Incómoda, ¡muy incómoda! Y ese es el principal problema que les genera a las personas que su perro realice esta conducta. Pero, ¿por qué? Bueno, vamos a ir viendo poco a poco los «por qués» y qué puede significar que tu perrito o perrita (sí, también perrita) monte piernas, perros, mantas o lo que se le ponga por medio.
La monta de perros en parques y reuniones caninas, es muy habitual, y entenderla nos ayudará a saber cómo gestionarla.
¿Por qué nos molesta tanto?
- Principalmente por pudor. Ver a dos (o más) perros montando o que tu perro quiera «acosar sexualmente» a otros perros o a personas es realmente vergonzoso para la mayoría de humanos que comparten su vida con un can. Pensamos en la conducta de monta como algo estrictamente sexual, y tener un animal que sólo piensa en el sexo nos ruboriza en exceso. ¿Cómo explicar que nuestro compi de cuatro patas en el fondo es un adorable peluche cuando con fuerza y obsesión saluda a una visita secuestrándole su pierna para fines… oscuros? Es difícil de explicar… si no sabemos la respuesta correcta.
- Por descontrol, porque cuando nuestro perro entra en esa dinámica nos cuesta mucho conseguir que pare de hacer esta conducta. Quitarle con la mano, regañarle, castigarle… no parecen tener grandes resultados para evitar que vuelva a comportarse así para la siguiente ocasión, ¿verdad? Entonces, si no funciona… ¡no lo repitas!
- Por inseguridad, pues aunque estamos convencidos de que tiene un problema de obsesión por el sexo, a veces nos cuesta creer que se manifieste de manera tan continuada, tan persistente y tan exagerada como lo hace. Sin embargo, puede pasarse días sin montar nada o a nadie, y eso desconcierta a cualquiera…
Sin embargo cuando este comportamiento ocurre, no nos paramos a pensar en las causas por las que nuestro perro tiene esa reacción, sino que intentamos como sea que no lo manifieste, y como mucho, que no lo vuelva a manifestar, cortándolo cuando comienza a dar muestras de querer hacerlo. Así que una y otra vez el problema se repite, y en ocasiones optamos por recluir a nuestro perro o apartarlo de vivir experiencias sólo por el hecho de no saber controlar la conducta de monta.
Motivos por los que un perro realiza conductas de monta
Enfermedad
¿Alguna vez te has planteado que a lo mejor lo que le pasa a tu perro tiene más que ver con un problema de salud que con una conducta sexual? Pues es una de las posibles explicaciones. Si tu perro comienza de repente a ofrecer este comportamiento que antes nunca había mostrado y además no encuentras relación con el resto de posiblidades que muestro en este artículo, llévale para que le hagan un chequeo en el veterinario. Puede tener alguno de los siguientes problemas médicos:
- Alteración en los niveles de estrógeno o testosterona
- Tumores en las Células de Sertoli o en las células granulosas
- Enfermedades que afectan al perfil del olor: del saco anal, el tracto urinario, infección de orina o infección vaginal, alergias en la piel o priapismo. Verás que pasan mucho tiempo lamiéndose o frotándose.
Excitación o sobre estimulación
Cuando nuestro perro siente mucha emoción o tiene estímulos que le generan mucha excitación, en ocasiones puede liberarla realizando una conducta de monta. Esto puede ocurrir por ejemplo, cuando conoce a un perro nuevo o cuando ve por primera vez a una persona que no conocía. Con los perros lo podemos ver fácilmente, pues algunos de ellos están correteando y muestran mucha alegría en el parque, a la vez que montan a un/a nuevo/a compi de juegos.
Esto es algo que tenemos muy en cuenta en nuestras clases grupales, y que siempre comentamos a nuestros clientes: es importante trabajar la tranquilidad en el perro para conseguir que sea equilibrado.
Estrés o ansiedad
Casi por el mismo motivo que en el caso anterior, el estrés o la ansiedad pueden desencadenar en que el perro haga la conducta que nos ocupa. Suele ocurrir cuando el perro está excitado (no en el terreno sexual) y a la vez molesto en algún sentido, dos emociones contrarias que le generan inquietud. Tanto si es generado por estrés o ansiedad como si lo es por excitación o sobre estimulación, son conductas de desplazamiento. Estas, generadas por falta de gestión de la situación, nos llevan a que se termine por realizar la monta. Si esto se mantiene en el tiempo, puede llegar a ser un desorden compulsivo, por eso es importante prestar atención al verdadero motivo por el cual el perro monta.
