La conducta de monta en los perros

571 comments

Incómoda, ¡muy incómoda! Y ese es el principal problema que les genera a las personas que su perro realice esta conducta. Pero, ¿por qué? Bueno, vamos a ir viendo poco a poco los «por qués» y qué puede significar que tu perrito o perrita (sí, también perrita) monte piernas, perros, mantas o lo que se le ponga por medio.

La monta de perros en parques y reuniones caninas, es muy habitual, y entenderla nos ayudará a saber cómo gestionarla.

¿Por qué nos molesta tanto?

  • Principalmente por pudor. Ver a dos (o más) perros montando o que tu perro quiera «acosar sexualmente» a otros perros o a personas es realmente vergonzoso para la mayoría de humanos que comparten su vida con un can. Pensamos en la conducta de monta como algo estrictamente sexual, y tener un animal que sólo piensa en el sexo nos ruboriza en exceso. ¿Cómo explicar que nuestro compi de cuatro patas en el fondo es un adorable peluche cuando con fuerza y obsesión saluda a una visita secuestrándole su pierna para fines… oscuros? Es difícil de explicar… si no sabemos la respuesta correcta.
  • Por descontrol, porque cuando nuestro perro entra en esa dinámica nos cuesta mucho conseguir que pare de hacer esta conducta. Quitarle con la mano, regañarle, castigarle… no parecen tener grandes resultados para evitar que vuelva a comportarse así para la siguiente ocasión, ¿verdad? Entonces, si no funciona… ¡no lo repitas!
  • Por inseguridad, pues aunque estamos convencidos de que tiene un problema de obsesión por el sexo, a veces nos cuesta creer que se manifieste de manera tan continuada, tan persistente y tan exagerada como lo hace. Sin embargo, puede pasarse días sin montar nada o a nadie, y eso desconcierta a cualquiera…

Sin embargo cuando este comportamiento ocurre, no nos paramos a pensar en las causas por las que nuestro perro tiene esa reacción, sino que intentamos como sea que no lo manifieste, y como mucho, que no lo vuelva a manifestar, cortándolo cuando comienza a dar muestras de querer hacerlo. Así que una y otra vez el problema se repite, y en ocasiones optamos por recluir a nuestro perro o apartarlo de vivir experiencias sólo por el hecho de no saber controlar la conducta de monta.

Motivos por los que un perro realiza conductas de monta

Enfermedad

¿Alguna vez te has planteado que a lo mejor lo que le pasa a tu perro tiene más que ver con un problema de salud que con una conducta sexual? Pues es una de las posibles explicaciones. Si tu perro comienza de repente a ofrecer este comportamiento que antes nunca había mostrado y además no encuentras relación con el resto de posiblidades que muestro en este artículo, llévale para que le hagan un chequeo en el veterinario. Puede tener alguno de los siguientes problemas médicos:

  • Alteración en los niveles de estrógeno o testosterona
  • Tumores en las Células de Sertoli o en las células granulosas
  • Enfermedades que afectan al perfil del olor: del saco anal, el tracto urinario, infección de orina o infección vaginal, alergias en la piel o priapismo. Verás que pasan mucho tiempo lamiéndose o frotándose.

Excitación o sobre estimulación

Cuando nuestro perro siente mucha emoción o tiene estímulos que le generan mucha excitación, en ocasiones puede liberarla realizando una conducta de monta. Esto puede ocurrir por ejemplo, cuando conoce a un perro nuevo o cuando ve por primera vez a una persona que no conocía. Con los perros lo podemos ver fácilmente, pues algunos de ellos están correteando y muestran mucha alegría en el parque, a la vez que montan a un/a nuevo/a compi de juegos.

Esto es algo que tenemos muy en cuenta en nuestras clases grupales, y que siempre comentamos a nuestros clientes: es importante trabajar la tranquilidad en el perro para conseguir que sea equilibrado.

