Incómoda, ¡muy incómoda! Y ese es el principal problema que les genera a las personas que su perro realice esta conducta. Pero, ¿por qué? Bueno, vamos a ir viendo poco a poco los «por qués» y qué puede significar que tu perrito o perrita (sí, también perrita) monte piernas, perros, mantas o lo que se le ponga por medio.
La monta de perros en parques y reuniones caninas, es muy habitual, y entenderla nos ayudará a saber cómo gestionarla.
¿Por qué nos molesta tanto?
- Principalmente por pudor. Ver a dos (o más) perros montando o que tu perro quiera «acosar sexualmente» a otros perros o a personas es realmente vergonzoso para la mayoría de humanos que comparten su vida con un can. Pensamos en la conducta de monta como algo estrictamente sexual, y tener un animal que sólo piensa en el sexo nos ruboriza en exceso. ¿Cómo explicar que nuestro compi de cuatro patas en el fondo es un adorable peluche cuando con fuerza y obsesión saluda a una visita secuestrándole su pierna para fines… oscuros? Es difícil de explicar… si no sabemos la respuesta correcta.
- Por descontrol, porque cuando nuestro perro entra en esa dinámica nos cuesta mucho conseguir que pare de hacer esta conducta. Quitarle con la mano, regañarle, castigarle… no parecen tener grandes resultados para evitar que vuelva a comportarse así para la siguiente ocasión, ¿verdad? Entonces, si no funciona… ¡no lo repitas!
- Por inseguridad, pues aunque estamos convencidos de que tiene un problema de obsesión por el sexo, a veces nos cuesta creer que se manifieste de manera tan continuada, tan persistente y tan exagerada como lo hace. Sin embargo, puede pasarse días sin montar nada o a nadie, y eso desconcierta a cualquiera…
Sin embargo cuando este comportamiento ocurre, no nos paramos a pensar en las causas por las que nuestro perro tiene esa reacción, sino que intentamos como sea que no lo manifieste, y como mucho, que no lo vuelva a manifestar, cortándolo cuando comienza a dar muestras de querer hacerlo. Así que una y otra vez el problema se repite, y en ocasiones optamos por recluir a nuestro perro o apartarlo de vivir experiencias sólo por el hecho de no saber controlar la conducta de monta.
Motivos por los que un perro realiza conductas de monta
Enfermedad
¿Alguna vez te has planteado que a lo mejor lo que le pasa a tu perro tiene más que ver con un problema de salud que con una conducta sexual? Pues es una de las posibles explicaciones. Si tu perro comienza de repente a ofrecer este comportamiento que antes nunca había mostrado y además no encuentras relación con el resto de posiblidades que muestro en este artículo, llévale para que le hagan un chequeo en el veterinario. Puede tener alguno de los siguientes problemas médicos:
- Alteración en los niveles de estrógeno o testosterona
- Tumores en las Células de Sertoli o en las células granulosas
- Enfermedades que afectan al perfil del olor: del saco anal, el tracto urinario, infección de orina o infección vaginal, alergias en la piel o priapismo. Verás que pasan mucho tiempo lamiéndose o frotándose.
Excitación o sobre estimulación
Cuando nuestro perro siente mucha emoción o tiene estímulos que le generan mucha excitación, en ocasiones puede liberarla realizando una conducta de monta. Esto puede ocurrir por ejemplo, cuando conoce a un perro nuevo o cuando ve por primera vez a una persona que no conocía. Con los perros lo podemos ver fácilmente, pues algunos de ellos están correteando y muestran mucha alegría en el parque, a la vez que montan a un/a nuevo/a compi de juegos.
Esto es algo que tenemos muy en cuenta en nuestras clases grupales, y que siempre comentamos a nuestros clientes: es importante trabajar la tranquilidad en el perro para conseguir que sea equilibrado.