Comportamiento sexual o conducta aprendida
Por supuesto no hay que olvidar que nuestro perro puede estar realizando la conducta de monta como un comportamiento sexual, con hembras en celo habitualmente. Además, si el macho ha tenido experiencias sexuales previas, al ser un comportamiento auto-reforzante, lo hará también para buscar el placer que le reporta. Tanto es así que incluso machos castrados pueden llegar a eyacular. La masturbación puede aparecer tanto en machos como en hembras.
Jerarquía o dominancia
Como ya he expuesto en artículos anteriores, el mito de la dominancia en perros domésticos no deja de ser eso: un mito. Tu perro no es más dominante por montar a otros perros ni más sumiso por ser el «montado».
Tampoco intenta ocupar la posición de «líder de la manada» cuando monta tu pierna, ni dejar claro que es quien manda cuando lo hace con otra persona (¡o cosa!). Poco a poco vamos desenterrando mitos tan arraigados en el conocimiento popular, que, sin embargo, los estudios hace tiempo que han dado por caducos.
La dominancia como tal se ha utilizado para fines muy oscuros o para intentar maquillar la falta de conocimiento. Eso hace que a gran parte de los profesionales, este término nos de grima. La dominancia se muestra, pero ni mucho menos, como es vulgarmente aceptada en la sociedad, en referencia a los perros y perras.
En definitiva…
La conducta de monta es mucho más que un simple comportamiento sexual que nos puede ruborizar. Como ocurre en todos los comportamientos del perro, hay un por qué que debemos analizar y determinar si puede o no suponer un problema. Intentar por imposición que el perro deje de montar a otros perros, personas o cosas no ayuda en ningún caso. Al revés, genera más frustración, más sobre estimulación, más estrés o ansiedad… Lo que hay que trabajar son estos posibles problemas por separado. En caso de que la conducta de monta la realice por motivos sexuales, tendremos que determinar si queremos o no que se culmine el acto sexual. Y si no es así, evitar situaciones en las que el perro pueda encontrarse con hembras en celo ya que la imposibilidad de cubrirlas, le generará una alta frustración.
Recuerda que la cría no controlada y sin licencia, además de ser ilegal, incrementa el problema de abandonos exponencialmente.
571 comments
Join the conversationmerlo - 28 de noviembre de 2017
Hola soy nueva por aquí, pero quiero compartir ; hoy estaba con mi cachorro pomerania de 3 meses a el le gusta mucho lamer cuando lo consiento y hoy estaba mirando TV y comenzó a lamerme las piernas lo deje por que no le vi nada de malo de uno momento a otro lo vi como muy afanado y me puse a jugar con el y a juguetear con mi cabello y lo fui a bajar y de repente comenzó a hacerse en mi mano lo baje corriendo a jugar y que se distrajera corriendo pero la pregunta es ¿ es normal que un cachorro de 3 meses haga esto ?
Miriam Sainz - 29 de noviembre de 2017
Hola Merlo.
No es extraño que un cachorro tenga estas conductas. Los comportamientos de monta pueden aparecer a partir de la tercera o cuarta semana de vida. Obsérvale para determinar por qué puede haberlo hecho, con ayuda del artículo que está escrito más arriba.
Si tiene problemas veterinarios o es comportamental, tendrás que ayudarle a superarlo de una u otra manera.
Carola - 14 de noviembre de 2017
Hola Mirian , yo tengo un problema mas grande aun mi perro se monta a un niño de dos años y el niño no vive en mi casa, pero cada que lo suelto el va hasta la casa del pequeño y lo busca solo a ese niño para la monta, que debo hacer, respondeme por favor porque no puedo correr el riesgo en mi casa tambien hay niñitas pequeñas
Miriam Sainz - 20 de noviembre de 2017
Hola Carola, gracias por tu comentario.
Lo primero que te diría es que no sueltes al perro si hay posibilidad de que vaya a buscar al niño. Aunque esto te suene de perogrullo, lo cierto es que cada vez que le monta se refuerza, por lo que debes evitarlo, y también por supuesto por la incomodidad del niño, tan pequeño, y que por su edad le puede tirar o hacer daño.
