La conducta de monta en los perros

571 comments

Incómoda, ¡muy incómoda! Y ese es el principal problema que les genera a las personas que su perro realice esta conducta. Pero, ¿por qué? Bueno, vamos a ir viendo poco a poco los «por qués» y qué puede significar que tu perrito o perrita (sí, también perrita) monte piernas, perros, mantas o lo que se le ponga por medio.

La monta de perros en parques y reuniones caninas, es muy habitual, y entenderla nos ayudará a saber cómo gestionarla.

¿Por qué nos molesta tanto?

  • Principalmente por pudor. Ver a dos (o más) perros montando o que tu perro quiera «acosar sexualmente» a otros perros o a personas es realmente vergonzoso para la mayoría de humanos que comparten su vida con un can. Pensamos en la conducta de monta como algo estrictamente sexual, y tener un animal que sólo piensa en el sexo nos ruboriza en exceso. ¿Cómo explicar que nuestro compi de cuatro patas en el fondo es un adorable peluche cuando con fuerza y obsesión saluda a una visita secuestrándole su pierna para fines… oscuros? Es difícil de explicar… si no sabemos la respuesta correcta.
  • Por descontrol, porque cuando nuestro perro entra en esa dinámica nos cuesta mucho conseguir que pare de hacer esta conducta. Quitarle con la mano, regañarle, castigarle… no parecen tener grandes resultados para evitar que vuelva a comportarse así para la siguiente ocasión, ¿verdad? Entonces, si no funciona… ¡no lo repitas!
  • Por inseguridad, pues aunque estamos convencidos de que tiene un problema de obsesión por el sexo, a veces nos cuesta creer que se manifieste de manera tan continuada, tan persistente y tan exagerada como lo hace. Sin embargo, puede pasarse días sin montar nada o a nadie, y eso desconcierta a cualquiera…

Sin embargo cuando este comportamiento ocurre, no nos paramos a pensar en las causas por las que nuestro perro tiene esa reacción, sino que intentamos como sea que no lo manifieste, y como mucho, que no lo vuelva a manifestar, cortándolo cuando comienza a dar muestras de querer hacerlo. Así que una y otra vez el problema se repite, y en ocasiones optamos por recluir a nuestro perro o apartarlo de vivir experiencias sólo por el hecho de no saber controlar la conducta de monta.

Motivos por los que un perro realiza conductas de monta

Enfermedad

¿Alguna vez te has planteado que a lo mejor lo que le pasa a tu perro tiene más que ver con un problema de salud que con una conducta sexual? Pues es una de las posibles explicaciones. Si tu perro comienza de repente a ofrecer este comportamiento que antes nunca había mostrado y además no encuentras relación con el resto de posiblidades que muestro en este artículo, llévale para que le hagan un chequeo en el veterinario. Puede tener alguno de los siguientes problemas médicos:

  • Alteración en los niveles de estrógeno o testosterona
  • Tumores en las Células de Sertoli o en las células granulosas
  • Enfermedades que afectan al perfil del olor: del saco anal, el tracto urinario, infección de orina o infección vaginal, alergias en la piel o priapismo. Verás que pasan mucho tiempo lamiéndose o frotándose.

Excitación o sobre estimulación

Cuando nuestro perro siente mucha emoción o tiene estímulos que le generan mucha excitación, en ocasiones puede liberarla realizando una conducta de monta. Esto puede ocurrir por ejemplo, cuando conoce a un perro nuevo o cuando ve por primera vez a una persona que no conocía. Con los perros lo podemos ver fácilmente, pues algunos de ellos están correteando y muestran mucha alegría en el parque, a la vez que montan a un/a nuevo/a compi de juegos.

Esto es algo que tenemos muy en cuenta en nuestras clases grupales, y que siempre comentamos a nuestros clientes: es importante trabajar la tranquilidad en el perro para conseguir que sea equilibrado.

