio y protegido).
¡Cuéntanos cómo van!
maria - 11 de octubre de 2019
hola! tengo una consulta.. a mi perra ya la han montado hace unos días. La he notado muy rara, no se acuesta y esta todo el tiempo sentada y agitada. Es normal?
Miriam Sainz - 11 de octubre de 2019
Hola María, gracias por tu comentario.
¿Es posible que hayan hecho daño a la perra en la monta? Obsérvala y llévala al veterinario si ves que continúa tan nerviosa.
Si ha sido su primera monta, es posible que tenga un comportamiento algo extraño, pero no está de más que la observe un/a profesional veterinario/a.