Y después, sería estupendo pensar porqué monta únicamente a ese niño, pero en cualquier caso, tendrías que ayudarte de algún/a profesional para contracondicionar ese comportamiento, sin aumentar el estrés del perro, pero para conseguir que pueda tolerar estar al lado del peque sin sentir la necesidad de ir a montarle.
Cuéntame qué tal os va y si veis alguna mejoría.
MARIEL - 6 de octubre de 2017
Hola Miriam,
Mi perro tiene un año y medio, no nos monta ni a mi esposo ni a mi, pero cuando vienen invitados por ejemplo en un cumpleaños, se quiere montar a todos. No se bien como debería actuar para que lo deje de hacer. Le hemos dicho..no..lo separamos, lo hemos llevado a otra habitación pero cuando regresa repite lo mismo. Cuando lo llevamos al parque en el canil también se quiere montar a otros perros, no a todos, pero no creo que sea sexual porque no es solo a hembras. ¿Que puedo hacer para que no siga montandose a todos?
Miriam Sainz - 10 de octubre de 2017
Hola Mariel.
El trabajo que tenéis que hacer es general de reducción de estrés, no únicamente con los perros. Intentar evitar los síntomas sin ir a la causa del comportamiento, no te solucionará nada.
Sin ver al perrete no puedo decirte cómo hacerlo, y ningún profesional podrá darte pautas que os ayuden con vuestro caso, pues cada perro tiene sus propias necesidades y su forma de afrontar el entrenamiento.
Un saludo.
Ivan - 30 de septiembre de 2017
Hola buena noche, mi perro es primeriso de 3 años, lo juntamos con una perra en celo de 5 años, tambien primerisa, han estado realizando todo el jugueteo previo a el encuentro sexual, pero el no intenta montarla, en cambio ella si. Me gustaria saber por que es esto? Y que mas se puede hacer para que ocurra la monta?
Miriam Sainz - 10 de octubre de 2017
Hola Iván.
La monta es un proceso natural y los perros tienen el instinto para realizarla, por lo que no haría «nada más» para que ellos se entiendan.
El momento de la monta cuando la perra está receptiva, no es durante todo el celo, y es quizá por eso que aún no esté preparada, por lo que os tocará esperar. Un macho con tres años, por otro lado, debería tener el instinto suficiente como para montarla sin problemas.
Que ella le monte puede ser por varios factores, desde el juego hasta el estrés e incluso la evitación. Dales tiempo y deja que ellos establezcan el momento, para lo que tendrás que juntarles posiblemente varias veces.
No puedo dejar pasar que estéis seguros de la monta y los cachorritos que eso conlleva, pues en España no es legal y está perseguido la venta de animales sin licencia, que tienen los criadores homologados, y por supuesto acordarnos de lo llenas que están las protectoras, perreras y albergues de perros sin hogar.
Nati - 22 de agosto de 2017
Gracias por tu respuesta.
He estado meditando que pudo haber cambiado últimamente y la verdad es que no detecto que puede ser. El cambio que ha tenido este ultimo mes para mi es positivo, te lo cuento por si estoy equivocada. Este mes está mi marido de baja y yo de vacaciones por lo que está más acompañada y sale más, siempre que se puede nos la llevamos con nosotros a no ser alguna cena o que vayamos a algún sitio que ella no puede entrar. Esto es así siempre pero al estar de vacaciones hay más posibilidades a diario.
He pensado que quizás al ir creciendo también su olor es más atractivo para los perros, me gustaría que me lo confirmaras.
Y otra cosa que puede cambiar es que hasta el episodio que he contado no ha estado tanto tiempo con otro perro, siempre les ha ladrado o gruñido a los perros que se «propasaban» con ella o hacían algún intento pero claro es algo puntual en el paseo y cada uno sigue a los suyo y después con el perro de otros amigos que también se le ponía pesadito hemos vivido algo parecido pero mucho más suave porque los dueños colaboraban y corregían al perro cada vez que se ponía pesado. Era un juego que podía durar media hora, él lo intentaba y ella gruñia o ladraba tras ello había refuerzo de sus dueños diciéndole que No al perro y este acababa desistiendo y a partir de ahí los dos tranquilos y jugando.
