Posición de sospecha o acecho

8 comments

¡Algo ha visto que le interesa! No parece una amenaza, quizá se mueve, o mejor, se mueve de vez en cuando. ¿Será algo que poder cazar, con lo que poder jugar, a lo que poder perseguir?

La posición de sospecha, de intriga, es muy sencilla de identificar. El perro está apunto de salir, seguramente corriendo, aunque no exclusivamente, para dar alcance a ese objeto o estímulo que tanto le interesa y que ha captado toda su atención.

Miriam SainzPosición de sospecha o acecho
Leer más...

Ingredientes para una buena llamada

No comments

«Miriam, ¿crees que es posible que un perro de caza pueda venir a la llamada en medio del campo Esta frase, con matices y variaciones, me la preguntan muchas veces semana tras semana. La respuesta es CLARO QUE SÍ.

La respuesta nunca es: «mañana tendrás una llamada espectacular en medio del campo.» Entonces es cuando los gestos se tuercen…

Miriam SainzIngredientes para una buena llamada
Leer más...

Posición de alerta

3 comments

Un perro en alerta no es un perro relajado. Puede estar tranquilo pero eso no significa que su cuerpo o su mente estén descansando, si no que está esperando que ocurra algo, bien porque no sabe si tiene que ocurrir, bien porque ya ha ocurrido anteriormente.

La posición de alerta en un perro no conlleva ningún tipo de preocupación, simplemente expectación. No tiene porqué ocurrir nada, pero es posible que el perro esté en un ambiente nuevo o poco conocido, y necesite observarlo antes de relajarse en él.

Miriam SainzPosición de alerta
Leer más...

Enseñando el «sí»

No comments

En muchos cursos y podría decir que en el 100% de los domicilios a los que me acerco o con los alumnos que trato en las clases, se enseña o se prioriza a decirle al perro lo que no debe hacer.

No quiero meterme esta vez en las formas que tenemos para hacerlo o el momento de utilizarlo. Pienso ahora más en el concepto de «no hagas eso».

Rara vez alguien me dice «le he enseñado el sí».

Miriam SainzEnseñando el «sí»
Leer más...

4 formas de humanizar a un perro

No comments

Muchas personas relacionan dar mimos a su perro con el hecho de humanizarlo… ¡y es completamente falso! Los perros, como el resto de seres vivos, necesitan cariño y cuidados para desarrollarse de forma equilibrada.

Pero muchas veces hacemos cosas con los perros que no son propias de su especie, y no por ello significa que les queramos más o menos. Significa que no les estamos dando la oportunidad de desarrollarse y sentirse realizados.

Miriam Sainz4 formas de humanizar a un perro
Leer más...

Inseguridad, rutinas de comportamiento y ladridos

No comments

Era complicado poner un título que abarcara un caso complejo como es el de Chula.

Un desafortunado incidente en la calle provocó a los dos años de la perrilla que pasara de ser muy sociable a no permitir a nadie que entrara en casa, además de cambiar de actitud con los perros y no querer tener nada que ver con ellos. Sin embargo, con la gente conocida se deshace en cariñitos aunque nunca deja de estar alerta a los movimientos que se hacen.

Miriam SainzInseguridad, rutinas de comportamiento y ladridos
Leer más...