Estrés o ansiedad
Casi por el mismo motivo que en el caso anterior, el estrés o la ansiedad pueden desencadenar en que el perro haga la conducta que nos ocupa. Suele ocurrir cuando el perro está excitado (no en el terreno sexual) y a la vez molesto en algún sentido, dos emociones contrarias que le generan inquietud. Tanto si es generado por estrés o ansiedad como si lo es por excitación o sobre estimulación, son conductas de desplazamiento. Estas, generadas por falta de gestión de la situación, nos llevan a que se termine por realizar la monta. Si esto se mantiene en el tiempo, puede llegar a ser un desorden compulsivo, por eso es importante prestar atención al verdadero motivo por el cual el perro monta.
Comportamiento sexual o conducta aprendida
Por supuesto no hay que olvidar que nuestro perro puede estar realizando la conducta de monta como un comportamiento sexual, con hembras en celo habitualmente. Además, si el macho ha tenido experiencias sexuales previas, al ser un comportamiento auto-reforzante, lo hará también para buscar el placer que le reporta. Tanto es así que incluso machos castrados pueden llegar a eyacular. La masturbación puede aparecer tanto en machos como en hembras.
Jerarquía o dominancia
Como ya he expuesto en artículos anteriores, el mito de la dominancia en perros domésticos no deja de ser eso: un mito. Tu perro no es más dominante por montar a otros perros ni más sumiso por ser el «montado».
Tampoco intenta ocupar la posición de «líder de la manada» cuando monta tu pierna, ni dejar claro que es quien manda cuando lo hace con otra persona (¡o cosa!). Poco a poco vamos desenterrando mitos tan arraigados en el conocimiento popular, que, sin embargo, los estudios hace tiempo que han dado por caducos.
La dominancia como tal se ha utilizado para fines muy oscuros o para intentar maquillar la falta de conocimiento. Eso hace que a gran parte de los profesionales, este término nos de grima. La dominancia se muestra, pero ni mucho menos, como es vulgarmente aceptada en la sociedad, en referencia a los perros y perras.
En definitiva…
La conducta de monta es mucho más que un simple comportamiento sexual que nos puede ruborizar. Como ocurre en todos los comportamientos del perro, hay un por qué que debemos analizar y determinar si puede o no suponer un problema. Intentar por imposición que el perro deje de montar a otros perros, personas o cosas no ayuda en ningún caso. Al revés, genera más frustración, más sobre estimulación, más estrés o ansiedad… Lo que hay que trabajar son estos posibles problemas por separado. En caso de que la conducta de monta la realice por motivos sexuales, tendremos que determinar si queremos o no que se culmine el acto sexual. Y si no es así, evitar situaciones en las que el perro pueda encontrarse con hembras en celo ya que la imposibilidad de cubrirlas, le generará una alta frustración.
Recuerda que la cría no controlada y sin licencia, además de ser ilegal, incrementa el problema de abandonos exponencialmente.
571 comments
Join the conversationCamila - 22 de septiembre de 2019
hola, tengo mucha preocupación por uno de mis perros, uno de ellos ya se ha cruzado con otra hembra pero el otro no. El que nunca se ha cruzado, es decir que nunca ha tenido cachorros, monta al otro y termina sangrando y con sus genitales fuera e inflamados, incluso ha sangrado, quisiera saber qué hacer en tal caso, por favor gracias!!
Miriam Sainz - 29 de septiembre de 2019
Hola Camila.
Lo más sensato es que vayas al veterinario para que pueda decirte, in situ y con el bagaje de sus conocimientos en veterinaria, lo más adecuado para él.
A nivel comportamental, ¿te encajaría alguno de los supuestos que tratamos en el artículo?
Verónica - 21 de agosto de 2019
Hola!
Tengo una husky de 3 años esta esterilizada, ahora también tengo una jack terrier de un año (todavía no la esterilizo) pero ahora la chiquita domina a mi perra grande, si la husky está acostada la otra se le sube encima de la cabeza, le quita la comida o le muerde la cola.
