La conducta de monta en los perros

571 comments

Incómoda, ¡muy incómoda! Y ese es el principal problema que les genera a las personas que su perro realice esta conducta. Pero, ¿por qué? Bueno, vamos a ir viendo poco a poco los «por qués» y qué puede significar que tu perrito o perrita (sí, también perrita) monte piernas, perros, mantas o lo que se le ponga por medio.

La monta de perros en parques y reuniones caninas, es muy habitual, y entenderla nos ayudará a saber cómo gestionarla.

¿Por qué nos molesta tanto?

  • Principalmente por pudor. Ver a dos (o más) perros montando o que tu perro quiera «acosar sexualmente» a otros perros o a personas es realmente vergonzoso para la mayoría de humanos que comparten su vida con un can. Pensamos en la conducta de monta como algo estrictamente sexual, y tener un animal que sólo piensa en el sexo nos ruboriza en exceso. ¿Cómo explicar que nuestro compi de cuatro patas en el fondo es un adorable peluche cuando con fuerza y obsesión saluda a una visita secuestrándole su pierna para fines… oscuros? Es difícil de explicar… si no sabemos la respuesta correcta.
  • Por descontrol, porque cuando nuestro perro entra en esa dinámica nos cuesta mucho conseguir que pare de hacer esta conducta. Quitarle con la mano, regañarle, castigarle… no parecen tener grandes resultados para evitar que vuelva a comportarse así para la siguiente ocasión, ¿verdad? Entonces, si no funciona… ¡no lo repitas!
  • Por inseguridad, pues aunque estamos convencidos de que tiene un problema de obsesión por el sexo, a veces nos cuesta creer que se manifieste de manera tan continuada, tan persistente y tan exagerada como lo hace. Sin embargo, puede pasarse días sin montar nada o a nadie, y eso desconcierta a cualquiera…

Sin embargo cuando este comportamiento ocurre, no nos paramos a pensar en las causas por las que nuestro perro tiene esa reacción, sino que intentamos como sea que no lo manifieste, y como mucho, que no lo vuelva a manifestar, cortándolo cuando comienza a dar muestras de querer hacerlo. Así que una y otra vez el problema se repite, y en ocasiones optamos por recluir a nuestro perro o apartarlo de vivir experiencias sólo por el hecho de no saber controlar la conducta de monta.

Motivos por los que un perro realiza conductas de monta

Enfermedad

¿Alguna vez te has planteado que a lo mejor lo que le pasa a tu perro tiene más que ver con un problema de salud que con una conducta sexual? Pues es una de las posibles explicaciones. Si tu perro comienza de repente a ofrecer este comportamiento que antes nunca había mostrado y además no encuentras relación con el resto de posiblidades que muestro en este artículo, llévale para que le hagan un chequeo en el veterinario. Puede tener alguno de los siguientes problemas médicos:

  • Alteración en los niveles de estrógeno o testosterona
  • Tumores en las Células de Sertoli o en las células granulosas
  • Enfermedades que afectan al perfil del olor: del saco anal, el tracto urinario, infección de orina o infección vaginal, alergias en la piel o priapismo. Verás que pasan mucho tiempo lamiéndose o frotándose.

Excitación o sobre estimulación

Cuando nuestro perro siente mucha emoción o tiene estímulos que le generan mucha excitación, en ocasiones puede liberarla realizando una conducta de monta. Esto puede ocurrir por ejemplo, cuando conoce a un perro nuevo o cuando ve por primera vez a una persona que no conocía. Con los perros lo podemos ver fácilmente, pues algunos de ellos están correteando y muestran mucha alegría en el parque, a la vez que montan a un/a nuevo/a compi de juegos.

Esto es algo que tenemos muy en cuenta en nuestras clases grupales, y que siempre comentamos a nuestros clientes: es importante trabajar la tranquilidad en el perro para conseguir que sea equilibrado.

Conducta de monta sobre estimulación

Conducta de monta por sobre estimulación

Estrés o ansiedad

Casi por el mismo motivo que en el caso anterior, el estrés o la ansiedad pueden desencadenar en que el perro haga la conducta que nos ocupa. Suele ocurrir cuando el perro está excitado (no en el terreno sexual) y a la vez molesto en algún sentido, dos emociones contrarias que le generan inquietud. Tanto si es generado por estrés o ansiedad como si lo es por excitación o sobre estimulación, son conductas de desplazamiento. Estas, generadas por falta de gestión de la situación, nos llevan a que se termine por realizar la monta. Si esto se mantiene en el tiempo, puede llegar a ser un desorden compulsivo, por eso es importante prestar atención al verdadero motivo por el cual el perro monta.

Comportamiento sexual o conducta aprendida

Por supuesto no hay que olvidar que nuestro perro puede estar realizando la conducta de monta como un comportamiento sexual, con hembras en celo habitualmente. Además, si el macho ha tenido experiencias sexuales previas, al ser un comportamiento auto-reforzante, lo hará también para buscar el placer que le reporta. Tanto es así que incluso machos castrados pueden llegar a eyacular. La masturbación puede aparecer tanto en machos como en hembras.

Conducta de monta sexual

Conducta de monta sexual

Jerarquía o dominancia

Como ya he expuesto en artículos anteriores, el mito de la dominancia en perros domésticos no deja de ser eso: un mito.  Tu perro no es más dominante por montar a otros perros ni más sumiso por ser el «montado».

Tampoco intenta ocupar la posición de «líder de la manada» cuando monta tu pierna, ni dejar claro que es quien manda cuando lo hace con otra persona (¡o cosa!). Poco a poco vamos desenterrando mitos tan arraigados en el conocimiento popular, que, sin embargo, los estudios hace tiempo que han dado por caducos.

La dominancia como tal se ha utilizado para fines muy oscuros o para intentar maquillar la falta de conocimiento. Eso hace que a gran parte de los profesionales, este término nos de grima. La dominancia se muestra, pero ni mucho menos, como es vulgarmente aceptada en la sociedad, en referencia a los perros y perras.

En definitiva…

La conducta de monta es mucho más que un simple comportamiento sexual que nos puede ruborizar. Como ocurre en todos los comportamientos del perro, hay un por qué que debemos analizar y determinar si puede o no suponer un problema. Intentar por imposición que el perro deje de montar a otros perros, personas o cosas no ayuda en ningún caso. Al revés, genera más frustración, más sobre estimulación, más estrés o ansiedad… Lo que hay que trabajar son estos posibles problemas por separado. En caso de que la conducta de monta la realice por motivos sexuales, tendremos que determinar si queremos o no que se culmine el acto sexual. Y si no es así, evitar situaciones en las que el perro pueda encontrarse con hembras en celo ya que la imposibilidad de cubrirlas, le generará una alta frustración.