Conducta de monta sobre estimulación

Conducta de monta por sobre estimulación

Estrés o ansiedad

Casi por el mismo motivo que en el caso anterior, el estrés o la ansiedad pueden desencadenar en que el perro haga la conducta que nos ocupa. Suele ocurrir cuando el perro está excitado (no en el terreno sexual) y a la vez molesto en algún sentido, dos emociones contrarias que le generan inquietud. Tanto si es generado por estrés o ansiedad como si lo es por excitación o sobre estimulación, son conductas de desplazamiento. Estas, generadas por falta de gestión de la situación, nos llevan a que se termine por realizar la monta. Si esto se mantiene en el tiempo, puede llegar a ser un desorden compulsivo, por eso es importante prestar atención al verdadero motivo por el cual el perro monta.

Comportamiento sexual o conducta aprendida

Por supuesto no hay que olvidar que nuestro perro puede estar realizando la conducta de monta como un comportamiento sexual, con hembras en celo habitualmente. Además, si el macho ha tenido experiencias sexuales previas, al ser un comportamiento auto-reforzante, lo hará también para buscar el placer que le reporta. Tanto es así que incluso machos castrados pueden llegar a eyacular. La masturbación puede aparecer tanto en machos como en hembras.

Conducta de monta sexual

Conducta de monta sexual

Jerarquía o dominancia

Como ya he expuesto en artículos anteriores, el mito de la dominancia en perros domésticos no deja de ser eso: un mito.  Tu perro no es más dominante por montar a otros perros ni más sumiso por ser el «montado».

Tampoco intenta ocupar la posición de «líder de la manada» cuando monta tu pierna, ni dejar claro que es quien manda cuando lo hace con otra persona (¡o cosa!). Poco a poco vamos desenterrando mitos tan arraigados en el conocimiento popular, que, sin embargo, los estudios hace tiempo que han dado por caducos.

La dominancia como tal se ha utilizado para fines muy oscuros o para intentar maquillar la falta de conocimiento. Eso hace que a gran parte de los profesionales, este término nos de grima. La dominancia se muestra, pero ni mucho menos, como es vulgarmente aceptada en la sociedad, en referencia a los perros y perras.

En definitiva…

La conducta de monta es mucho más que un simple comportamiento sexual que nos puede ruborizar. Como ocurre en todos los comportamientos del perro, hay un por qué que debemos analizar y determinar si puede o no suponer un problema. Intentar por imposición que el perro deje de montar a otros perros, personas o cosas no ayuda en ningún caso. Al revés, genera más frustración, más sobre estimulación, más estrés o ansiedad… Lo que hay que trabajar son estos posibles problemas por separado. En caso de que la conducta de monta la realice por motivos sexuales, tendremos que determinar si queremos o no que se culmine el acto sexual. Y si no es así, evitar situaciones en las que el perro pueda encontrarse con hembras en celo ya que la imposibilidad de cubrirlas, le generará una alta frustración.

Recuerda que la cría no controlada y sin licencia, además de ser ilegal, incrementa el problema de abandonos exponencialmente.

Sobre la autora


Miriam Sainz

Técnica y Experta en Intervenciones Asistidas con Animales, Educadora Canina especialista en conducta y entrenadora multiespecie. Integradora Social. CEO de Sentido Animal.

Miriam SainzLa conducta de monta en los perros

Artículos relacionados

571 comments

Join the conversation
  • Tania Hernández - 24 de noviembre de 2018 reply

    Hola,yo quisiera saber porque mi perro de 8 meses intenta montar a mi perra de 3 años si ya pasó el celo. Ella ya sangro y se inflamó la vulva eso fue hace como 2 meses.

    Miriam Sainz - 19 de diciembre de 2018 reply

    Hola Tania.

    Lo que preguntas está posiblemente relacionado con lo que vamos comentando en el artículo. En cualquier caso, es posible que se esté despertando su sexualidad y de momento no tenga muy claro qué hacer con ella…

    ¿Has visto alguna similitud con alguno de los puntos del artículo?