Conducta de monta sobre estimulación

Conducta de monta por sobre estimulación

Estrés o ansiedad

Casi por el mismo motivo que en el caso anterior, el estrés o la ansiedad pueden desencadenar en que el perro haga la conducta que nos ocupa. Suele ocurrir cuando el perro está excitado (no en el terreno sexual) y a la vez molesto en algún sentido, dos emociones contrarias que le generan inquietud. Tanto si es generado por estrés o ansiedad como si lo es por excitación o sobre estimulación, son conductas de desplazamiento. Estas, generadas por falta de gestión de la situación, nos llevan a que se termine por realizar la monta. Si esto se mantiene en el tiempo, puede llegar a ser un desorden compulsivo, por eso es importante prestar atención al verdadero motivo por el cual el perro monta.

Comportamiento sexual o conducta aprendida

Por supuesto no hay que olvidar que nuestro perro puede estar realizando la conducta de monta como un comportamiento sexual, con hembras en celo habitualmente. Además, si el macho ha tenido experiencias sexuales previas, al ser un comportamiento auto-reforzante, lo hará también para buscar el placer que le reporta. Tanto es así que incluso machos castrados pueden llegar a eyacular. La masturbación puede aparecer tanto en machos como en hembras.

Conducta de monta sexual

Conducta de monta sexual

Jerarquía o dominancia

Como ya he expuesto en artículos anteriores, el mito de la dominancia en perros domésticos no deja de ser eso: un mito.  Tu perro no es más dominante por montar a otros perros ni más sumiso por ser el «montado».

Tampoco intenta ocupar la posición de «líder de la manada» cuando monta tu pierna, ni dejar claro que es quien manda cuando lo hace con otra persona (¡o cosa!). Poco a poco vamos desenterrando mitos tan arraigados en el conocimiento popular, que, sin embargo, los estudios hace tiempo que han dado por caducos.

La dominancia como tal se ha utilizado para fines muy oscuros o para intentar maquillar la falta de conocimiento. Eso hace que a gran parte de los profesionales, este término nos de grima. La dominancia se muestra, pero ni mucho menos, como es vulgarmente aceptada en la sociedad, en referencia a los perros y perras.

En definitiva…

La conducta de monta es mucho más que un simple comportamiento sexual que nos puede ruborizar. Como ocurre en todos los comportamientos del perro, hay un por qué que debemos analizar y determinar si puede o no suponer un problema. Intentar por imposición que el perro deje de montar a otros perros, personas o cosas no ayuda en ningún caso. Al revés, genera más frustración, más sobre estimulación, más estrés o ansiedad… Lo que hay que trabajar son estos posibles problemas por separado. En caso de que la conducta de monta la realice por motivos sexuales, tendremos que determinar si queremos o no que se culmine el acto sexual. Y si no es así, evitar situaciones en las que el perro pueda encontrarse con hembras en celo ya que la imposibilidad de cubrirlas, le generará una alta frustración.

Recuerda que la cría no controlada y sin licencia, además de ser ilegal, incrementa el problema de abandonos exponencialmente.

Sobre la autora


Miriam Sainz

Técnica y Experta en Intervenciones Asistidas con Animales, Educadora Canina especialista en conducta y entrenadora multiespecie. Integradora Social. CEO de Sentido Animal.

Miriam SainzLa conducta de monta en los perros

Artículos relacionados

571 comments

Join the conversation
  • Martin - 24 de julio de 2020 reply

    Hola, mi perrita de 5 meses monta la pierna de mis amigos al igual que la mía y al hacerlo larga gotitas de horina, es normal o estaría teniendo un problema?

    Miriam Sainz - 24 de julio de 2020 reply

    Hola Martín.
    Tu perrita está teniendo dificultades al menos de gestión emocional.
    Tienes que ayudarle a poder tener Estados de calma para que si vida sea más estable.