Recuerda que la cría no controlada y sin licencia, además de ser ilegal, incrementa el problema de abandonos exponencialmente.

Sobre la autora


Miriam Sainz

Técnica y Experta en Intervenciones Asistidas con Animales, Educadora Canina especialista en conducta y entrenadora multiespecie. Integradora Social. CEO de Sentido Animal.

Miriam SainzLa conducta de monta en los perros

Artículos relacionados

571 comments

Join the conversation
  • Emma - 13 de septiembre de 2016 reply

    Hola. He tenido un problema con una perra de dos años (gran danes) que nunca en ssu vida se ha dejado montar por ningun perro, cuando el macho intenta montarla ella y se quita en modo de juego y lo intenta montar el. No se a que se deba este comportamiento. Y asi es con todos los machos durante su celo.

    Miriam Sainz Sánchez - 11 de octubre de 2016 reply

    Hola Emma, gracias por escribirnos.

    Los perros de tamaño grande tienen un desarrollo diferente al de los perros pequeños, y digamos que su «edad adulta» es cortita, pues tardan más en desarrollarse.
    Es posible que esto determine el «modo juego» de tu perra frente a la monta, o que haya aprendido a reaccionar así para gestionar la situación de esta manera.
    En cualquier caso, cuando la hembra tiene el celo es sólo un período concreto el que está receptiva para aparearse.
    No fuerces las cosas, si tu perra necesita más tiempo o una situación diferente para mostrarse interesada, el tiempo se lo dará.

  • Dayana - 7 de septiembre de 2016 reply

    Mi perro cada vez que lo acaricio o lo cogemos se hace pis y monta su cama y si manta , no puedo subirlo a la cama ni al sofa porque va dejando gototas de pis , tiene una semana con nosotros en casa , no se que hacer

    Miriam Sainz Sánchez - 11 de octubre de 2016 reply

    Hola Dayana, gracias por tu comentario.

    Es muy poquito el tiempo que comentas que está con vosotros aún. Posiblemente se debe a un desajuste emocional por la nueva situación, y tendrás que darle algo de tiempo.
    ¿Es cachorro o perro adulto?

  • Fabiola - 21 de agosto de 2016 reply

    Hola , tengo un perro cruzado de 13 años, este ultimo mes monta a «su cama» todos los dias la encuento mojada y llora constantemente durante el dia, pude observar que tiene una granujita en su miembro y girtaba de dolor supongo, que hago?, supongo que se estara haciendo daño con la funda de su cama al frotarla, como hago que pare?

    Miriam Sainz Sánchez - 6 de septiembre de 2016 reply

    Buenos días Fabiola.

    Te aconsejo que lleves a tu perrete al veterinario para que puedan tratarle cualquier herida o granito que tenga que le esté causando dolor.

    Por otro lado, las conductas de monta, como comentamos en el artículo, se pueden deber a diferentes causas, y cada una de ellas tiene un tratamiento diferente. Profundiza un poco más en la causa, ¡y sabremos cómo abordarlo!

  • Crixo - 20 de julio de 2016 reply

    Buenas, tengo un Chow Chow de 2 años increíblemente muy sociable y sin problemas con nadie ni perros ni personas ni nada es adorable la verdad y tenemos tb a un bebé de 6 meses. Hoy mientras la peke lloraba sin cesar en su manta de juegos porque quería brazos a toda costa, se ha acercado el Chow para calmarla la verdad q una imagen enternecedora pero en una de las vueltas q ha dado cdo me he dado cuenta ha hecho el amago de montarla. Le he visto la intención y he cortado la situación. No lo he podido evitar y dos leches en el morro y castigado en la cocina.
    Ahora q hago no voy a poder dejarlos juntos y solos…. Xq no me voy a fiar….
    No lo había hecho nunca quizá con una manta suya hace años de cachorro,
    Sería x el stress de los lloros? O por q hay en el barrio perras en celo?
    Casi salgo fuera de mi pero me he controlado porque solo le he visto la intención…. Estoy a favor de la educación en positivo pero si le llego a ver q intenta hacer algo con mi bebe de 6 meses salgo fuera de mi…
    Muchas veces si la peke llora se suele ir de la habitación de dónde estamos últimamente entre ellos interactúan más porque la peke se va dando cuenta de el y quiere tocarle y q le de besos todo el rato. Q nos recomiendas? Gracias de antemano

    Miriam Sainz Sánchez - 28 de julio de 2016 reply

    Hola Crixo, gracias por tu interesante correo.

    Los lloros de un bebé, por mucho que los queramos, muchas veces acaban desquiciando a todo el mundo. Lo mismo les puede pasar a los animales. Dejar que los perros (y otros animales) calmen a nuestros bebés es, como dices, enternecedor y con los niños y perros adecuados, puede funcionar a la perfección. Sin embargo, dejar la responsabilidad al perro de que sea él el que sepa cómo actuar, y castigarle por hacerlo de la manera equivocada, desde mi punto de vista no es una actitud responsable. Si, como cuentas, además el perro normalmente se marchaba con los lloros de la niña, ¿por qué iba a querer quedarse con ella en esa situación?

    JAMAS, sea el perro que sea, hay que dejar a los niños y los perros sin supervisión. Y no me refiero sólo a los bebés. Según van creciendo, los niños no tienen la capacidad a veces de diferenciar cuándo pueden estar causándole algún mal al perro, incluso incomodándole sin más. Ante cualquier alerta, si no has estado delante no podrás determinar lo que ha pasado, y lo normal es que crezca el miedo a que estén juntos. Es tan grave, que puedes hacer que un perro empiece a morder cuando no lo hacía, comience a tener miedo a los niños, huya de ellos, sea hiperactivo… en fin, que la lista es larga. Y para un niño imagínate el trauma de que un perro le muerda, obviando los daños físicos, el problema que conlleva cuando actúan bajo sus normas y no las de un adulto, aprendiendo además que los animales están simplemente para hacer lo que se les antoje.

    Por favor, no les hagas volver a pasar por esa situación. Permite que el perro entre o salga según quiera con los lloros de la niña (o sin ellos). Déjales interactuar cuando esté tranquila con normalidad, BAJO SUPERVISIÓN, pero con normalidad.

    A un bebé de 6 meses, que un perro la monte puede hacerle daño físico con las patas y con su peso. Probablemente estaba nervioso y ha sido la manera de soltar ese nerviosismo. Si que la niña llore lo ha asociado con que él se pone nervioso y tú le pegas y te enfadas, entonces no querrá que ella llore. Y podrá marcharse a esconderse, intentar calmarla (¡a su manera!) o intentar que desaparezcan como sea esos lloros.