  • Nydia Muñoz - 13 de noviembre de 2018 reply

    Hola, buen dia, soy Nydia; Cuando voy de visita donde mi novio el perrito de el, juega conmigo pero cuando me voy para mi casa el me ladra mucho y me monta, no se por que lo hace siempre, es incomodo al no saber cual es el motivo por el cual lo hace, agradezco mucho tu orientación al respecto….

    Feliz dia.

    Miriam Sainz - 19 de diciembre de 2018 reply

    Hola Nydia.

    Lo más común es que no quiera que te marches… y tenga muy clara la hora de salida y/o los gestios y «rituales» que haces para salir de casa.
    Te aconsejo que leas: https://www.sentidoanimal.es/rituales-a-la-hora-de-salir-de-casa/

    Intenta darle un momento de calma y salir y entrar varias veces durante tu visita. Cuéntanos si por este lado consigues avances.

  • Marcelo - 9 de noviembre de 2018 reply

    ¿Me aconsejas usar en la ropa, repelente para perros, de la cintura a la rodilla?
    La idea sería, destinar una prenda de poca importancia. Y así poder asistir a esa casa, donde los dueños del perro, no tienen el menor interés, de que su mascota modifique su conducta.
    No veo otra solución por el momento.

    Miriam Sainz - 9 de noviembre de 2018 reply

    Hola Marcelo, gracias por tu comentario.
    La verdad es que no sería mi primera opción… Ten en cuenta que tú mismo puedes enseñarle al perro a que no se suba, y así no tener que utilizar un repelente para perros en tu ropa.
    Hablar con las personas también me parece una opción mejor, y en todo caso no he probado la efectividad de los repelentes de perros.
    Ya como opinión personal te diría que si tengo que plantearme la posibilidad de tomar esta medida, a lo mejor la opción que tomaría es directamente no acudir a ese domicilio si las personas responsables del animal, no entienden mi malestar y no hacen nada por remediarlo.

  • Lorena - 5 de noviembre de 2018 reply

    Hola cómo estás? Verás tengo un perro mestizo (criollo) hace 3 meses de aproximadamente 2 años, es tamaño pequeño, él siempre ha jugado a montar a otros pero no se deja montar, y le encanta correr, es muy ansioso, ladra cuando escucha en el parque a hablar a una persona alto o cuando alzan la voz para llamar a sus perros, en casa cada vez que alguien llega también ladra de la emoción. Con el tiempo se ha ido intensificando, hemos intentado de todo pero nada funciona, no le gustan los juegos de pelota, ni morder huesos, es muy serio. Hace un mes empecé a vivir con mi novio y él tiene un french poodle de 14 años, se la llevan muy bien. A ninguno le gusta compartir con hembras, siempre buscan machos, ambos están sin castrar, el poodle es súper intenso lambiendo el pene de otros perros. Desde que están conviviendo juntos, siempre que llegan del parque (los sacamos dos veces al día, de a una hora cada salida) comen y empiezan a intentar montarse, el poodle siempre empieza chillando y lambiendo al criollo por todo el cuerpo y después trata de montarlo pero el criollo siempre se escapa y por otro lado el criollo apesar de su tamaño es muy fuerte y musculoso entonces coge con mucha fuerza al poodle y nos da miedo que lo lastime por su edad, antes siempre lo cogía por detrás pero ahora lo agarra por la cabeza y el poodle gruñe y ha tratado de morderlo para que lo suelte. Algunos días no solo se buscan después de comer sino en cualquier momento y pasan todo el día en esas. Nos da temor que el poodle logre morder al criollo ya que él muerde muy duro o que el criollo le lastime la cabeza o la cadera al viejito por la fuerza con la que lo somete. A qué se deberá ese comportamiento y qué podríamos hacer para que se detengan? Gracias por leer todo esto.

    Miriam Sainz - 7 de noviembre de 2018 reply

    Hola Lorena, gracias por tu comentario.

