Hoy se celebra el día del perro negro. ¡Y es que estamos orgullosas de nuestros peludos sea cual sea su color!
¿Y quieres saber por qué se celebra este día y cuál es su significado? Te lo contamos en el siguiente artículo. ¡Sigue leyendo!
Hoy se celebra el día del perro negro. ¡Y es que estamos orgullosas de nuestros peludos sea cual sea su color!
¿Y quieres saber por qué se celebra este día y cuál es su significado? Te lo contamos en el siguiente artículo. ¡Sigue leyendo!
Continuamente veo a gente llegar a mis clases, sobre todo con cachorros, haciendo que sus perros sean nada más y nada menos que perfectos.
Por eso hoy me paro a escribir sobre esto, sobre esas perfecciones que buscamos en los perros, sobre su necesidad, y su posibilidad, de alcanzar esos estándares de perfección que a veces les exigimos.
Soltar o no soltar a un perro, esa es una decisión importante que toda persona con perro se hace continuamente o se ha hecho en algún momento de su vida.
Más allá de las prohibiciones legales y los lugares donde los perros pueden correr abiertamente, el terror de pensar que nuestro amigo peludo no va a volver a nuestro lado, nos hace no soltar la correa e ir a lo seguro, o bien dilatar esta decisión lo más que podemos en el tiempo, con unas consecuencias poco deseadas.
Hoy te hablo de cuál es la mejor manera para generar una confianza mutua que os lleve a ti y a tu perro a una convivencia más sana.
¡Es normal! Los cachorros y perros jóvenes tienen dos objetivos en la vida: uno es descubrir el mundo que están empezando a conocer y el otro conseguir una mandíbula fuerte que les haga ser mayores.
Poder manejar la mordida y lo que muerden los cachorros en casa, es un auténtico arte, y en este que artículo vamos a ayudarte a conseguirlo.
¡Muchas felicidades mi chica!
Es el año en el que estoy convencida que ha sido el más feliz de tu vida, y por ende, un año pletórico para mí a tu lado.
Hoy sale a la luz un proyecto muy especial, dedicado a tres personitas que me hacen, inevitablemente, sonreír cada vez que las pienso: mi sobrino y mis sobrinas.
Y es que este proyecto del cómic para niños y niñas ha sido un reto muy personal, y ¿por qué no?
Ójala pueda extenderse a más niñas y niños deseosos de aprender el por qué de los comportamientos de los perros con los que conviven, a generar mayor empatía y respeto hacia los animales, y a prevenir situaciones difíciles y concienciar sobre su tenencia responsable. Pincha aquí para ver el cómic.
Este año quisiera mirar a las perras como las compañeras sabias que son. Que pertenezcan a una especie distinta no significa que seamos superiores. Significa únicamente que somos distintos…
…Y si pudiera desatarme el velo de los ojos, dejarlo caer y no pensar que “yo sé”. Y observarla… ¡Cuánto aprendería!
Esta historia la conocen al completo muy poquitas personas, pero tengo la necesidad de compartirla contigo, que estás a unos pocos días de dar el paso de abandonar a tu perro.
Ésta es una época que invita socialmente a la reflexión, a hacer balance, a revisar los objetivos marcados y a plantearse nuevos retos que alcanzar.
Así que aquí estoy, dispuesta a echar la vista atrás de este año tan diferente, que nos ha enseñado tanto.
En la situación actual, las rutinas se han dado la vuelta y tenemos que lidiar con cambios continuos que nos afectan a las personas y también a los animales con los que convivimos.
En estas circunstancias excepcionales, son muchas las personas que han comenzado a teletrabajar desde casa, conviviendo así más horas de lo que acostumbraban con sus perros.
Si bien ya dedicamos un artículo a la necesidad de prestar atención a los trastornos derivados de la separación tras el primer confinamiento, hoy quiero hablar de la otra cara de la moneda, que es el teletrabajo y la permanencia en casa.