    El adiestramiento respetuoso vale para cualquier ocasión, eso no lo olvides. La mejor manera de solventarlo es que no vuelva a tener la desagradable situación de lidiar con el bebé nervioso, por lo que amablemente puedes llevarle a otro sitio de la casa o simplemente no dejar que llegue a acercarse.

    ¿Habéis vuelto a tener alguna situación parecida?

    Espero haberte ayudado.

  • criss - 13 de julio de 2016 reply

    Hola!! Muchas gracias por la información compartida en el artículo. Por favor, me gustaría que me orientaran. 🙂 sería de gran ayuda!!
    Tengo un chihuahua muy lindo y juguetón, en casa en muy buen portado, aunque algo tenaz y rebelde 🙂 no es agresivo y le gusta mucho jugar con su juguetes. Tiene 7 meses y el problema es cuando voy a casa de mis padres. Tienen 2 perritas, chihuahuas igual, y mi perrito en cuanto las ve las hostiga y huele todo el tiempo. Las perritas lo rechazan, pero el las persigue y llora todo el tiempo y quiere montarlas y marca toda la casa, e incluso la cama de las oerritas. Ni podemos controlarlo y no hace caso a nada. Da pena verlo tan ansioso. Apenas ayer lo castramos, y quisiera saber si ese comportamiento cambiará despues de la castración cuando vuelva a ver a las perritas??? y que técnica podríamos usar para que deje de hostigar a las perritas? Ojalá me respondan, muchas gracias!!! 🙂

    Miriam Sainz Sánchez - 28 de julio de 2016 reply

    Hola Criss, gracias por tu comentario.

    Con la castración, muchos perros cambian sus necesidades fisiológicas y por ello también esos comportamientos que comentas y que tan incómodos son para vosotros y para las perras de tus padres. No todos, sin embargo.

    Deberías intentar que algún profesional pudiera ir a tu casa para ir valorando el proceso, por los detalles y la comunicación que pueda haber entre los perros, pero principalmente trabajaría que si el perro está tranquilo, relajado, entonces es cuando puede conseguir acercarse a las perras. Para ayudarle en su proceso, utiliza la distancia a las perras, pues cuanto más lejos estén, más fácil le resultará relajarse. No es sencillo para tu perro, ni posiblemente lo sea para ti, por lo que como te comento lo ideal sería que contaras, al menos en alguna sesión inicial para observar la forma de hacerlo, con algún adiestrador respetuoso con los perros.

    Pegarle, reñirle o asustarle, no servirá más que para que su estado de excitación y su nerviosismo, aumente, y además tu perro te verá como una posible amenaza, o como mínimo, como alguien a quien no acercarse…

    Cuéntanos qué tal ha ido la castración y si tienes alguna mejora con esto que te comento.

    Un saludo.

    Elena jurado - 17 de enero de 2020 reply

    Hola buen día mi perrito no alcanza aúna perrita cómo ayudarlo?

    Miriam Sainz - 21 de enero de 2020 reply

    Hola Elena.
    Tienes tantas respuestas como posibilidades de por qué ocurre…
    Tamaños, similitudes, carácter, preparación, madurez sexual… y un largo etcétera.
    Con estos datos que me das, no puedo ayudarte.
    En cualquier caso, si crees que puede tener un problema, acude al veterinario, y siempre ten presente que la cría indiscriminada lleva aparejada abandono y sufrimiento.
    Saludos.

  • maru - 7 de junio de 2016 reply

    Buenas días He leído su comentario pero lo único que puedo decirle es que este señor que me enviaron realmente no veo que hizo nada especial para corregir su conducta yo creo que no esta muy informado sobre que hacer para este tipo de conducta . Asi que suspendi su servicio porque aunque yo no se nada de conducta de los perros solo se que esto que hace se debe a algo mas profundo que hay que descubrir esta persona no es la adecuada para corregir este tipo de conducta. por eso no le puedo decir que técnica utilizo porque realmente no vi nada que me hiciera sentir feliz y pensara que el problema que tengo con mi perrito se fuera a solucionar con este señor. necesito una persona mas experimentada en este tipo de conducta. porque realmente me tiene desesperada no puedo vivir en paz pensando que el perrito se va a subir a mi cama a cojerme las almohadas cojines y hasta los cojines grandísimos de un sofá de la sala y como no puede nada con ellos los rompe.. la verdad no se que voy hacer no encuentro como quien me ayude a solucionar este problema. no se si usted con sus consejos o guía por aquí pueda ayudarme de alguna manera Esto ya se esta agravando y no se que camino coger con la conducta de este perrito Por eso le digo que si me puede ayudar en alguna forma se lo agradecería muchísimo. mil gracias.

  • maru - 14 de mayo de 2016 reply

    tengo un perro mezcla bichon con podle tiene nueve anos desde pequeno tiene esta conducta de monta pero como no encuentra con quien en mi apto y sabe que no lo permitiria en mi pues coge cuanto cojin existe almohada cojines de muebles etc.
    Siempre me ha sorprendido esta conducta y al comentarlo con el veterinario me envio un senor para que le arreglara el problema pero el problema persiste, y no ha sido posible que lo deje de hacer. Yo opte por guardar todos los cojines cerrar mi habitacion pues cuando el ve que estoy ocupada o llega alguna visita y me distraigo se va a mi cuarto y me coje las almohadas los cojines las mantas lo que encuentre hasta completar lo que quiere. lo regano y me muestra los dieotes furioso me ha mordido dos veces porque he tratado de correrle el cojin o lo que tenga con mi pie y me ha mordido estoy desesperada no se que hacer lo adoro pero ese problema es terrible. espero me ayude con sus consejos muchas gracias. no se como solucionarlo.

    Miriam Sainz Sánchez - 6 de junio de 2016 reply

    Buenos días Maru, y disculpa mi tardanza en contestarte.

    Cuéntame de qué forma intentaron corregir ese comportamiento, por favor.

    Tal como comento en este artículo, es posible que la conducta de monta de tu perro se deba a problemas de gestión emocional, basándome en lo que comentas de que lo hace cuando llegan las visitas. Para él es una forma de desahogo y posiblemente de redirección de sus nervios o excitación (no necesariamente sexual).
    Quitarle los cojines no le ayudará a gestionarlo mejor, y como comentas, si además lo haces en el momento en que el perro está teniendo esta conducta, le fuerzas a morder o enseñar los dientes.