La perrita siempre fue tranquila pero acaba de entrar en celo, eso puede explicar su comportamiento? O tengo que regalarla ?
Todos mis perros siempre los esterilizo en cuanto se puede, razón por la cuales estoy en zona desconocida con una perra en celo ?
Miriam Sainz - 3 de septiembre de 2019
Hola Verónica.
Sí, el celo es una fiesta hormonal que hace que el comportamiento de las perras pueda cambiar, hacia un lado o hacia otro.
Obsérvala y mantén separación con la comida para evitar conflictos, y después del celo comprueba de nuevo si persiste ese comportamiento, pues en ese caso necesitarás ayuda para que las cosas vuelvan a su cauce.
Cuéntanos cómo va todo.
Jessica - 31 de julio de 2019
Hola , tengo una gran duda , hace unos tres día esterilizamos a mi perrita , tengo un perro y la esterilizamos antes de que entrara en celo , ya que mi perro comenzaba a lamerle mucho sus genitales , ellos ya han tenido perritos , hace unos 3 meses nacieron , el caso es que la trajimos despues de la operación y mi perro se puso como loco y quiere montarla , enserio esta muy ansioso y se pone muy loco , no entiendo pro que pasa , mi perro tiembla y quiere montarla con desesperación ,ella solo se defiende , optamos por separarlos , pero el no se calma para nada , por que pasa esto ?? hay alguna solucion ??
Gracias de antemano por leer
Miriam Sainz - 18 de agosto de 2019
Bueno sdáis Jessica, y gracias por tu mensaje.
Es difícil darte una respuesta a eso sin ver a los perros in situ. No obstante, es posible que en la operación tu perra haya cogido olores que para tu perro son desconocidos, molestos, estresantes…
Te aconsejo que busques ayuda profesional, pues es un problema que puede solucionarse con el tiempo, o ir a más. Ya sabes que nuestra ubicación es el Madrid, pero si estás lejos siempre puedes contratar el seguimiento online: https://www.sentidoanimal.es/escuela-de-perros/adiestramiento-canino-online/
Eugenia Hernández - 30 de julio de 2019
Hola, me llamo Eugenia. Te escribo desde México con una gran angustia, ojalá puedas orientarme. Tengo un gran danés de 3 años, siempre ha sido juguetón y no había teñido problemas con él pero lleva dos dias que no deja de montarme, en cuanto me ve intenta montarle y es muy desesperante puesto que es muy grande. Ya me ha tirado varías veces haciendo esto y no se que hacer, antes no lo hacía. No me puedo acercar sin que tenga esta conducta y por más que lo regaño lo sigue haciendo y no entiendo a qué se debe el cambio de conducta si antes no era así . Ojalá pueda orientarme un poco. Gracias
Meritxell Dirube - 30 de julio de 2019
Buenos días Eugenia, muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros.
El comportamiento de monta en los perros puede tener un componente sexual o bien de nerviosismo. Normalmente, en perros que lo desarrollan en momentos que no están relacionados con la reproducción, se debe a que hay una situación que no son capaces de gestionar de otra manera y es una forma de liberar estrés.
En primer lugar, habría que estudiar la raíz de esa conducta y trabajar sobre ella.
Recuerda que castigando o regañando, lo que vas a conseguir es aumentar ese nerviosismo del momento.
Nuestro consejo es que contactes con un educador en positivo de tu zona y que vaya a determinar cual es el problema. Así, te podrá dar unas pautas mas concretas de como proceder.
Muchas suerte
Fernando - 24 de julio de 2019
Buenos días,te saludo desde Perú,mis consultas son las siguientes,tengo un perro doberman de un año y 9 meses la cual hasta ahora no se apareado con ninguna perra,aun el orina como lo hace una hembra,ayer visite al veterinario y lo estimulo a través de la masturbación la cual mi doberman no eyaculo nada,mi preocupación aumenta,que cree usted que pueda estar pasando con mi mascota?