  • Soraya - 21 de julio de 2020 reply

    Buenas tardes, tengo una niña de dos años y un perro de 8. Desde hace algún tiempo el perro no deja de lamer a la niña y se pone muy nervioso, lloriquea mientras le lame .. hoy ya ha sido el colmo cuando ha hecho el movimiento de monta.. normalmente cuando lo hace le llamamos la atención y le decimos que vaya a su sitio ( sofá o cama) La niña como le hace gracia ni para de querer que le persiga y también le corregimos para que deje al perro tranquilo…

    Miriam Sainz - 24 de julio de 2020 reply

    Hola Soraya, gracias por tu mensaje.
    Creo que deberías buscar las interacciones calmadas y enriquecedoras entre los dos y no cortar el vínculo y la relación que están creando entre ellos. Simplemente tienes que moldearla, no eliminarla.
    Hay que encontrar la causa de por qué tu perro tiene ese comportamiento, si es por qué le está costando gestionar los movimientos, gateos, etc. de la niña o hay algo más.
    La monta por mucho que nos cueste entenderlo, está mucho más relacionada con situaciones estresantes o mala gestión del entorno que con la reproducción el sí y desde luego que con la dominancia.
    Quisiera volver a incidir que castigar una conducta de acercamiento a la niña por parte del perro es un gravísimo error, y lo que hay que hacer es enseñarle como tiene que hacerlo.
    Y lo mismo ocurre al revés. Ambos tendrán que ir adaptándose según las normas que queráis ponerles, pero nunca castigando su interacción, sino manejándola.
    Para aliviar con estos casos siempre recomendamos a nuestra compañera Tamara Hernández de creciendoentreperros, que además de ser una buena experta da gusto aprender de ella.

  • nombre - 19 de julio de 2020 reply

    Lo bueno de tener un perrito es que no te hace preguntas si tienes un día malo, te acompaña y te da ánimos con solo mover la cola.

  • Luis Miguel - 19 de julio de 2020 reply

    Buenos días. Tengo dos perros (un macho y una hembra) la hembra aun no ha entrado en celo (le faltan como 10 días) pero anoche la monto el macho (la primera ves que sucede desde que los tengo) y quedaron pegados. Mi pregunta es si esto es normal o que puede suceder. Ayer por la mañana le coloque la inyección anticonceptiva

    Miriam Sainz - 20 de julio de 2020 reply

    Luis Miguel, ¿cómo sabes que le quedan 10 días para el celo? ¿Has realizado alguna ecografía?
    La solución no es poner inyecciones anticonceptivas a las perras, sino estar pendientes (la monta no es cuestión de 1 minuto) y poner los medios antes de que suceda.
    Una perra que no entra en celo no suele permitir la monta completa.

  • Catalina - 19 de julio de 2020 reply

    Holaaaaa, bueno yo tengo un perrito de unos 7 o 8 años y tengo un gato de unos 10 meses, la cosa es que me he dado cuenta de que en varias ocaciones mi perro trata de motarse a mi gato, a él al parecer le molesta y corre pero mi perro lo sigue, nosé como hacer para evitar esto. Queda aclarar que mi perro esta castrado y es poco lo que sale a la calle. Igual me he dado cuenta que cuando tomo o le hago cariños a mi gato mi perro se enoja o se pone celoso nosé y trata de agredirlo. Me gustaría saber la razón y como puedo evitar esto.

    Miriam Sainz - 20 de julio de 2020 reply

    Hola Catalina.
    Creo que te das una respuesta muy buena tú misma por donde empezar.
    Lo primero de todo es cuidar el bienestar animal y eso pasa porque tu perro salga a pasear varias veces al día, diariamente. Necesitan olfatear, buscar, descubrir, conocer… y por muy grande que sea el espacio que tienen, termina por no ser estimulante.
    Así que qué hay más estimulante en un entorno aburrido que un recién llegado gatito…
    Dales estímulos diferentes y una buena vida, y permite que se relacionen desde la calma y no desde la ansiedad.

  • García Moreno - 15 de julio de 2020 reply

    Hola buenas noches!
    Podrá quedarse embarazada una perrita chihuahua si un perro más grande la tenía agarrada (no se pegaron) solo estaba haciendo una tipo fricción puede ser que en menos de 5 o 4 minutos, cuando los espante, pues realmente no me di cuenta cuando se salió, tengo bastante miedo puesto que no quiero que mi perrita tenga crías por ahora, la intención es esterilizarla pero en un descuido se me salió y me percate de lo sucedido. espero pueda quitarme esa duda…

    Miriam Sainz - 17 de julio de 2020 reply

    Hola y gracias por tu mensaje.
    Si no ha introducido el pene no ha podido quedarse embarazada, así que estate tranquila y ten cuidado que la época de celo es complicada porque la perra va a ir buscando quedarse preñada.