    Es posible que se deban trabajar muchas más cosas alrededor de tu perrillo que únicamente lo que se ve, es decir, la monta, para poder ayudarle a equilibrarse y que no tenga esa necesidad, pero para ello necesitarás la ayuda de un profesional que pueda determinar el origen del comportamiento y cómo dirigirlo.

    Obligarle,reñirle, castigarle… no solucionará el problema, si no que, en el peor de los casos, lo agravará.

    Dime por favor, las técnicas que utilizaron y en qué focalizaron el adiestramiento de la eliminación de la conducta de monta.

    sfelixmar - 23 de septiembre de 2018 reply

    Bdia! Tengo un perrit macho de 3 años q es virgen! Mi pregunta esta en la siguiente situación, cuando una perrita esta en celo, el hace la monta pero no por el lado correcto, pero llega un momento q solo hace el Acto sin montarla, a tal punto q comienza sangrar! La perralo acepta y el quiere montarla pero no logra hacerlo, ambos son del mismo tamaño! Q puedo hacer?

    Gabriela - 9 de agosto de 2020 reply

    Hola!! Tengo un caniche de 4 meses, jugamos bastante con el asi que desgasta energía pero comenzó a agarrarnos las piernas con intención de monta ¿a que edad comienza el celo en el y aveces se pone a olernos en la entre pierna cuando estamos cenando y el está debajo de la mesa… es molesto y tengo hijas chicas… orienteme por favor

    Miriam Sainz - 14 de agosto de 2020 reply

    Hola Gabriela, gracias por tu mensaje.
    Aún es corta edad pero pueden comenzar a mostrar este tipo de conductas de monta.
    Probad también a hacer juegos mentales y no solo físicos, que ayudarán mucho a evitar la monta.
    Los/as perros/as conocen el mundo a través del olfato, y entre ellos lo hacen oliéndose los geniales, entre otras cosas. Enfadarse con ellos no sirve de nada (de nada bueno), pues es una conducta que repetirán (y si no lo hacen porque se les castiga, será un grave error), por lo que lo mejor es evitar físicamente la posibilidad de que lo haga si tan molesto os resulta, imposibilitando que esté presente en la cena, por ejemplo. No creo que sea un comportamiento duradero, no obstante.
    Por otra parte y sin enfados, podéis simplemente apartarle cuando lo intente, de tal manera que dejará de intentar algo que no le reporta beneficio o refuerzo alguno.

    Laura - 22 de septiembre de 2020 reply

    Hola, mi perra es de raza pequeña y estos días ha estado en celo, antier se me escapó y se salió y cuando regreso no podía caminar con las patas traseras, será que la lastimo un perro grande?

    Miriam Sainz - 24 de septiembre de 2020

    Hola Laura.
    Tal como lo cuentas es imposible saber qué ha ocurrido, sin una exploración veterinaria.
    Te animo a que la llevesa una revisión y puedan ayudarte.

  • Diego - 22 de abril de 2016 reply

    Hola Miriam muy buenas, tengo un boston terrier de 6 meses, y su conducta de monta con otros perros es imparable, al sacarlo al parque y juntarse con otros perros no para de montarlos (da igual macho o hembra chico o grande), solo lo hace con algunos no con todos, pero cuando intenta montar a uno ya no lo deja en toda la tarde, puede estar detras intentandolo horas! lo ato para ver si se tranquiliza y en cuanto lo suelto vuelve a la carga.. Me tiene preocupado he estado informandome por internet y creo que puede ser un problema de estrés o ansiedad, lo noto porque el perro todas las mañanas cuando me levanto se va a meterse debajo de una silla y en cuanto le llamo viene y todo normal.. pero de primeras siempre se va a la silla! creo que el problema viene de cuando era mas pequeño y hacia sus cosas en casa le reñia.. nunca le he llegado a maltratar ni nada por el estilo pero si que le reñia… nose si le he podido crear algun trauma o algo estoy muy preocupado me gustaria que me aconsejaras algo para ayudarme gracias de antemano!!

    Miriam Sainz Sánchez - 8 de mayo de 2016 reply

    Hola Diego, gracias por tu comentario.

    A falta de evaluar la situación, no estoy segura de que ambas cosas estén relacionadas. Tu perro posiblemente aprendió que cuando te evantabas de la cama por las mañanas, lo primero que hacías era reñirle, y probablemente no sabe ni por qué… pero su reacción más lógica, en vez de ir a saludarte contento de verte, es esperar de nuevo que le regañes, y por eso se esconde. Es un ejemplo muy bueno de por qué regañar a un perro (o cualquier otro animal), no tiene sentido si queremos construir una buena relación con él. Cambia ese comportamiento ensñándole que cuando te despiertas por la mañana, sólo hay caricias, buenas palabras y mucho cariño, alguna chuche quizá al principio del cambio, y dejará de esperar que te levantes y ocurra algo desagradable para él para comenzar a anticipar que si te levantas, es para algo estupendo.

    Por otro lado, la conducta de monta como ves más arriba, se puede deber a varios factores. Fíjate en más situaciones o detalles donde tu perro monte. Los otros perros le dirán si para ellos es o no un fastidio. Enséñale a relacionarse con ellos de manera diferente (¡busca ayuda de un profesional!) para que tenga alternativas a la monta, y además te tocará hacer algunos cambios en su día a día para que, si efectivamente es ansiedad o estrés, ésta pueda bajar y no necesite expresarlo así con los perros (suponiendo que haya además otros factores estresantes para él).

    Suerte y cuéntanos cómo van esos avances.

    Alexandra - 30 de mayo de 2020 reply

    Hola, mi perro de 6 meses es muy arisco. Desde que llego a mi familia cuando tenia 2 meses tenia conductas raras parecia que no nos queria, a las 4 meses mi papá lo empezo a sacar al patio para que empieze a dormir ahí. El se acostumbro rapido a estar con el otro perro que ya tenia 4 años, el perro de 6 meses nunca nos quiso pero parecia estar «enamorado» del otro perro, y cuando el perro mayor se escapaba el otro lloraba, dormian los dos juntos, se montaban…
    Despues trajimos otro perrito y a este lo muerden mucho, no lo quieren, parece que lo quieren morder hasta matarlo.
    Sabria usted porqué mi perro es tan arisco? Y porque «odia» tanto al otro perro cachorro de 3 meses?

    Miriam Sainz - 5 de junio de 2020 reply

    Buenos días Alejandra.
    No tengo ninguna herramienta para saber por qué se comporta así tu perro.
    Es cierto que tienen preferencias tanto con las personas como con otros animales, sean o no de su especie.
    Lo que sí puedo decirte es que saques al pobre perrete nuevo de esa situación de ser agredido continuamente y veles por su bienestar.
    Un saludo.