Lo compre en un criadero de Europa,la cual tengo dudas si es porque aun falta madurez sexual o me vendieron un cachorro con vasectomia? Espero que me pueda orientar,espero su respuesta,gracias.
Meritxell Dirube - 26 de julio de 2019
Hola Fernando, muchas gracias por tu mensaje.
Es bastante extraño que a un cachorro le practiquen la vasectomía. Lo habitual es que, cuando el perro cumple cierta edad, se realice una castración completa (se eliminan los testículos dejando vacío el escroto).
Al ser una raza grande, tardan mas en alcanzar la madurez. Te recomendamos que esperes unos meses más y a partir de los dos años vuelvas al veterinario para que sea él quien valore la situación.
Esperamos haberte orientado.
Un abrazo
Jessenia Montesdeoca - 22 de julio de 2019
Hola Miriam.
Quisiera que por favor me ayudes con mi perro. El es un labrador que adquirí cuando me mudé a otra ciudad por motivos de estudio, el problema es que ya no lo podía tener y decidí dejarlo en casa de mis padres. El perro tiene aproximadamente 2 años y siempre ha estado solo; es decir, que no ha convivido con otros perros, por tanto tampoco ha montado.
Ahora que vive mis padres nos encontramos ante el conflicto que ellos tienen una perra (pastor alemán de 2 años) y un perro (Shitzu de 11 meses), el la quiere montar y como ella no se deja, entonces la muerde. Tanto es el conflicto que ahora no pueden ni comer juntos, eso me lleva a pensar que puede deberse al cambio de hogar y así como mencionas en la publicación puede tener ansiedad y enojo por su nuevo entorno y quizás por el sentimiento de abandono que experimenta al tenerme lejos.
Ahora que llego a casa noto que no responde a los llamados que antes le hacía, durante horas está tranquilo jugando con ambos perros, pero de la nada lo ataca al Shitzu y la muerde al pastor cuando esta no se deja montar.
No sé que hacer y peor aún cuando ya no vivo con el. Lleva 2 semanas en casa de mis padres y no sé si tomarlo como algo pasajero producto de su proceso adaptativo o como algo grave que implica tomar medidas.
Espero que me ayudes. Saludos
Miriam Sainz - 22 de julio de 2019
Buenos días Jessenia y gracias por tu mensaje.
En realidad te diré que sea algo pasajero o algo que ha venido para implantarse en el comportamiento habitual de tu perro, es algo en lo que hay que ayudarle.
Por lo que dices veo claro que el cambio le está costando demasiados recursos emocionales y que, como por otra parte es lógico con un perro que no ha tenido que compartir su vida nunca con otros perros, le está costando controlarse y posiblemente entender las señales de los otros dos, o en cualquier caso cambiar su comportamiento para encajar en la ecuación.
No sólo ha cambiado el entorno, sino que tú, su pilar, su apoyo, te has ido. ¡La situación no es sencilla!
Para poder echarte una mano, Jessenia, necesitaría mucha más información y comenzar a estudiar vuestro caso para empezar una terapia adecuada, sobretodo para que la situación no empeore y se os vaya de las manos.
No sé dónde resides, pues Sentido Animal está en Madrid, pero necesitas apoyo profesional que, al menos, vaya a evaluar la situación y te diga de dónde partimos.
Jessenia Montesdeoca - 23 de julio de 2019
Hola.
Muchas gracias por la respuesta,me gustaría saber si es posible que con mi regreso durante 2 meses el pueda retomar sus hábitos y dar respuesta a los llamados que se le hace. Sobre todo el asunto de la montada, ya que como mencioné anteriormente: no ha montado y por ello constantemente lo intenta con la perra y si ella no se deja, lo primero que hace es recurrir a morderla.
¿Es posible que cuando se aparee con otra perra, deje de insistir con la que tenemos o es energía que tiene acumulada de mucho tiempo y difícilmente le pase?.