Si me ves equivocada pensando que el problema está en el los perros por favor corrígeme porque si yo puedo hacer algo pro el bienestar de la perra prefiero saberlo
Nati - 17 de agosto de 2017
Buenos días,
mi perrita me tiene preocupada, es una cocker que va a hacer 2 años, nunca hemos tenido problemas con ella ni con otros perros ni con humanos. Todo lo contrario siempre fue muy sociable y muy cariñosa y jugetona.
En los últimos días la he notado arisca con algunos perros no entendía muy bien porque les ladraba, otro día se puso muy nerviosa con un perro más grande y no paraba de ladrarle el perro se dio por enterado y se fue. Pero la situación de este domingo me preocupa más, pasamos el día con amigos y sus perros. Uno de ellos un terrier se paso el día empalmado persiguiendo a mi perrita. Ella a cada acercamiento le ladraba pero él no se daba por enterado. Mientras estaban separados todo bien pero al mínimo acercamiento del perro ella se ponía como una loca ladrándole. No sé si esto es normal porque hasta ahora no había vivido una situación así hasta ahora con otros perros que le intentaban montar ella les gruñia y tras varios intentos el perro cesaba y ya todo perfecto.
Me asustó lo agresiva que se ponía y yo no sabía muy bien como actuar porque los dueños del perro no hacían nada. Yo cuando veía que la cosa se ponía fea la cogía en mis brazos para tranquilizarla no sé si es lo mejor que puedo hacer o no.
Gracias por tu respuesta
Miriam Sainz - 20 de agosto de 2017
Hola Nati, gracias por tu comentario.
Lo mejor que has podido hacer ha sido quitar a tu perra de esa situación incómoda, sobretodo si el otro perro no está atendiendo a sus señales pidiendo que se aleje. Cogerla en brazos dependerá de cómo de tranquila se quede ella y si el otro perro continúa o no molestándola.
Hablas de los últimos días, por lo que me gustaría que pensaras qué ha habido de diferente en estos días que haya podido hacer que su comportamiento cambie (alguna visita, cambio de rutinas, de domicilio, de comida…). Busca algo que puedas relacionar con eso, si lo hubiera, porque será mucho más sencillo para comenzar a cambiar de nuevo esta forma de comunicarse tan arisca.
Cuando lo hagas, coméntame para ver cómo puedes comenzar a trabajar con ella.
De todas formas, de momento evita estas situaciones antes de que se produzcan, para no continuar forzándola a reaccionar de una manera que no quieres, y que por lo que comentas, no es tampoco de su agrado.
Elizabeth - 22 de julio de 2017
Hola, lo que pasa es que mi perro, un Chihuahua (tiene 2 años), desde cachorro ha mostrado un conducta de monta hacia todos los miembros de la familia, cuando lo acariciamos se lame sus partes y por alguna razón le encanta lamer los pies. Siempre que lo llevo a pasear tenemos que regresar porque no camina por ir montado mi pierna. Tenemos un perrita de 7 meses y también a ella se le quiere montar ahora ¿se podría corregir esto esterilizandolo?
Miriam Sainz - 27 de julio de 2017
Buenos días Elisabeth y gracias por tu comentario.
No creo que el problema vaya a cambiar por esterilizar a tu perrete, pero es necesario que hables con un veterinario y, antes de tomas la decisión por problemas conductuales, alguien se pueda acercar a tu casa para ver más comportamientos de tu perrete, pues si es inseguridad o nerviosismo, le puede perjudicar.
La conducta de monta sexual (que no creo que sea el caso) se puede mejorar con la castración, pero ten en cuenta que parte de la testosterona no se genera en los testículos, por lo que continuarías teniendo parte del problema después de la castración.
No creo que sea por problemas de comportamiento sexual porque un perro debería tener claro que montar a tu pierna no le llevará a tener descendencia…
Si tienes una persona profesional cerca, te sugiero que la contactes y evalúe a tu perrito de manera global.
Un saludo.
Tomás - 19 de julio de 2017
Hola! Con mi familia adoptamos hace tres meses un perro que mi madre encontró en la calle. En la veterinaria nos dijeron que tiene seis años aproximadamente.