  • Sandry manrique - 8 de julio de 2020 reply

    Hola… tengo un golden retriever, llevo tres dias intentando que monte a una perra de su misma raza y se ha sido imposible. se ha seguido todas las indicaciones que se debe tener para este proceso y no lo logra, también me percato que se agita mucho. que podría hacer en este caso.

    Miriam Sainz - 8 de julio de 2020 reply

    Buenos días Sandry.
    Únicamente asesoramos sobre monta a criaderos certificados y de confianza, colaborando así con la reducción de perros abandonados en los centros de protección animal.
    Un saludo y piensa en ello antes de tener esa camada.

  • Mari - 6 de julio de 2020 reply

    Tengo un yorki de 2 años y medio, recién me dieron a su hijo de 1 mes y medio, desde que llegó a la casa el papá trata de montarlo, esto nunca me había pasado, el montaba su cama esporádicamente y no es algo que me moleste porque no lo hace mucho, cuando más 2 veces al mes a veces ni lo hace, pero el cachorro llegó hoy y esta muy pesado con el, lo huele le pasa la lengua y trata de montarlo, me preocupa mucho y he tratado de prestarle más atención al papá para que no se ponga celoso, no sé que hacer, no quiere pasármelo alejándonos ?

    Miriam Sainz - 8 de julio de 2020 reply

    Hola Mari.
    Si vuestro yorki no quiere dejaros estar con el pequeño, creo que tendríais que mirar más allá y ver el tipo de relación que tenéis con él, si hay algún problema de protección de recursos, etc..
    El cambio y la nueva situación, no obstante, pueden haberlo estresado y está intentando gestionarlo. Ayúdalo no sólo prestando más atención, sino con momentos sólo para él, paseos largos, tiempos sin el cachorro, entrenamiento de habilidades nuevas…
    Observa también al cachorro para evaluar su el comportamiento del perro más mayor le supone un problema.
    ¡Y cuéntanos!

    Marieli - 16 de julio de 2020 reply

    Hola Miriam!
    Muuchas gracias por responderme, aplicaré lo que me dices, ya han cambiado un poco, el mayor trata de jugar más con el pequeño, todavía le huye un poco porque el cachorro muerde, pero ya trata de estar más con el cachorro, voy a aplicar esto y espero que mejore más, nada me daría mas alegría que se lleven bien.

  • Carlos - 29 de junio de 2020 reply

    Hola! Tengo una consulta que me atemoriza.
    Pues resulta, que tengo dos caniches hermanos (hembra y macho). La hembra está en celo.
    Y siempre les abro la puerta para que hagan sus necesidades en el patio.
    De repente escuché un grito, pasaron unos 15 min aprox, y estaban los dos separados mirándose, pero me asusta saber que se hayan montado.
    Que piensa usted que haya sucedido?

    Miriam Sainz - 30 de junio de 2020 reply

    Buenos días Carlos.
    Macho y hembra con la hembra en celo, es una apuesta casi segura de que el macho la montará.
    No puedo saber qué ha ocurrido, pero si no la ha montado ya, lo hará. Toma medidas para que no suceda. Ahora mismo, sólo puedes darles distancias y mantenerles separados o muy controlados.

  • Gabriela Hernández - 26 de junio de 2020 reply

    Mi perrita a veces lo toma como juego tan inocentemente, yo cuando veo que él se le monta le riño y la deja tranquila. Hasta esta semana ha intentando montarla, anteriormente solamente jugaban y era lo contrario, ella lo buscaba a él para jugar, en cambio ahora es el quién busca a lamerle las orejas y a olerla.

  • Gabriela Hernández - 25 de junio de 2020 reply

    Hola buenas Miriam, tengo un perro raza mediana de 2 años y medio, hace poco traje a una cachorra husky tiene actualmente 4 meses y medio. Al principio mi perro no quería que ni se acercara la cachorra pero ahora son un amor, lo único que he notado es que mi perro busca cómo montarla y me preocupa bastante. He intentado separarlos porque me da miedo que la lastime pero ambos quedan llorando y aullando, no sé qué hacer. Cabe destacar que mi perro aún es virgen . Espero me pueda ayudar.