Soy de Ecuador.
Miriam Sainz - 23 de julio de 2019
Es posible que vuelva a retomar sus hábitos, aunque tendrás que recordárselo a tu regreso. Pero sí, siempre se puede refrescar para que vuelva a hacerlo.
El hecho de montar a otra perra no le quitará las ganas de montar, más bien aprenderá a hacerlo cuando esté en celo. La monta que realiza a perras que no están en celo se debe más a estrés y ansiedad que a monta sexual.
Controlando ese estrés, se le quitarán las ganas de montar.
Un abrazo y cuéntanos qué tal va.
Jessenia Montesdeoca - 24 de julio de 2019
Muchas gracias por la información, Miriam.
Estaré pendiente de los blogs.
Saludos cordiales.
leandro - 17 de julio de 2019
Hola, tengo un cachorro pitbull de 8 meses, tuvo una correcta socializacion desde los los 3 meses de edad, y nunca hubo problemas con respecto a ser agresivo con otros perros, siempre juegan a morderse los mofletes y cada vez que el logra echar al suelo al otro perro o perra y logra subirse encima, empieza a gruñir y ponerse nervioso si el otro perro no se queda quieto debajo de el, siempre trato de que esa situacion no llegue, pero con el correr del tiempo parece que esa actitud no se le va. no pasa asi si es el que permanece debajo o cuando el otro perro logra echarlo al suelo el se queda de los mas bien y el juego continua. quisiera saber que opinas de eso, y ademas ahora que esta un poco mas grande, tambien empezo a tener actitudes donde ataca a perros machos que son de igual tamaño que el (con menos frecuencia) y a perros de tamaños mas chicos. nunca pasa a lastimarlos, no se si porque yo estoy en el lugar para que no pase a mayores o porque solo es una manera de marcarles quien manda.
desde ya muchas gracias. saludos.
Miriam Sainz - 22 de julio de 2019
Hola Leandro, muchas gracias por tu mensaje.
Sí es una actitud que conviene evaluar y controlar, pues te está indicando que o bien no entiende bien las reglas del juego como tal, o se sube mucho de excitación (a lo que también contribuye la testosterona generada en el juego)… hay algo que no es «correcto». No hay que dramatizar pero sí es algo en lo que tomar medidas.
Sin conocer más de vuestra historia, te diría que controlaras los tiempos de juego, como al parecer comentas que haces. Además, le daría muchos tiempos de calma cerca de otros perros, no tanta posibilidad de jugar, sino también de convivir relajadamente haciendo otras cosas como estar paseando, olfatear, buscar, etc..
Sin embargo donde más pondría mi foco sería en su relación con los machos, y machos grandes además… Hay que ver qué hay detrás de eso: inseguridad, desconfianza, problemas de comunicación canina, competencia por recursos… Creo que tu perrete te está dando señales de que hay algo que comienza a no ir bien, algo que le inquieta en cualquier caso, y hay que descubrir qué es para poder echarle una mano.
Matias Bsk - 15 de julio de 2019
Hola!!! Tengo un cachorro pitbull de 40 dias, por ahora lo tenemos dentro de casa, pero lo sacamos afuera un rato para que se conozcan con nuestro otro perro adulto de 8 años, el cachorro quiere morderlo como juego y el adulto se aleja para que no lo haga,( siempre los dos moviendo la cola). Pero el adulto ayer intento montarlo y yo agarre al cachorro y lo meti dentro de la casa! Que deberia hacer para que eso no suceda? Que puede causarlo? Igual ya hemos visto ese comportamiento con algunos humanos que vienen a casa. Desde ya gracias.
Miriam Sainz - 22 de julio de 2019
Hola Matías, gracias por tu mensaje.
Lo primero, cuidado con el «moviendo la cola» porque también puede ser un movimiento de nerviosismo o incomodidad.