Hoy estaba yo bailando con mi hermana y mi perro intentaba reiteradas veces montarse a mi pierna mientras bailabamos. Yo lo regañe a partir de la segunda vez con un fuerte NO!.
No entiendo si está situación fue por celos, porque quería jugar o por dominación. Porque también es un perro con un carácter muy fuerte y se pelea con otros machos, también cuando ve perros más grandes que el los quiere atacar directamente, no se si por miedo o por alguna situación que habrá vivido cuando estaba en la calle.
También quería aprovechar para preguntarte si cuando mi perro se busca meter abajo mío o de mi brazo con el hocico se trata de una demostración de que el es el alfa ya que eso fue lo que me dijeron en la veterinaria pero quisiera que me lo confirmes y, si es así, que puedo hacer al respecto.
Muchísimas graciass!!!
Miriam Sainz - 19 de julio de 2017
Hola Tomás, gracias por tu comentario.
Por favor, quítate de la cabeza la palabra DOMINANCIA, y no intentes explicar todo por relaciones de dominancia y sumisión.
Lo más probable es que bailar juntos le suponga una situación descontrolada que no entiende, o bien por los movimientos poco habituales, o por un estado de alegría o euforia vuestra que se contagia y que no llega a gestionar más allá de montar.
La relación que tiene con los machos ni tiene que ver con que monte a tu hermana cuando bailáis, y que quiera meterse debajo de tu brazo tampoco.
Hablas de macho alfa por meterse debajo de tu brazo… ¿y un macho alfa no se supone que siempre está en la posición dominante? Jamás sería por debajo… Lo habitual es que los perros hagan eso buscando cariño, caricias o atención, no por querer dominarte ni pensarse superior a ti. ¿Te da la sensación a ti de que quiera marcar su liderazgo?
Te recomiendo ver este vídeo para centrar un poco las ideas sobre dominancia https://www.sentidoanimal.es/amor-dificil-una-meditacion-sobre-la-dominancia-y-los-perros/ o este otro https://www.sentidoanimal.es/menos-dominancia-y-mas-confianza/
Dale cariño y enséñale cómo debe comportarse. Olvídate de la dominancia y busca la forma de entenderos.
Ya me contarás, ¡suerte y déjate llevar por el cariño y no por teorías que si las piensas bien, tienen poca lógica! 😉
Leonardo - 14 de julio de 2017
Hola, tengo un caniche toy de 1 año y meses y desde temprano que esta obsesionado y da muchos besos a la union entre ante-brazo y brazo ( justo donde se dobla el brazo) .
Se entiende??, porque será?
Todavia no esta castrado.
Tampoco tubo relaciones
Gracias
Miriam Sainz - 15 de julio de 2017
Hola Leonardo, gracias por tu comentario.
En realidad no veo relación de la conducta de tu perrillo con la castración o las relaciones sexuales.
El por qué lo hace lo desconozco, es posible que no llegues a saberlo, aunque eso no significa que no se pueda trabajar para cambiarlo. Simplemente no le des oportunidad (física) para repetir ese comportamiento. No te hace falta castigarle ni gritarle ni nada similar, simplemente no dejes que llegue a hacerlo. Cuando lo intente varias veces y no lo consiga, irá desistiendo (ojo, que pueden ser 10 veces o 568… eso depende de tu perro, de tu constancia y de las veces que ya lo haya intentado y lo haya conseguido…).
¡Un saludo!
Alejandro - 18 de mayo de 2017
Hola! Yo tengo una beagle de 3 años y una Husky de 4 meses. El problema es que la Beagle intenta montar a la Husky todo el día, se nota que la Husky está desesperada pero no hay forma de parar a la Beagle. Que puedo hacer para que pare?
Miriam Sainz - 20 de mayo de 2017
Hola Alejandro.
Fíjate en la parte del artículo que dice: «Excitación o sobre estimulación»
Es muy posible que la monta venga por ahí. Recuerda que no debes eliminar los síntomas (o no sólo), sino la fuente del problema.
Una buena socialización entre ellos, un buen acercamiento y fomentar estado de calma ayudarán seguro.
Un saludo.
Vanessa - 27 de abril de 2017
Hola de nuevo!
El esterilizar a mi perra solo es para prevenir de futuros problemas de salud simplemente,no para nada mas.