  • Gema - 20 de abril de 2016 reply

    Hola, buenas!!
    Me gustaría mucho saber tu opinión acerca de lo que hace mi perro. Verás, hace poco ha comenzado a montarme la pierna pero sólo en una situación muy concreta: cuando abrazo y/o beso a mi pareja. Antes no lo hacía, yo notaba que se ponía un poco nervioso y nada más, pero hace unas semanas comenzó a montarme, sólo en esta situación y sólo a mi (a él no le monta). Si le miro normalmente deja de hacerlo y entonces le refuerzo con palabras y caricias, pero no se si pudiera hacer algo más y cuál es exactamente la causa. Un saludo y gracias!

    Miriam Sainz Sánchez - 20 de abril de 2016 reply

    Buenas tardes Gema, y gracias por tu comentario.

    Con los datos que me das, parece que va enfocado precisamente a ese abrazo o beso con tu pareja, pero únicamente por los datos que mencionas. Si fuera así (habría que evaluar un poco más la situación), lo mejor que podéis hacer es realizar acercamientos entre vosotros poco a poco, siempre buscando que tu perro no se ponga suficientemente nervioso como para montarte, y reforzar ANTES de que aparezca la conducta que no deseas; es decir, reforzar cuando no la haga. Para que no la realice deberás tener paciencia y cuidad con no ir más rápido de lo que el perrillo pueda lidiar.
    ¡Suerte!

    Karina - 10 de febrero de 2020 reply

    Hola Míriam.
    Te comento que a mi perro también lo montaban todos los perros e. El parque desde que llegó. Me lo entregaron ya castrado. Él se molesta mucho de que lo monten y se pone agresivo, al grado que a muchos machos de su tamaño ya no los soporta y los ataca.
    A qué se deberá y qué se puede hacer?

    Miriam Sainz - 8 de marzo de 2020 reply

    Hola Karina.
    El problema es que posiblemente ha asociado ese tipo de perros con una situación incómoda y molesta para él. Te aconsejo que le juntes con perretes tranquilos con los que no tenga ese problema, y que vaya viendo que no siempre debe ocurrir lo mismo.
    A veces es complicado hacerlo con perros que no están trabajados, y por eso ofrecemos las salidas de socialización, con perros de clientes pero con los que trabajamos in situ para cambiar estos comportamientos que no nos gustan o que pueden ser perjudiciales para los perros.
    No le expongas a este tipo de perretes, pues sólo podrá afrontar esa situación cuando la haya normalizado con otras experiencias positivas.

    Mafer eloy - 31 de mayo de 2020

    Holaa, tengo un cachorro de 5 meses y una perrita de 1 mes, mi perrito juega muy brusco con ella al grado de morderla pero ella no llora ni nada, aveces la revuelca y se quiere montar encima de ella, me da miedo qué si lo llegué hacer y la lastima:(

    Miriam Sainz - 13 de junio de 2020

    Buenos días Mafer Eloy.
    Ofréceles juegos de olfato conjunto, sesiones de entrenamiento cortitas pero con los dos a la vez, indúceles a relajación; en definitiva, busca la forma de que se relaciones de otra manera, incluyendo el juego.

  • Belkis - 11 de abril de 2016 reply

    Hola Miriam,
    Tengo un perro de 5 anos y medio, el es mescla de chitzu y maltese. Desde muy pequeno jugaba a montar una osa que siempre tuvo, esto lo hacia cuando llegaba visita a la casa.
    Hace varios meses botamos a la osa porque estaba muy deteriorada. Creimos que no la necesitaria mas, pero desde hace tres dias busca para montar al otro perro de la casa que es un bulldog americano (grandisimo), obviamente no le hace nada pero lo molesta constantemente. Durante estos dias esta muy alterado, me preocupa que tenga alguna enfermedad o simplemente sea que no tiene su osa. Podrias aclararme estas dudas por favor. Gracias

    Miriam Sainz Sánchez - 11 de abril de 2016 reply

    Hola Belkis.

    Por lo que me cuentas es probable que su afán por montar esté relacionado con el nerviosismo o la alta activación. ¿Habéis probado a dejarle algún otro juguete para montar? Eso evitará que moleste al bulldog. Dejarle aliviar su estrés montando otro juguete, será el tratamiento de los síntomas, pero no aliviará el problema de raíz, que es saber por qué se pone tan excitado y qué podéis hacer para cambiarlo.

    Eso a nivel de entrenamiento, sin haber visto al perrete y sin conocer su situación. En cualquier caso te aconsejaría que lo llevaras a un veterinario de tu confianza para hacerle un análisis y descartar algún problema físico, pues muchas veces los comportamientos son un reflejo de enfermedades o problemas que sólo puede determinar un veterinario, o al menos paliar gran parte del problema.

  • ramiro - 26 de febrero de 2016 reply

    Hola,
    Mi perro es un bloodhound de 2 años y en determinadas ocasiones monta a personas como a perros, al momento de sacarlo gruñe, no parece que sea de forma violenta pero obviamente que la gente q no lo conoce se asusta, este comportamiento a que se debe? es normal? como lo puedo solucionar?. Gracias!

    Miriam Sainz Sánchez - 28 de febrero de 2016 reply

    Hola Ramiro, gracias por tu comentario.
    Imagino que tu pregunta es sobre el comportamiento de gruñir, ¿verdad?
    Lo más normal es que tu perro te esté diciendo que no le gusta la idea de que le quites de ahí… pero sin ver la situación es complicado saberlo.
    Te animo a que leas este otro artículo sobre el gruñido de los perros para poder determinar tú mismo qué situación es la que se está dando: https://www.sentidoanimal.es/mi-perro-grune/
    Un saludo.

  • Sandra - 8 de noviembre de 2015 reply

    Hola,
    Mi perro tiene unos 5 años y està castrado la cosa es que no sé porqué todos los perros lo montan a él,en algunos casos llegando a ser obsesivos incluso perros que también estàn castrados cómo él y que incluso nunca o casi nunca presentan éste comportamiento, da igual macho o hembra (incluso hembras castradas)….. otra cosa que también le hacen es chuparle el pene… en pocos casos él parece rebotarse…..
    He intentado todo (vaciarle las glàndulas antes de ir a un lugar dónde se que pueden haber muchos perros) le he quitado los perros de encima, le he reforzado positivamente cuándo veo que el les para los pies, incluso éste fin de semana he decidido no hacer nada, a ver si es que el se cansaba y se «rebotaba» . Nada no funciona nada ni sé porqué ocurre ésto la cosa es que acaba siendo un incordio tanto para el otro propietario cómo para mi…..

    Alguna idea de que puede ser y cómo solucionarlo??