    Miriam Sainz - 25 de junio de 2020 reply

    Hola Gabriela.
    Con un macho y una hembra juntos, tendrás que plantearte castrar a uno de ellos al menos, o lo pasarán muy mal en las épocas de celo.
    Observa cuál es el comportamiento de la perra, y si es parte de su juego. Sí ellos se entienden bien, no me preocuparía, pero vigilaría si tienen estrés que provoque la monta, si se vuelve un comportamiento obsesivo… Porque eso sí deberás trabajarlo.

  • Sofia - 24 de junio de 2020 reply

    Hola Miriam, hoy trajimos a casa a una perrita de dos meses, es muy bebe, y yo tengo un perro de siete años que es caniche toy al igual que ella, desde que llego, no para un segundo de querer montarla, y mi abuela tiene miedo que la lastime, es peligroso? deberia darle espacios diferentes o no pasa nada si la monta?

    Miriam Sainz - 24 de junio de 2020 reply

    Hola Sofía.
    Tenéis que reducir el estrés que le ha creado a tu perrete la llegada de la pequeña.
    No es agradable para la recién llegada que la monten, y más tan pequeñita, por lo que tendréis que observar muy bien cuál es su reacción (llora, chilla, se intenta ir, se lo toma como un juego, ladra, etc).
    Dadles un poco de espacio y tiempos individuales de mimos y atención, además de momentos en los que no estén uno con el otro, y será mucho más llevadero para el perrete de 7 años.
    Y me vas contando.

  • Erika - 21 de junio de 2020 reply

    Hola!
    Tengo tres perros en mi casa un macho y dos hembras, las dos hembras están esterilizadas, la menor la mandamos a operar después de su primer y único parto después de haber sido montada por descuido del perro macho que tenemos en casa. Los últimos días mi perro anda detrás de la perra más grande oliéndola y chillando a toda hora, ella ha tirado a morderlo dos veces, es bastante molesto porque el se nota desesperado y de donde ella se para siempre huele, a que se debe esta conducta si se supone que ninguna de las dos perras ya pueden estar en celos y el se nota desesperado y tras la perra de más edad?

    Miriam Sainz - 24 de junio de 2020 reply

    Hola Erika.
    Es posible que lo que esté oliendo tu perro y a lo que se deba ese comportamiento, no tenga que ver tanto con el celo sino con otros químicos emitidos por la perra.
    Además, habría que ver si el macho tiene estrés por algún motivo, posiblemente ajeno a la hembra más mayor, pero que esté redirigiendo a ese comportamiento ansioso de búsqueda y olfateo continuo.

  • Angelica - 20 de junio de 2020 reply

    Hola que tal tengo un perrito pug de un año y dos meses le traje una perrita en celo pero el no la quiere primero intente llevarlo a el a la casa de la perra pero no queria estar asi que me lo traje pero el no le hace caso que puedo hacer?

    Miriam Sainz - 24 de junio de 2020 reply

    Hola Angélica.
    La verdad es que no haría nada. Ellos saben por sus instintos cómo comportarse, y si no lo están haciendo habría que ver si es la pareja adecuada, si es el momento adecuado, el tiempo del celo preciso… y por supuesto pensar siempre en la cantidad de cachorros y perros adultos que están abandonados y en refugios de animales, antes de buscar una camada realizada por personas no profesionales.

  • Adriana - 14 de junio de 2020 reply

    Hola buen día.
    Tengo 2 perros, un macho y una hembra. Ya tuvieron su primera camada hace 6 meses aproximadamente. la perra ya está operada pero al parecer el día de hoy el perro se montó en ella y creemos la lastimo. Si lo castramos o esterilizamos a él, dejará de hacerlo?? O seguía era intentando el coito

    Miriam Sainz - 24 de junio de 2020 reply

    Hola Adriana.
    Es posible que lo continúe intentando si se ha consolidado como un comportamiento aprendido, pero será posiblemente con menor intensidad y sin tener una necesidad fisiológica, lo cual es más sencillo de trabajar y evitar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.