Crees que ahora no es un buen momento para hacerlo?
Porque crees que está en un estado de alerta y que puedo hacer para corregirlo y sobretodo de que manera le puede afectar a ella ese estado de alerta en su salud fisica o emocional? Es que ahora mismo en mi situación de dessempleada y con un bebé y una hipoteca no puedo pagar a un adiestrador canino.
Muchisimas gracias por tu interés y rapidísima contestación. Un saludo!
Miriam Sainz - 27 de abril de 2017
Hola Vanessa, mira este post (por lo del estado de alerta y lo de no descansar): https://www.sentidoanimal.es/5-senales-de-estres-o-ansiedad-que-no-relacionas-con-estres-o-ansiedad/
El problema es que sin ver a la perrilla y vuestra situación, es como intentar dar un diagnóstico a ciegas, y sobretodo unas pautas basadas en el diagnóstico, y pueden estar equivocadas. Lo interesante de tener a alguien profesional contigo es que pueda observar cuáles son las reacciones de tu perra cuando haces esto o aquello, y según eso ir modificando o manteniendo los criterios.
Alicia - 27 de abril de 2017
Buenos días
Tengo un cachorrito beagle de 3 meses y lleva un mes en casa. El caso es que hace ademán de montar especialmente cuando mi pareja tiene el período. Al principio le veía muy cachorrito para eso, pero ahora me preocupa, puesto que hay 2 mujeres en casa y me preocupa que mi perro se estrese. Por supuesto que no lo dejamos, pero él vuelve otra vez. Ya cuando pasa el período de las féminas, nunca lo intenta, por lo que dudo que sea cosa de «jerarquías de manada». ¿Qué puedo hacer?
Muchas gracias!
Miriam Sainz - 27 de abril de 2017
Hola Alicia, gracias por tu comentario.
Lo cierto es que no puedo decirte a qué es debido. Puede ser por el período, pero quizá como consecuencia de un comportamiento diferente por su parte (de las mujeres) e incluso pura casualidad, y que haya otros factores que estén influyendo y haya sido justo en ese momento.
Dale alguna alternativa para ese comportamiento, anticípate (si más o menos ocurre en las mismas circunstancias o las mismas horas) con juego, relajación o incluso comida, con algún juego para desarrollar su olfato (sencillito, que aún es muy peque).
Mira qué cosas le pueden estresar y busca con él tener momentos de relajación.
Te aconsejo que te hagas una lista durante por ejemplo una semanita y si te apetece la puedes compartir por aquí para ir viendo qué cosas pueden estar desencadenando ese comportamiento.
Vanessa - 26 de abril de 2017
Gracias Miriam por contestarme. Ya le ha pasado esas ansias de montarme incluso su celo ha terminado bastante pronto respecto a los otros celos anteriores. Siempre la he tenido muy mimada y sigue sentandose en los mismoa lugares que antes en el sofá buscando sea a mi lado y no en el de mis padres. Y pegandose a mi cuerpo cuando tengo al bebé en brazos. Cuando lo cambio de pañal en su habitación ella viene y nos mira huele su pañal y se pone delante de la puerta mirando para el pasillo como si estuviera alerta a ver quien entra. Sigo sacandola yo como siempre hacer sus pipis y sus cacas pero ya si que no hacemos paseos igual de largos que antes teniendo al bebé me ocupa más tiempo y eso ya no puedo. Pero no creo sea un problema para ella ya que nunca le ha gustado salir mucho y cuando lo hace le gusta la lleve en brazos.ultimamente está muy cariñosa y me persigue y me espera para que me sienta a su lado en el sofá por la
Noche y le dé de comer su comida grano a grano de mi mano. También estoy pensando en operarla para esterilizarla y aprovechar anestesia para extraerle piezas dentales que le sobra y limpieza de boca ya que le huele bastante. Aunque me da miedo que la anestesien es un miedo mio. Le irá bien esterilizarla? Y en alerta está mas con mi padre cuando se acerca a nosotros por la zona del sofá le ladra sin parar no quiere que se acerque a nosotros pero nunca muerde porque mi padre se ha acercado a ella en ese estado y de repente se pone sumisa y busca mi protección.los llantos del bebé los lleva bien y ya el nene llora menos. Y ella sigue durmiendo en el sofá del comedor como siempre. Y en la calle se porta bien y es muy cariñosa con todo el mundo.