    Miriam Sainz Sánchez - 13 de noviembre de 2015 reply

    Buenos días Sandra.
    Lo primero que te diría es que si a tu perro no le incomoda, no hay nada malo en ello. Reforzar cuando tu perro gruñe a otros perros por algo que a ti no te gusta pero que es una relación entre ellos, me parece algo extraño de explicar. El refuerzo para tu perro será si el otro perrete entiende sus señales y se aleja, si es el espacio que necesita.
    El por qué ocurre no lo sé. Si como bien dices le has vaciado las glándulas para eliminar los olores (ojo, hay mucho más que los perros pueden olfatear) no hay mucho más, en mi opinión, que puedas hacer. Volviendo al principio del artículo verás que hablo precisamente de parar conductas porque a nosotros nos ruborizan. Yo no estoy a favor de esto: los perros son perros.
    Mi opinión es que dejes de darle importancia y te relajes. Deja que ellos se entiendan y observa, si no te ruboriza, el momento en que dejan de hacerlo y si hay alguna pauta que creas que puedas anticipar, para poder utilizarla.

    Claudia - 6 de octubre de 2017 reply

    Hola,
    Me pasa algo similar con mi perro, pero a el no le gusta. Cada vez que otros perros lo quieren montar, el les ladra y se defiende, pero como es pequeno a veces perros mas grandes lo quieren montar y me da miedo que los otros perros reaccionen peor ante sus ladridos. Por eso casi no lo puedo llevar a parques de perros, o no puede socializar tranquilamente con otros perros a pesar que a el le gusta jugar con ellos. Sera alguna falta de testosterona?

    Miriam Sainz - 10 de octubre de 2017 reply

    Hola Claudia.

    Podría ser… ¿has probado en otros parque y otros perros que no sean los que ya conoce?
    Puedes consultar también a tu veterinario para que le hagan algún análisis para determinar sus niveles de testosterona.

    Amaia - 14 de septiembre de 2019 reply

    Hola! Mi perro tiene 7 meses y desde hace unas semanas me quiere montar, como bien explicas he intentado apartarle de mí y se ha puesto más agresivo e incluso me ha intentado morder (sin fuerza pero enseñando los dientes) y cada vez va a más porque no se como actuar en ese momento.
    Vivo con mis padres y sólo le pasa conmigo, yo estoy embarazada y no se si eso es lo que le hace cambiar su conducta hacia mi, ¿puede ser esa la razón? ¿Como hago para tranquilizarlo?

    Miriam Sainz - 16 de septiembre de 2019 reply

    Hola Amaia, gracias por tu comentario.

    Es posible que tu embarazo sea una buena razón, sobretodo si antes no ocurría.
    Lo primero que te diría es que evites esa situación, mucho más si su conducta se vuelve agresiva cuando intentas quitarle.
    Mira a ver qué ocurre para que se desencadene esa conducta (movimiento, comida, entradas y salidas, gente alrededor…) para anticiparte.
    Esto sin embargo, no va a ayudar a que la conducta deje de repetirse, sino que que ayudará a ti a no pasar por eso y no tener que «enfrentaros». Para poder ayudarle y que la situación se normalice, hay que hacer una valoración y observar qué está ocurriendo y qué herramientas son las adecuadas para poder trabajar con él. Esto debemos hacerlo los profesionales.
    Hasta que puedas contar con ayuda profesional, estate pendiente de las reacciones de tu perro, porque además es una información muy valiosa para comenzar con su terapia.

    Amaia - 17 de septiembre de 2019

    Muchas gracias Miriam!

    Miriam Sainz - 17 de septiembre de 2019

    ¡A ti! 😉

  • H - 4 de noviembre de 2015 reply

    Artículo fantástico. Gracias!

    Miriam Sainz Sánchez - 5 de noviembre de 2015 reply

    A ti H, ¡un saludo!

    Ana - 3 de marzo de 2020 reply

    Tengo un Chihuahua de 2 años que fue castrado cuando tenía 3 meses, prácticamente aún no tenía ni los testículos, por lo que nunca ha desarrollado conductas como levantar la pata para hacer pis o marcar su territorio como hacen el resto de los machos. Por otro lado tengo una perrra mix de bodeguero con 11 años que ha asumido el rol de madre desde que el pequeño llegó. El problema es que desde hace algún tiempo y de forma esporádica el macho intenta “montar” a la perra, o mejor dicho, al ser más alta se roza con ella, con su cabeza o con su pata.
    A qué se debe esta conducta ?

    Miriam Sainz - 8 de marzo de 2020 reply

    Hola ana.

    Siento decirte que la pregunta es tan amplia que me es imposible darte una respuesta fiable.
    ¿Cuándo lo hace y bajo qué circunstancias?

    Karen - 26 de octubre de 2020 reply

    Mi perra pug anda en celo le hace la monta a mi perro pero el no la monta por que sucede eso si el hasta con los peluches lo hace

    Miriam Sainz - 4 de noviembre de 2020 reply

    Hola Karen.
    Creo que tienes que buscar la respuesta quizá más en la parte comportamental que en la sexual.
    En cualquier caso, con tan pocos datos no podemos hacer una valoración certera de la situación.

    Irene - 13 de diciembre de 2020 reply

    Holaaaaaa
    Mi preocupación es :
    He adoptado un perro ppp de 2 años recién cumplidos, castrado y social con perros gatos humanos; 200%. Hace 1 mes que estamos juntos.
    Cuando estamos en pipi can o en salidas grupales por montaña y demás, todos los perros quieran hembras tb, me lo montan sin miramientos, el 80% del tiempo. En resumen acaba siempre con uno u otro encima o el por los suelos siempre.
    Alguno se ha puesto tan exaltado que lo quiere morder al final, por que sucede? Que debo hacer? Es algo normal?
    Gracias

    Miriam Sainz - 19 de diciembre de 2020

    Hola Irene.
    No veo donde está tu preocupación 🙂
    ¿Qué ocurre?

    Nayeth Barrera - 3 de enero de 2021

    Hola mi perrita esta en celo pero no quiero que la monte que tengo que hacer con mi otro perro

    Miriam Sainz - 5 de enero de 2021

    Buenos día Nayeth.
    Lo más sencillo es la separación física, aunque puede ser duro para ambos animales, pues es su instinto más primario y pueden tener mucha ansiedad y cambios de comportamiento.
    Aconsejamos que si viven juntos, se valore con una clínica veterinaria la posibilidad de castración de al menos uno de los dos.
    Un saludo.