Para que no suceda, dales tiempos cortos juntos. Déjales que se conozcan con calma y controla el tiempo de juego. Es normal que susciten interés el uno en el otro. Es un cachorro compartiendo su espacio, suficiente para generar estrés o no saber gestionar muy bien la situación, por eso lo monta probablemente.
Con otros humanos es lo mismo: demasiada excitación posiblemente. La monta es también un comportamiento de desplazamiento, de inseguridad, de falta de gestión de la situación o el entorno.
Si el cachorro no tiene problema con eso, deja que sea él quien le diga si le gusta o no, ladrando, gruñendo, marchándose o llorando. No cortes la comunicación entre ellos, aunque estate siempre vigilando sus interacciones. Tienen que aprender a convivir.
Antonela - 28 de junio de 2019
Hola! Quisiera saber que puedo hacer con mi caniche de 1 año y un mes, estas dos ultimas semanas esta queriendo montar a mi otro perro de 7 meses, no solo montarlo sino que se la pasa lamiéndolo en el pito y cada vez que retamos o nos acercamos al de 7 meses mi caniche nos ladra, no quiero castrarlo y estuve en un busca de una perrita pero no tengo noticias, sinceramente ya no se que hacer..
Miriam Sainz - 1 de julio de 2019
Buenos días Antonela.
Es posible que el perro de 7 meses esté comenzando a tener la madurez sexual y desprenda un olor fuerte.
Sin ver el caso es complicado, no obstante, cruzarle con una hembra no tiene por qué eliminar ese comportamiento, e incluso puede llegar a estimulárselo.
Te recomiendo que realices trabajo con ellos por separado de olfato y juegos cognitivos, y que hables con tu veterinario para valorar la situación y la conveniencia o no de castrarlos.
Sin embargo, como te comento, tenemos poquita información para poder darte una respuesta más concreta.
Daniela - 26 de mayo de 2019
Hola! Quisiera consultar por el comportamiento de mi perro de 1 año y 5 meses, el se desespera por montar a mi otro perro de 12 años cada vez que lo bañamos, nada más lo hace en esos momentos. Ahora último fue tanta la hostigacion que los separamos pero mi cachorro no paraba de llorar, lamerse y rascarse mucho, no pudo dormir bien. Que podemos hacer?
Quedo atenta, gracias!
Miriam Sainz - 7 de junio de 2019
Hola Daniela y gracias por tu mensaje.
Primero, decirte que el «cachorro» ha dejado de serlo hace ya meses… es un perro adulto, joven pero adulto 🙂
Lo primero que se me ocurre es que si sólo le monta cuando lo bañáis, intentéis cambiar el champú, pues quizá el olor diferente hace que se ponga nervioso y por eso intenta montarle.
¿Cuánto tiempo tarda en cambiar esta conducta, una vez lo habéis bañado?
Dulce - 18 de mayo de 2019
Es normal que un cachorro de 4 meses quiera montar a otros perros o a personas???? Acabo de rescatar un perrito se supone que tiene 4 meses y se la pasa montando a las personas o a otros perros
Miriam Sainz - 18 de mayo de 2019
Buenos días Dulce y gracias por tu mensaje.
El comportamiento sexual y movimiento pélvico puede aparecer al mes de vida.
Está dentro de la normalidad, pero tendrás que evaluar la intensidad, la intención y la situación para ver si debes pensar en alguna conducta de desplazamiento o excitación excesiva.
Carolina - 17 de mayo de 2019
Hola tengo un caniche macho de 11 años, solo tiene un testiculo, el otro nunca descendió y el veterinario nunca me dijo si eso era o no problema, aun así ha tenido descendencia, hace cerca de 2 años ha tenido una conducta de querer montar a otro caniche macho que tengo y se comporta exactamente igual como si estuviera con una perra en celo, llora todo el día no come y por supuesto el otro perro no se deja, si los separo se desespera y llora. En los dos años a tenido 3 episodios así que duran más de15 días, pero este último episodio ya va por un mes y más, el veterinario no encuentra causa. Puedes orientarme que tipo de analisis debo hacer o que conducta debo seguir para ayudarlo porque no deja ni comer al otro perro. Gracias
Miriam Sainz - 19 de mayo de 2019
Buenos días Carolina y gracias por tu comentario.
