¿Estás embarazada y no sabes si tienes que tomar alguna medida especial en la convivencia con tu perro? Por aquí te aclaro algunas ideas sobre perros y embarazo humano. ¡Sigue leyendo!
20 febrero: El día de amar a tu mascota
Pues sí, hoy se celebra el día de amar a nuestras mascotas, ¡20 de febrero!
Uno se dirá a sí mismo: ¿Pero eso no es siempre? Y es cierto, pero también lo es que muchas veces en las vorágines de nuestro día a día nos olvidamos de expresar el amor a nuestros seres queridos. ¿Y qué mejor que recordarnos eso y hacer algo especial con nuestras mascotas?
Tu energía importa, para ti y tu perro
Hoy te contamos cómo el control de tu energía aporta un bienestar a tu perro/a que no esperas. La calma segura te ayudará tanto a ti como a calmar a tu perro. ¡No te lo pierdas!
Perros y bebés recién nacidos
Con la llegada de un bebé recién nacido, todo son dudas e incertidumbre con respecto a nuestros perros de casa, sobre todo si eres primeriza. Por eso hoy te contamos un poquito más sobe esa primera experiencia, y qué cosas tienes que hacer para que perros y bebés convivan en armonía en casa.
En este artículo no voy a hablarte sobre qué cosas hay qué comprar para la llegada de bebés recién nacidos. Seguro que ya has leído mucho sobre eso, y creéme, luego no vas a necesitar tanto… sí voy a decirte qué puedes ir haciendo con tu perro para facilitarte/le la adaptación a un nuevo miembro de la familia. ¡Sigue leyendo!
El conductismo de Thorndike, la modificación de conducta para perros y una balanza
Educadores y/o adiestradores caninos utilizamos los principios del conductismo para cambiar las conductas de los individuos con los que trabajamos. En mayor o menor medida lo hacen (o deberían hacerlo) también psicólogos, pedagogos, profesores… pues funcionan igual en todos los animales.
Hoy hablamos de lo que Thorndike nos aportó con sus leyes de la conducta. ¿Quieres acompañarnos? ¡Sigue leyendo!
Dog trackers: los mejores collares GPS para perros
A lo largo de la vida de un perro son muchas las situaciones que pueden darse que lo empujen a «fugarse» y olvidarse un rato de nosotros aún cuando tengamos un estrecho vínculo con él. Por ejemplo puede decidir marcharse en busca del origen de un olor maravilloso (normalmente con un concepto de lo maravilloso distinto del nuestro), atraído por algún ruido extraño o seducido por algún estímulo interesante, por ejemplo un pobre conejo que pasaba por allí en el momento equivocado. Esto puede hacer que se inicie una persecución en la que nuestro perro pierda la noción del tiempo y del espacio. O simplemente puede despistarse al confundir el silbido de otra persona a lo lejos con el nuestro. En nuestra mano está poner los medios necesarios para hacer que esto quede sólo en un susto y evitar que nuestro peludo acabe extraviado.
Cinofobia: fobia o miedo a los perros
Yo trabajo con animales, principalmente con perros, y me cuesta imaginar mi vida sin ellos cerca. Sin embargo, en España más de 4 millones de personas tienen cinofobia y se levantan por las mañanas, pensando: «tengo miedo a los perros«.
Hoy me paro a escribir sobre este impedimento para llevar una vida tranquila y sin sobresaltos, con perros que dan miedo, que a tantas personas las hace, en el mejor de los casos, contener la respiración y cambiarse de acera. En el peor, perder el control y correr en dirección opuesta, sin ser consciente de otros peligros. Hablamos de cómo superar la cinofobia.
Felices fiestas y feliz 2022
Otro año más… es tremendo cómo pasa ésta, la película de nuestras vidas.
Lo cierto es que cuando pasa haciendo lo que más te gusta, los minutos, los días, los meses… corren mucho más de lo habitual. Sin embargo, este año he hecho el firme propósito de pararme en cada momento, en cada respiración.
Cómo educar a un cachorro
Vaya artículo tengo por delante: cómo educar a un cachorro, ahí es nada.
Y yo, que soy una auténtica apasionada del adiestramiento y la educación canina, relego completamente para una segunda etapa todo eso de que aprenda a sentarse, a tumbarse, a esperar hasta que yo regrese o, por supuesto, a darme su patita cuando se lo pido.
Educar a un cachorro comienza cuando podéis gozar de confianza mutua. Esa es tu tarea en las primeras semanas, los primeros meses. ¿Te cuento cómo? ¡Vamos a por ello!
Cambiando el concepto de orden o comando
De esto suelo hablar habitualmente con nuestros clientes que vienen a las clases grupales o hacen sesiones individuales bien a domicilio, bien en la escuela. Y es que creo que el 80% o más de la frustración y del abandono de un adiestramiento o una educación canina en positivo, viene precisamente del concepto de «orden».
Es precisamente haciendo un cambio en este concepto, que nos ayudará a tener un adiestramiento canino mucho más limpio y efectivo con nuestro perro. ¡Te cuento cómo!