  • Melani - 17 de julio de 2015 reply

    Hola! quisiera consultarte sobre este tema, ya que mi perro tiene esta conducta en diferentes situaciones. Principalmente intenta montarme a mi (no lo hace con nadie más de la familia, ni mi mamá ni mi hermano) y no puedo comprender porqué sólo conmigo. Cada vez que intento jugar con el, el juego termina siempre en la misma situación, en la que me decido por separarlo de mi pierna o brazo y cortar el juego. Además lo hace también en otros momentos y se intensifica más durante las semanas en las que yo estoy en mi período (tiene eso algún sentido?).
    Y lo hace también con algunos extraños en la calle, sobretodo intenta hacerlo con chicos pequeños.
    He leído en algunos lugares que puede deberse a falta de gasto de energía, es así?
    Me gustaría tener tu respuesta! Muchas gracias! 🙂

    Miriam Sainz Sánchez - 20 de julio de 2015 reply

    Hola Melani, y gracias por tu comentario.
    Puede deberse a la ausencia de gasto de energía o a que la emoción en el juego le lleve a hacer esa conducta de monta. Te diría que antes de que tu perro tenga una activación tan alta que le lleve a montar, parases el juego. Digo antes y no durante la conducta para evitar que aparezca. Intenta jugar con él hasta que intuyas que puede comentar a montar, y antes de que ocurra, para el juego e intenta hacer algún tipo de relajación con él, si te lo permite. Cuando esté tranquilo puedes volver a jugar, bien al mismo juego bien a algo un poco más tranquilo (quizá más cognitivo). De esta forma estarás entrenando que tu perro aprenda a gestionar sus niveles de activación, lo cual a fantástico porque con frecuencia nos esforzamos en activar mucho a nuestros peludos pero después nos olvidamos de que deben autogestionarse y, en caso contrario, recibir ayuda para volver a estar tranquilos.
    Observa qué tipo de juego hacen tu madre y tu hermano con él y también los niños pequeños, y compara con el que le haces tú, a ver si hay diferencias.
    ¡Un saludo!

    Melani - 16 de noviembre de 2015 reply

    Muchísimas gracias por los consejos! empecé a practicar el hecho de calmarlo cuando pretendía tener esa conducta y de a poco fue funcionando! nos estamos entendiendo mucho mejor! 🙂

    Miriam Sainz Sánchez - 17 de noviembre de 2015 reply

    ¡Cuánto me alegro Melani!
    Un abrazo.

    Rosy - 14 de junio de 2019

    Mi perro monta a la perra pero no termina y se baja antes de terminar
    Porquq

    Miriam Sainz - 14 de junio de 2019

    Hola Rosy.

    Pueden ser múltimples los motivos, ¿nos das más información sobre lo que ocurre antes y después, la relación entre los perros, edades, etc?
    Gracias.

    Carmen Betancourt - 15 de junio de 2020 reply

    Hola mi perrita una Schnauzer en ocasiones se acerca y comienza hacer la monta y se la regaño se detiene y en ocasiones aún alejada lo sigue haciendo

    Danae Huerta - 15 de marzo de 2021 reply

    Hola quisiera preguntar yo tengo un Chihuahua de 3 años y me acaban de regalar un labrador macho de 2 meses
    Pero el Chihuahua lo quiere montar y es muy extraño a que se debe esto?

    Miriam Sainz - 25 de marzo de 2021 reply

    Buenos días Danae.

    Es justamente lo que hablamos en el artículo sobre la gestión emocional.

    meter un cachorro en casa de 2 meses es un cambio sumamente importante y además cambia por completo las rutinas familiares. Los perros que ya están en el domicilio intentan gestionar de la mejor manera posible, y en ocasiones aparece la monta como una respuesta a ese intento de control.

    Con el tiempo debería minimizarse e incluso extinguirse esa conducta.

    Ya nos cuentas.

    Un saludo.

    Carmen - 31 de marzo de 2021 reply

    Hola. Ya no se cómo atajar está situación. Tengo un Sithzu macho de 8 meses y, todas las noches después de cenar, nos tumbados en el sofá un poco. El todas las noches desde hace 2 meses se sube encima de mi hijo pequeño de 6 años, y empieza a intentar montarlo, saca su cosita y jadea y se pone como un loco.
    Lo reñimos y lo bajamos del sofá y vuelve y vuelve a intentarlo..
    Últimamente ya tenemos que sacarlo del salón o le ponemos la correa para que tenga libertad pero no llegue al sofá.
    A veces tb jugamos con él para entretenerlo, pero, en cuanto paramos vuelve a intentarlo
    Ya no sabemos q hacer con esta situación.
    No se si existe algún tratamiento para reducir el celo ese que le entra.
    Agradecería cualquier consejo que pudieran darme.

    Miriam Sainz - 13 de abril de 2021

    Buenos días Cármen.

    ¿Habéis probado a hacerle masajes relajantes en vez de jugar? Quizá en ese momento sea algo complicado, pero si lo practicáis durante el día, es posible que os funcione.

    Por supuesto, miraría vuestro día a día para ver qué momentos puede tener de estrés, de falta de juego o de falta de trabajo mental o cognitivo, porque con muchísimos los casos así que por falta de estimulación durante el día, llegan momentos tranquilos que ellos no llevan bien.

    ¡Cuéntame!

    Maria - 7 de octubre de 2019 reply

    Hola mi perrita esta en celos y me pone a rascarle o sea me da el culo para rascarle como evito eso yo pienso que quiere que la monté yo??

    Miriam Sainz - 11 de octubre de 2019 reply

    Hola María.
    No, no te confundas… la perra creo que tiene claro que tú no vas a montarla.
    La parte del culete/final del lomo es una zona sensible que a los perretes les gusta mucho. Lo mejor que puedes hacer es no rascarle ahí para que deje de pedírtelo, si eso te molesta. Nos obstante es algo que le gusta a los perros y, siempre que no se convierta en una obsesión, no eo problema para que puedas darle un ratito de «cosquillitas» y compartir ese momento con tu perra.

  • Vanesa - 19 de abril de 2015 reply

    Mi perra se monta al gato y no logro entender porqué. No cuando estaexaltada sino cuando esta en el sofa tumbada

    Miriam Sainz Sánchez - 19 de abril de 2015 reply

    Hola Vanesa.
    Es posible que sea simplemente juego o una forma de llamar la atención para provocar a tu gato. También puede ser que no quiera que el gato esté en el sofá, o no en ese lado del sofá… Habría que ver la situación completa para determinar cuántas veces se repite y cuándo no, cuáles son los precursores de esa conducta y las consecuencias de la monta (por ejemplo, reacción tuya, de tu gato, de la propia perra…).
    Un saludo y ¡gracias por tu comentario!