En primer lugar decirte que con esa edad y un testículo dentro hay muchas probabilidades de que tumorice, por lo que te aconsejamos que le hagan una ecografía y valoren en qué situación se encuentra.
Si a nivel veterinario no encuentran ninguna causa, parece que puede ser por ansiedad. ¿Hay algún cambio que ocurra en su vida antes de que esto pase, como cambio de horarios de trabajo, ausencia de algún miembro de la familia, etc?
Quizás el cambio lo provoca el otro perro, como una salida al veterinario, cambios en la alimentación introducción de algún juguete nuevo… ¿algo que pueda repetirse en los tres casos?
Tao - 15 de mayo de 2019
Hola, muchas gracias por el artículo, ha sido muy útil.
Aún así, no me queda muy claro como debería actuar en un par de situaciones:
1. Mi perro suele tratar de iniciar el juego montandose a otros perros, a algunos les molesta y el para, con otros funciona y acaban jugando, pero a veces, sobretodo con los cachorros, lo hace de una manera mas bestia; sujetandoles con la mandibula por el cuello. Mi pregunta es: debo frenarlo siempre que trate de montar al otro perro? Sólo en algunas ocasiones? Quales?
2. Tenemos otra perra, y cuando ésta juega con otros perros en el parque el nuestro suele tratar de frenarla mordiendole los quartos traseros cada vez mas fuerte, ahora incluso intenta frenar otros perros.
Que puedo hacer para evitarlo?
Miriam Sainz - 18 de mayo de 2019
Hola Tao, gracias por tu comentario.
Yo sólo pararía a un perro de montar a otro como conducta de juego si el otro perro puede tener algún problema con eso (demasiada efusividad o energía) y tu perrete no lo entendiera, o si fuera algo obsesivo y no entendiera las señales de otros perros cuando le comunican que «así no».
Respecto al otro caso que comentas, te aconsejo que trabaje que pueda ver a tu perra jugar con otros, sin posibilidad de acercarse, trabajando autocontrol con él, y permitiéndole jugar también a él sin ella. Ve combinándolo y haciendo socializaciones con ellos controlados, por ejemplo con correa, pues aparentemente no está gestionando bien esas interacciones. ¿Qué hace la perra?
Verónica - 7 de mayo de 2019
Muchas gracias,lo del profesional no puedo$pero haré todo lo demás que me dijo y luego le cuento.?
Verónica - 6 de mayo de 2019
Hola doctora,buscando y buscando me encontré con este sitio,le cuento..tengo un perrito pequines de 10 años nunca estuvo con ninguna perra,pero adopte una perrita de 2 meses y este no la deja tranquila, la lame en sus partes y la monta,no le llega puesto q es muy chiquita 2 dias hacen que estan,digame por favor que debo hacer,la perrita no hace nada solo q no la deja ni comer,ni jugar,ni moverse.ezpero su respuesta por favor.Gracias.
Miriam Sainz - 7 de mayo de 2019
Hola Verónica, gracias por tu comentario.
Déjales de momento en espacios separados, donde puedan verse, y contrata la ayuda profesional para ir haciendo presentaciones poco a poco, con tiempos muy cortos donde puedan estar juntos (30 segundos – 2 minutos). Deja que la recién llegada explore por su cuenta el lugar, y no olvides continuar dándole atenciones a tu pequinés.
Es normal que con una recién llegada se comporte de manera impulsiva y no esté gestionando bien sus emociones, así que hay que hacerles muchos juegos cognitivos, de olfato y mentales para relajarlos.
Sácales fuera de la casa juntos para darles paseos largos a la vez, y cuéntame qué tal lo llevan para poder echarte una mano.