    Sí que tenéis que tener cuidado porque efectivamente se pueden hacer daño, sobretodo por la edad.
    Dadles cosas con las que entretenerse para que «lo normal» para ellos no sea simplemente montarse como pasatiempo, y no dejéis que llegue a escalar ese comportamiento hasta esa intensidad. Separadles de vez en cuando y cuando aún no tenga una intensidad muy alta. Separadles bien, sin riñas ni tensión. Simplemente vamos a evitar que se hagan daño.
    Por otro lado, me da la sensación de que no es únicamente un comportamiento sexual y cuya preferencia son los machos, que por supuesto puede ser naturalmente, sino que debéis fijaros en la ansiedad que tienen durante el día y las opciones que les dais para hacer cosas diferentes.
    Perros con alta ansiedad se montan sin parar, lo que no es sano mentalmente y además les desgasta mucho físicamente.

  • UNICORN? - 2 de noviembre de 2018 reply

    Este artículo me sirvio¡gracias!?

  • Pablo Salvatierra - 29 de octubre de 2018 reply

    Hola Miriam,

    Mi novia tiene su bulldog frances de 3 años, ese perro ya ha montado antes y mi perra tiene 10 meses. Acabamos de mudarnos juntos y el macho no deja en paz a mi pobre perra.
    Esta sobre ella todo el tiempo, montandola y babeandola. La perra es mas pequeña y mas tranquilo por lo que no se defiende. Y cada vez que estoy cerca ella se mete debajo mio para que el perro la deje en paz. No se que hacer!

    Miriam Sainz - 7 de noviembre de 2018 reply

    Hola Pablo, gracias por tu mensaje.
    Poned espacios separados y dejadles estar juntos puntualmente. No sé si tu perra tiene el celo o lo ha tenido ya por primera vez, cuéntame.
    Manejar los espacios os ayudará a darles momentos de estar juntos, pautados y controlados, y momentos en los que poder dejar que los perros se conozcan y se huelan pero sin contacto físico, de manera que ser irán habituando el uno al otro.
    Todo lo que hagas regañándole o poniendo tensión en la situación, sólo lo empeorará.
    Probad esto de los espacios durnte una semanita y cuéntame cómo vais para continuar con el proceso.
    Un saludo.

  • Eric Garcia - 22 de octubre de 2018 reply

    Hola buenas tardes muchas gracias por tu post, tengo una duda, tengo un perro yorkie macho de 2 años de edad, el cual tiene unos meses que se cruzó…. de esa cruza nos dieron una perrita que tiene 3 meses de edad… esta semana llego a la casa con nosotros… y mi perro yorkie la vio y lo primero que hizo fue intentar montarla; el es muy tranquilo tiene mucho ejercicio y sale a correr todos los dias por la tarde sin embargo quisiera saber que puedo hacer para evitar que la lastime o tenga un comportamiento agresivo con la cachorrita.

    Miriam Sainz - 24 de octubre de 2018 reply

    Hola Eric.
    A pesar de que el perrete sea tranqulo, meter un cachorro en casa supone un cambio muy grande que tienen que gestionar, y eso sin duda les cuesta trabajo gestionarlo.
    Dales tiempo, mantén la misma atención para los dos perros, deja que el macho tenga sus espacios de «no molestar» si no desea, y la perrita también.
    Si es un perro estable, no hará daño a la perra más allá de lo que pueden hacerse jugando o por desconocimiento.
    Obsérvales y no intercedas a no ser que lo veas necesario, pues la perrita también tiene que aprender mucho comportamiento social todavía, y en cualquier caso ambos tienen que aprender a convivir.
    ¡Cuéntanos qué tal lo llevan!

  • Anais - 17 de octubre de 2018 reply

    Hola! Mi perra monta esencialmente despues de acabar su comida. Lo hace conmigo o a alguien que este en ese momento presente, no a ningún otro perro. Cuando estoy sola o entre amistades la verdad es que la dejo satisfacerse. Como es solo después de comer no le doy demasiada importancia pero no doy con una explicación. Es agradecimiento? Excitacion por haber comido? (la comida es su obsesión, rastrea constantemente) Felicidad extrema por tener el buche lleno?