Muchas gracias de nuevo.
Esperando tus consejos y opinión un saludo.
Vanessa
Miriam Sainz - 26 de abril de 2017
¡Hola Vanessa!
Creo que se hace necesario que algún educador canino (¡en positivo!) se pase por tu domicilio para que pueda asesorarte y darte algunas pautas de cómo manejar la situación.
Creo que tu perrilla está un estado de alerta que no le hace ningún bien y deberías trabajarlo para poder relajarla.
Castrar para evitar problemas de comportamiento no es algo que recomiende, para nada. Creo que la esterilización tiene otros motivos interesantes, pero este no es uno de ellos.
Vanessa - 18 de abril de 2017
Hola!
Mi perra de 5 años una caniche toy está en su ultimo celo muy rara. Solo quiere montarme la pierna a mi y de manera compulsiva lo intenta sin parara durante todo el dia,ya lleva dos dias asi. Por su puesto no la dejo y ello le crea fustración y ansiedad se pone a llorisquear y a jadear del cansancio de intentarlo. Nunca antes habia estado asi. Lo unico nuevo es que he sido mamá hace 4 meses pero le sigo haciendo caso y estoy por ella y ella no parece estar mal incluso esta pendiente del bebé cuando le doy el pecho. Se pone delante como protegiendolo cuando le estoy amamantando y no quiere que mis padres se acerquen a el.
Podrian indicarme cual puede ser el motivo de este nuevo comportamiento en mi caniche toy hembra? Gracias
Miriam Sainz - 19 de abril de 2017
Hola Vanessa.
Tener un bebé en casa es sin duda un cambio importante para los perros. Independientemente del tiempo que sigas dedicando a la perra, ella te está dando señales de que la cuesta esta nueva situación, mostrándose por ejemplo sobreprotectora con ella delante de tus padres.
No significa que esté a discurso, pero sí que no lo esté gestionando correctamente.
¿Qué ocurre cuando ella no permite a tus padres acercarse al bebé?
¿Ha habido cambios en sus salidas, lugares donde puede estar, cosas que ya no puede hacer?
¿Cómo lleva los llantos del bebé o que os tengáis que levantar por la noche?
¿Está más alerta en casa o en la calle que de costumbre?
Cristina - 7 de abril de 2017
Buenas, se que hace tiempo de este post pero tengo una duda sobre un tema que me preocupa bastante. Mi perro va a hacer dos años y se monta a todas las personas y perros que no conoce , ya sean machos o hembras. Con las personas no hay problema porque le dices NO! Y se cansa enseguida sin mostrar ninguna conducta agresiba ni mucho menos. Pero con los perros , es incansable, lo intenta y lo intenta, y a veces si no se dejan les gruñe. Por la calle no suele gruñir a los perros si estos antes no le ladran, gruñen o se erizan. He comprobado con una hembra, que si esta no se dejs montar en unas 2 horas el para de intentarlo, pero es bastante persistente y no se que hacer. Lei que es normal que hagan estas cosas cuando desconocen a la persona o perro.
Graciad de antemano!
Miriam Sainz - 7 de abril de 2017
Hola Cristina, gracias por tu comentario.
Si te fijas en otros comentarios de este artículo, no te ocurre nada muy diferente a lo que comentan otras personas con su perrete.
Al final lo más común con la monta de los perros es que esté muy enfocado al nerviosismo que les supone no controlar una situación emocionalmente, sea como una conducta de desplazamiento o no.
Deberíais evaluar su estado de ansiedad en el día a día y trabajar con él esos cambios emocionales, que le vayan ayudando a enfrentar la situación con normalidad, porque lo cierto es que tu perro parece tener serios problemas con esa gestión y su desgaste está siendo monumental.
«Normal» no es. Es habitual en perros que tienen este tipo de problemas, pero verlo como algo normal es pasar por alto un comportamiento que debería hacer sonar la alarma para que podamos ayudar a los perros que se comportan así.
Como siempre en estos casos, te animo a que solicites la ayuda profesional de alguien con experiencia y que trabaje respetando al perro. Si no conoces a nadie por tu zona, dímelo y buscamos a alguien de confianza.