    Bianca - 12 de octubre de 2017 reply

    Hola disculpe hace unas semanas mi perrita ( tiene 3 meses) está muy inquieta cada vez que voy al baño llora, me huele ya como a 10 metros y ladra cosa que no hacía antes muerde las cortinas, todo todo lo muerde ella no era así

    Miriam Sainz - 26 de octubre de 2017 reply

    Hola Bianca.
    Tienes una cachorrita, es normal que antes no fuera así porque es muy pequeña.
    Te aconsejo que le eches un vistazo a los artículos sobre cachorros https://www.sentidoanimal.es/etiqueta/cachorros/
    Está en una edad de cambio de dientes donde necesita morderlo todo. Asegúrate de darle juguetes aptos para que pueda aliviarse con eso, ¡y deje tranquilas las cortinas!

    margarita - 30 de noviembre de 2017 reply

    Hola. disculpen es que ya no se que hacer, tengo un perro golden retriever de 2 años mas o menos , y desde hace un tiempo que se monta a otro perro que tengo, ya no se que hacer porque el otro se enoja , y se han agarrado muy fuerte, que puedo hacer y porque lo hace???

    Miriam Sainz - 5 de diciembre de 2017

    Hola Margarita. ¿Has evaluado algunas de las cosas de las que hablo en este artículo para determinar el problema?

    Russel Álvarez - 20 de junio de 2018 reply

    Será que la perra está en celo? Porque la mía hace lo mismo. Tiene su primer celo, y se ha puesto de un jarioso… Como no la saco tan seguido, y no la puedo soltar en el parque porque literalmente los perros se le pegan, se desfoga con los gatos (machos), y todo el día los acosa, y los monta. A ellos hay momentos en que ya les da igual, y «cooperan», ja ja ja. ¿Qué debo hacer en este caso?

    Miriam Sainz - 29 de junio de 2018 reply

    El cambio hormonal puede ser la causa, pero esto debería ser algo puntual y que debería remitir una vez haya cesado el celo. No le daría mayor importancia a no ser que hubiera un problema con los gatos, que en ese caso los separaría, o que continuara por tiempo prolongado.

    Maria - 27 de julio de 2020 reply

    Hola mi perrita esta en celo (su primero) y se le monta a mi otra perra es normal? y se le va a pasar?

    Miriam Sainz - 9 de agosto de 2020

    Hola María.
    En este momento tiene las hormonas revolucionadas, y la monta de perras en celo no es algo raro de observar. Vigila el comportamiento entre ellas y ofrécele juegos de olfato y ejercicio moderado que pueda gustarle y desgastarle física y mentalmente.

    Marcela - 7 de septiembre de 2020

    Hola tengo un perro y dos gatas y hace unos días mi perro no deja de oler la cola de la gata mayor, y no la deja tranquila. Que puede estar pasando. Gracias

    Miriam Sainz - 7 de septiembre de 2020

    Hola Marcela.
    Hay muchas posibilidades. Desde un olor más fuerte de tu gata por tema hormonal, pasando por que haya comido algo diferente o salido a algún sitio distinto, y viendo también la parte del perro, que según la edad puede tratarse por desarrollo del olfato mayor, temas hormonales… es decir, si puedes ser más específica te puedo orientar un poco más, porque una conducta como una «foto» no nos aporta la información necesaria para poder valorar lo que puede estar pasando.

    Betsabee - 10 de febrero de 2021 reply

    Hola necesito un consejo, tengo dos perritas (chihuahua ) y perro macho(chihuahua ), actualmente mi perrita mayor ( de 3 años y medio ) esta en celo ya va para el día n°11, y mi perrita cachorra de 4 meses es muy juguetona y siempre quiere jugar con mi perro macho (de 4 años ) pero el tiene intensiones de montarla, al principio pensé que solo quería montar a la perra que esta en celo pero, cuando mi perra mayor no esta en la misma habitación que ellos, mi perro quiere montarse a la pequeña pero ella es muy pequeña y no sabe las intensiones de mi perro, tengo miedo que un día lo logre y le haga daño , ustedes creen que cuando acabe el periodo de celo de mi perrita mayor, se le quitara las ganas de montarlas a las dos?
    (( Mi perrita mayor siempre a rechazado a mi perro para montarla así que por su parte no lo quiere ))

    PD: me serviría mucho sus consejos y los mas rápido posible ya que se a vuelto un estrés constante en mi familia , gracias

    Miriam Sainz - 11 de febrero de 2021 reply

    Buenos días Betsabee.
    Efectivamente, tener machos y hembras juntos en un domicilio suele ser estresante en épocas de verlo, tanto para la familia humana como canina.

    Es posible que cuando el olor del celo desaparezca, la intención de monta también lo haga.

    Debéis tener mucho cuidado una vez la perra en celo deje de sangrar, pues los días posteriores son en los que ella buscará al macho para la monta.

    Andrea Serés - 30 de agosto de 2021 reply

    Hola! En casa tenemos un problema similar al de algunos comentarios, nuestro perro Golden de 4 años, desde hace unos días ha intentado montar a mi perro de 3 meses. No ha parado de intentar montarlo durante estos días, es excesivo, mi perrito de 3 meses hasta se esconde abajo de las camas o sillones, y el grande no para de perseguirlo y llorarle para que se pare y pueda seguir intentando. Ha sido una situación muy estresante en casa, no sabemos qué hacer. ¿Puede darnos algún consejo o algo que pueda ayudarnos?
    Pd: hemos tratado de calmarlo saliendo a pasear, pero aún así volviendo a casa regresa a tener esta conducta excesiva

    Miriam Sainz - 30 de agosto de 2021 reply

    Hola Andrea, gracias por tu comentario.

    Lo primero es que pongáis cierta distancia. En momentos, deberían poder estar separados y también sus momentos de «hijo único».
    Técnicas de relajación para el perrete, estarían fenomenal. Si estás tranquilo, puedes interactuar, pero si comienzas a ponerte nervioso, te tienes que apartar. No solo busquéis los paseos para desestresarle. Sacarles por separado ayudará, pero darles juegos de olfato conjunto (el peque aún lo está desarrollando) o ejercicios de autocontrol cada uno con su nivel (que permanezcan sentados, que esperen para recibir un premio, etc), puede ayudar.

    Quizá podáis redirigir esa conducta a morder un juguete o algún otro tipo de juego.

    Cuidado porque para el peque puede ser una situación traumática, no ya por la monta en sí, sino por el acoso. Es muy pequeño aún, y no conoce mucho mudo. Eso le puede perjudicar para futuras relaciones y socializaciones con otros perros.

    Cuéntanos qué tal vais y si se ha calmado también un poco con el paso de los días.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.