    Miriam Sainz - 18 de octubre de 2018 reply

    Hola Anais, gracias por tu mensaje.
    Por lo que comentas, yo optaría más por pensar que se trata de pura excitación por la comida. Si tiene esa ansiedad es probable que el hecho de terminar de comer le genere ese comportamiento.
    ¿Cuántas veces cómo al día y cómo le das de comer?

    anais - 26 de octubre de 2018 reply

    Le doy dieta cruda, se lo suelo dividir en 3 tomas pero no sigo pauta en horas porque ya me he fijado que la rutina hace que se ponga ansiosa y pesada por adelantado. Siento que la monta es algo que hace para sacarse la energía/ansiedad. No es algo que hiciera cuando la adopté, sin embargo mordía cualquier tela que se encontrara. Se le dijo que eso no se podía hacer y desarrolló otros comportamientos extraños pero con menor intensidad. Por eso no le doy demasiada importancia, todos tenemos nuestras manías y con las adopciones hay que ser más comprensivos. Cierto es también que los días de desafíos fisicos o mentales intensos le quitan cualquier manía. Desde mi pequeño entender es el único remedio en estos casos. Debería sin embargo no dejarla?

    Luis Felipe Herrera - 22 de junio de 2020 reply

    Burnas tardes ,me gustaria pudieran hablar del comparyamiento de la raza pug.

    Miriam Sainz - 24 de junio de 2020 reply

    Hola Luis Felipe.
    Entiendo que te refieres a la raza en general y no al comportamiento de monta, ¿verdad?

    Paula - 3 de marzo de 2021 reply

    Hola! Tengo una laqueland terrier de 10 años. En los ultimos 4 o 5 celos muestra una muy fuerte exitacion en el fin del celo ( cuando ya no hay sangrado). Monta mi pierna y objetos y jadea fuertemente por periodos de una o dos horas. Mas frecuentemente por la tarde/noche aunque no exclusivamente. Si bien la corregimos es muy dificil que el estado no permanezca hasta que en la casa deja de haber actividad por la noche. La perra no esta esterilizada y tampoco ha sido servida nunca.

    Miriam Sainz - 12 de marzo de 2021 reply

    Buenos días Paula.
    Posiblemente forma parte del proceso de envejecer. ¿Qué es lo que la corregís y cómo?

    En vez de corregir esos comportamientos yo buscaría la forma de hacerle sentir más a gusto y quizá más cansada, con juegos de olfato o ejercicios de entrenamiento fáciles pero continuados.

    Sería estupendo saber cuáles son sus rutinas diarias.

    En cualquier caso, pasa por una clínica veterinaria de confianza para que te garanticen que todo el proceso fisiológico es correcto.

    Paula - 12 de marzo de 2021 reply

    Muchas gracias! Hace bastante ejercicio y juegos. Unas semanas después del fin del celo se le pasa. Vamos a seguir tus consejos y en la próxima consulta con el veterinario le vamos a contar

  • Lucas - 4 de septiembre de 2018 reply

    Hola, mi perro NO esta castrado, si lo hago que sirva a una perra luego de eso como suele ser el comportamiento del animal ?

    Miriam Sainz - 15 de septiembre de 2018 reply

    Hola Lucas.
    Depende mucho de tu animal. Es como intentar predecir el comportamiento de un niño al que le dejas que juegue un partido de baloncesto… ¡¡Puede que no vuelva a tener interés o que se convierta en un profesional de renombre!!
    Hay comportamientos aprendidos que no se eliminan con la castración, precisamente porque han sido muy reforzados (con sexo) y quedan fuertemente asociados al olor de la hembra en celo.
    No obstante, no se puede predecir el comportamiento en este caso.

  • Hania - 20 de agosto de 2018 reply

    Hola, tengo dos border collie, uno macho y la otra hembra, la perra esta en celos y el macho no la monta, ella tiene 5 años y el 6, el perro de enfrente muere por montarla y mi perro border collie ni lo intenta, como puedo solucionar esto y a que se debe el bajo apetito sexual?

    saludos Hania

    Miriam Sainz - 29 de agosto de 2018 reply

    Buenos días Hania.
    Te recomendamos que lleves al macho al veterinario para descartar un problema de salud, pues no es habitual que ocurra esto en un perro sano.
    Hay posibilidad de que tenga un problema hormonal que anule la generación testosterona, o que sea monórquido o criptórquido, lo que significa que un testículo o los dos, no hayan descendido, por lo que habría que operarle.
    ¡Cuéntanos qué te dice el/la veterinario/a!

  • Manuel Gallardo - 15 de agosto de 2018 reply

    Hola, mi perro tiene 4años su raza es poodle,es muy cariñoso con adultosy con algunos niñosde, pero de hace un rato con 2 niños de aproximadamente 4-6 años se excita demasiado incluso eyaculando ensima de uno ,los niños juegan con el perro normalmente y el siempre quiere montarse ensima de ellos,.no sabemos que hacer lo retamos lo aislamos y nada, algun concejo para solucionar esto ya que es muy incómodo

    Miriam Sainz - 18 de agosto de 2018 reply

    Buenos días Manuel, gracias por tu comentario.
    ¿A qué te refieres con que juegan con él normalmente?

  • Maylen - 30 de julio de 2018 reply

    Hola.. Tengo un chihuahua de 3 años y se le monta a mi perrita cachorrita de 4 meses, ya no se que más hacer para evitarlo. Se altera mucho y no pasa tranquilo es como una desesperación que le da.

    Miriam Sainz - 1 de agosto de 2018 reply

    Hola Maylen, es muy poquita la información que me das.
    ¿Crees que tu caso coincide con alguno de los expuestos en el artículo?

  • Andrea - 11 de julio de 2018 reply

    Hola.. tengo un perro de 9 años cocker y siempre le ha gustado subirse a la pierna de las personas que vienen, principalmente de los hombres, el nunca fue castrado pero ahora se a vuelto peor, cuando viene alguien se le quiere subir en la pierna y no deja hacer visita porque es incómodo para la persona y me toca encerrarlo, no sé qué hacer para que no haga más esto, además de esto cuando lo encierro coge la cama y también la quiere violar y ya la daño en menos de 6 meses y el no es dañino.

    Miriam Sainz - 17 de julio de 2018 reply

    Hola Andrea, ¿has probado a que tu perro esté fuera de casa cuando viene la visita, den un pequeño paseo juntos y luego vayan también juntos dentro del domicilio?

  • Ivan - 8 de julio de 2018 reply

    Gracias por el blog me a servido muchísimo de ayuda

    Miriam Sainz - 10 de julio de 2018 reply

    Nos alegramos un montón Iván, y esperamos seguir echándote una mano con nuestros nuevos artículos.
    ¡Muchas gracias!

  • Alberto - 4 de julio de 2018 reply

    Hola,
    Tengo una duda mi perrita a montado la pierna de mi padre un par de veces y es la primera vez que hace algo parecido, pero sin embargo con desconocidos u otros perros no lo hace. Puede ser q lo esté haciendo para jugar ?
    También la vamos a castrar dentro de poco.
    PUEDE SER QUE LO ESTÉ HACIENDO PORQUE SE CREA QUE ES UN MACHO ?
    Y DEPSUES DE SER CASTRADA PUEDE OCURRIR ALGO PARECIDO ?
    Gracias.

    Miriam Sainz - 10 de julio de 2018 reply

    Hola Alberto, gracias por tu correo.
    Pueden hacer esto comportamiento para jugar, sí, pero en ningún caso porque crea que es un macho. Además, las hembras no tienen este comportamiento con machos para iniciar una monta sexual.
    Después de castrarla puede seguir haciéndolo, sí, tanto si es por juego como por nerviosismo o por algún problema urinario.
    Buscad la causa de esto y mirad si es un problema para ella para ponerle solución.
    Un saludo y nos vas contando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.